Brian Patricio Mayorga Brito, Daniela Paola Cadena Taipe, Pablo Francisco Endara Dávila
{"title":"对从事医院活动的儿科医生的工作和专业表现的满意度","authors":"Brian Patricio Mayorga Brito, Daniela Paola Cadena Taipe, Pablo Francisco Endara Dávila","doi":"10.52011/143","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Introducción: La satisfacción laboral es un tópico que sobresale en las organizaciones y empresas de salud, tomando en cuenta a los empleados como su activo más valioso. La satisfacción del desempeño laboral puede ser estudiada. El objetivo del presente estudio fue analizar las variables sociodemográficas y las percepciones de los pediatras graduados de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador (PUCE) de su trabajo. \nMétodos: Se utilizó la encuesta de satisfacción laboral Minnesota Satisfaction Questionnaire (MSQ). El estudio es observacional, descriptivo y transversal, mediante un cuestionario online a los pediatras pertenecientes a las 8 promociones graduados de la PUCE. \nResultados: De los 202 pediatras, 182 respondieron la encuesta (tasa 90.09 %). El 40.1 % son de 36-40 años, la mayoría son mujeres (73.62 %), el 49.5 % ejercen como pediatras entre 2 a 4 años. El 62.6 % trabaja en el sector público. Los resultados demostraron satisfacción laboral general media de 44 % y alta de 29.1 %, una satisfacción intrínseca media de 48.4 % y una satisfacción extrínseca media de 36.8 %. La permanencia en el lugar de trabajo de más de 4 años es el único factor significativamente asociado con experimentar satisfacción extrínseca alta. El reconocimiento social a través de los elogios determina satisfacción; mientras que, hay insatisfacción por el progreso en el ámbito laboral. \nConclusiones: Esta investigación permite identificar la situación laboral de los pediatras graduados de la PUCE, lo que puede ayudar a identificar medidas de mejora. La encuesta señala que la satisfacción se localiza en un nivel moderado a no completamente satisfecho. La permanencia en el empleo constituye la variable de mayor significación para los especialistas.","PeriodicalId":423611,"journal":{"name":"Revista Ecuatoriana de Pediatría","volume":"303 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2022-04-13","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Satisfacción del desempeño laboral y profesional de los pediatras que desarrollan actividades hospitalarias\",\"authors\":\"Brian Patricio Mayorga Brito, Daniela Paola Cadena Taipe, Pablo Francisco Endara Dávila\",\"doi\":\"10.52011/143\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Introducción: La satisfacción laboral es un tópico que sobresale en las organizaciones y empresas de salud, tomando en cuenta a los empleados como su activo más valioso. La satisfacción del desempeño laboral puede ser estudiada. El objetivo del presente estudio fue analizar las variables sociodemográficas y las percepciones de los pediatras graduados de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador (PUCE) de su trabajo. \\nMétodos: Se utilizó la encuesta de satisfacción laboral Minnesota Satisfaction Questionnaire (MSQ). El estudio es observacional, descriptivo y transversal, mediante un cuestionario online a los pediatras pertenecientes a las 8 promociones graduados de la PUCE. \\nResultados: De los 202 pediatras, 182 respondieron la encuesta (tasa 90.09 %). El 40.1 % son de 36-40 años, la mayoría son mujeres (73.62 %), el 49.5 % ejercen como pediatras entre 2 a 4 años. El 62.6 % trabaja en el sector público. Los resultados demostraron satisfacción laboral general media de 44 % y alta de 29.1 %, una satisfacción intrínseca media de 48.4 % y una satisfacción extrínseca media de 36.8 %. La permanencia en el lugar de trabajo de más de 4 años es el único factor significativamente asociado con experimentar satisfacción extrínseca alta. El reconocimiento social a través de los elogios determina satisfacción; mientras que, hay insatisfacción por el progreso en el ámbito laboral. \\nConclusiones: Esta investigación permite identificar la situación laboral de los pediatras graduados de la PUCE, lo que puede ayudar a identificar medidas de mejora. La encuesta señala que la satisfacción se localiza en un nivel moderado a no completamente satisfecho. La permanencia en el empleo constituye la variable de mayor significación para los especialistas.\",\"PeriodicalId\":423611,\"journal\":{\"name\":\"Revista Ecuatoriana de Pediatría\",\"volume\":\"303 1\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2022-04-13\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Revista Ecuatoriana de Pediatría\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.52011/143\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Ecuatoriana de Pediatría","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.52011/143","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Satisfacción del desempeño laboral y profesional de los pediatras que desarrollan actividades hospitalarias
Introducción: La satisfacción laboral es un tópico que sobresale en las organizaciones y empresas de salud, tomando en cuenta a los empleados como su activo más valioso. La satisfacción del desempeño laboral puede ser estudiada. El objetivo del presente estudio fue analizar las variables sociodemográficas y las percepciones de los pediatras graduados de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador (PUCE) de su trabajo.
Métodos: Se utilizó la encuesta de satisfacción laboral Minnesota Satisfaction Questionnaire (MSQ). El estudio es observacional, descriptivo y transversal, mediante un cuestionario online a los pediatras pertenecientes a las 8 promociones graduados de la PUCE.
Resultados: De los 202 pediatras, 182 respondieron la encuesta (tasa 90.09 %). El 40.1 % son de 36-40 años, la mayoría son mujeres (73.62 %), el 49.5 % ejercen como pediatras entre 2 a 4 años. El 62.6 % trabaja en el sector público. Los resultados demostraron satisfacción laboral general media de 44 % y alta de 29.1 %, una satisfacción intrínseca media de 48.4 % y una satisfacción extrínseca media de 36.8 %. La permanencia en el lugar de trabajo de más de 4 años es el único factor significativamente asociado con experimentar satisfacción extrínseca alta. El reconocimiento social a través de los elogios determina satisfacción; mientras que, hay insatisfacción por el progreso en el ámbito laboral.
Conclusiones: Esta investigación permite identificar la situación laboral de los pediatras graduados de la PUCE, lo que puede ayudar a identificar medidas de mejora. La encuesta señala que la satisfacción se localiza en un nivel moderado a no completamente satisfecho. La permanencia en el empleo constituye la variable de mayor significación para los especialistas.