{"title":"塔贾马尔黑曜石的技术分析","authors":"Wilmer Isaac Falcón Revelo","doi":"10.26807/ant.v0i21.182","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Este trabajo examina dos ocupaciones no consecutivas del sitio Tajamar, ubicado en Pomasqui, en la actual ciudad de Quito. Tajamar registra una ocupación Formativa datada entre los años 1191 – 850 cal a.C., y una ocupación de Integración (600 – 1423 cal d.C.). Ambas ocupaciones presentan obsidiana, material lítico que ha sido analizado para inferir la tecnología con el que fue trabajado, las fuentes desde donde la obsidiana fue extraída y su posible uso. Las dos ocupaciones de Tajamar fueron examinadas bajo la perspectiva arqueológica de cadenas operativas y con una metodología morfo-tecnológica. Esta metodología, además de abarcar más posibilidades con respecto al material, puede ser comparada entre sitios y sienta un precedente a los futuros estudios líticos en el Ecuador. Esta investigación es un ejemplo pertinente de la relación que tiene el ser humano dentro de un entorno que es transformado culturalmente y que también exige dinámicas adaptativas.","PeriodicalId":168266,"journal":{"name":"Antropología Cuadernos de investigación","volume":"1 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2019-10-25","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Análisis tecnológico de la obsidiana de Tajamar\",\"authors\":\"Wilmer Isaac Falcón Revelo\",\"doi\":\"10.26807/ant.v0i21.182\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Este trabajo examina dos ocupaciones no consecutivas del sitio Tajamar, ubicado en Pomasqui, en la actual ciudad de Quito. Tajamar registra una ocupación Formativa datada entre los años 1191 – 850 cal a.C., y una ocupación de Integración (600 – 1423 cal d.C.). Ambas ocupaciones presentan obsidiana, material lítico que ha sido analizado para inferir la tecnología con el que fue trabajado, las fuentes desde donde la obsidiana fue extraída y su posible uso. Las dos ocupaciones de Tajamar fueron examinadas bajo la perspectiva arqueológica de cadenas operativas y con una metodología morfo-tecnológica. Esta metodología, además de abarcar más posibilidades con respecto al material, puede ser comparada entre sitios y sienta un precedente a los futuros estudios líticos en el Ecuador. Esta investigación es un ejemplo pertinente de la relación que tiene el ser humano dentro de un entorno que es transformado culturalmente y que también exige dinámicas adaptativas.\",\"PeriodicalId\":168266,\"journal\":{\"name\":\"Antropología Cuadernos de investigación\",\"volume\":\"1 1\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2019-10-25\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Antropología Cuadernos de investigación\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.26807/ant.v0i21.182\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Antropología Cuadernos de investigación","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.26807/ant.v0i21.182","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Este trabajo examina dos ocupaciones no consecutivas del sitio Tajamar, ubicado en Pomasqui, en la actual ciudad de Quito. Tajamar registra una ocupación Formativa datada entre los años 1191 – 850 cal a.C., y una ocupación de Integración (600 – 1423 cal d.C.). Ambas ocupaciones presentan obsidiana, material lítico que ha sido analizado para inferir la tecnología con el que fue trabajado, las fuentes desde donde la obsidiana fue extraída y su posible uso. Las dos ocupaciones de Tajamar fueron examinadas bajo la perspectiva arqueológica de cadenas operativas y con una metodología morfo-tecnológica. Esta metodología, además de abarcar más posibilidades con respecto al material, puede ser comparada entre sitios y sienta un precedente a los futuros estudios líticos en el Ecuador. Esta investigación es un ejemplo pertinente de la relación que tiene el ser humano dentro de un entorno que es transformado culturalmente y que también exige dinámicas adaptativas.