{"title":"在幽灵的足迹后面","authors":"G. Cisneros","doi":"10.34024/fontes.2018.v5.9144","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"La principal justificación jurídica, política y teológica de la colonización española de América, fue la “salvación” espiritual de los millones de almas de los indios a través del Evangelio. Esta tarea fue responsabilidad del rey quien para ello se auxilió de la Iglesia Católica, y en especial de sus obispos. En el caso particular del Arzobispado de México, los prelados se valieron de tribunales episcopales que les auxiliaron en sus funciones de gobierno y justicia. A dichos tribunales se les conoció como la Audiencia Episcopal o Provisorato Eclesiástico, mismo que, dado el perfil mayoritariamente indígena de la población novohispana, se dividió en dos: uno, el Provisorato del Arzobispado de México, que tuvo jurisdicción sobre la feligresía no india; el otro fue el Provisorato de Indios y Chinos, cuya vocación fue la vigilia de las costumbres de los indios (la mayor parte de la documentación es sobre asuntos matrimoniales), así como todo lo relacionado con las prácticas supersticiosas de los naturales. Este artículo se ocupa, específicamente de la historia de los archivos de esta Audiencia Eclesiástica para indios.","PeriodicalId":412136,"journal":{"name":"Revista de fontes","volume":"1 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2019-01-23","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"3","resultStr":"{\"title\":\"Tras las huellas de un fantasma\",\"authors\":\"G. Cisneros\",\"doi\":\"10.34024/fontes.2018.v5.9144\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"La principal justificación jurídica, política y teológica de la colonización española de América, fue la “salvación” espiritual de los millones de almas de los indios a través del Evangelio. Esta tarea fue responsabilidad del rey quien para ello se auxilió de la Iglesia Católica, y en especial de sus obispos. En el caso particular del Arzobispado de México, los prelados se valieron de tribunales episcopales que les auxiliaron en sus funciones de gobierno y justicia. A dichos tribunales se les conoció como la Audiencia Episcopal o Provisorato Eclesiástico, mismo que, dado el perfil mayoritariamente indígena de la población novohispana, se dividió en dos: uno, el Provisorato del Arzobispado de México, que tuvo jurisdicción sobre la feligresía no india; el otro fue el Provisorato de Indios y Chinos, cuya vocación fue la vigilia de las costumbres de los indios (la mayor parte de la documentación es sobre asuntos matrimoniales), así como todo lo relacionado con las prácticas supersticiosas de los naturales. Este artículo se ocupa, específicamente de la historia de los archivos de esta Audiencia Eclesiástica para indios.\",\"PeriodicalId\":412136,\"journal\":{\"name\":\"Revista de fontes\",\"volume\":\"1 1\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2019-01-23\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"3\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Revista de fontes\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.34024/fontes.2018.v5.9144\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista de fontes","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.34024/fontes.2018.v5.9144","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
La principal justificación jurídica, política y teológica de la colonización española de América, fue la “salvación” espiritual de los millones de almas de los indios a través del Evangelio. Esta tarea fue responsabilidad del rey quien para ello se auxilió de la Iglesia Católica, y en especial de sus obispos. En el caso particular del Arzobispado de México, los prelados se valieron de tribunales episcopales que les auxiliaron en sus funciones de gobierno y justicia. A dichos tribunales se les conoció como la Audiencia Episcopal o Provisorato Eclesiástico, mismo que, dado el perfil mayoritariamente indígena de la población novohispana, se dividió en dos: uno, el Provisorato del Arzobispado de México, que tuvo jurisdicción sobre la feligresía no india; el otro fue el Provisorato de Indios y Chinos, cuya vocación fue la vigilia de las costumbres de los indios (la mayor parte de la documentación es sobre asuntos matrimoniales), así como todo lo relacionado con las prácticas supersticiosas de los naturales. Este artículo se ocupa, específicamente de la historia de los archivos de esta Audiencia Eclesiástica para indios.