Alexander Velandia, Luis Fernando Quijano Wilches, Napoleón Roldán Chacón, M. A. Reyes
{"title":"补充体育日superate及其对MONTES DE maria人口的社会经济影响","authors":"Alexander Velandia, Luis Fernando Quijano Wilches, Napoleón Roldán Chacón, M. A. Reyes","doi":"10.31910/RDAFD.V5.N2.2019.1257","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Introducción: Se pretende precisar: Cuál es el impacto social y económico de este tipo de programas para tener la evaluación de la población en la aceptación del proyecto: Jornadas Complementarias Deportivas Supérate (JCDS), y de esta forma, encontrar la sostenibilidad y desarrollo deportivo. Objetivo General: Describir el impacto socio económico generado por las Jornadas Complementarias Deportivas Supérate (JCDS) aplicadas a la población en alto grado de vulnerabilidad en el departamento de Bolívar. Metodología: El enfoque es mixto, porque tiene elementos estadísticos, pero, también tiene juicios de valor y categorías de análisis (Hernández, R., y Mendoza, C.,2008), Diseño: Transversal, porque aplica encuestas para recopilación de información, por un solo momento, en un tiempo único. Su propósito es describir variables y analizar su incidencia e interrelación en un momento dado (Hernández, R., y Mendoza, C., 2008). Alcance de la investigación: Exploratoria, porque tiene pocos artículos funcionales, debido a que el problema objeto de estudio, se encuentra aún en estado de inicio (Hernández, R., y otros, 2013, p. 72). Bases de datos consultadas: Google Académico, Dialnet, Asalpet.org, Radalyc.org, Scielo y Bocks, el total de artículos encontrados en estas bases de datos es de: 4.190, se descargaron 90 artículos y se determinaron como artículos funcionales un total de 22 fuentes que dan soporte al estudio. Resultados: Se pudo evidenciar el comportamiento y empoderamiento de las actividades que influyeron en la comunidad, al crear una conciencia sobre la práctica del deporte, donde se puede rescatar la familiaridad que existe en los niños hacia la práctica del fútbol y la actividad física como factor relevante, además, de analizar que esta población ha sido vulnerable con referencia al estrato uno, se benefició este programa de una manera directa, porque les permitió conocer otras oportunidades de actividad deportiva. Conclusiones: El beneficio económico está presente en la asignación de recursos para ejecutar dicho programa, teniendo en cuenta: Transporte, refrigerios, escenarios deportivos, actividades, entrenadores, material deportivo e instructores. Igualmente, se puede evidenciar que este programa de jornadas complementarias es una oportunidad para fortalecer el deporte desde diferentes manifestaciones.","PeriodicalId":436928,"journal":{"name":"Revista digital: Actividad Física y Deporte","volume":"323 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2019-06-30","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"JORNADAS COMPLEMENTARIAS DEPORTIVAS SUPÉRATE Y SU IMPACTO SOCIO – ECONÓMICO EN LA POBLACIÓN DE LOS MONTES DE MARÍA\",\"authors\":\"Alexander Velandia, Luis Fernando Quijano Wilches, Napoleón Roldán Chacón, M. A. Reyes\",\"doi\":\"10.31910/RDAFD.V5.N2.2019.1257\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Introducción: Se pretende precisar: Cuál es el impacto social y económico de este tipo de programas para tener la evaluación de la población en la aceptación del proyecto: Jornadas Complementarias Deportivas Supérate (JCDS), y de esta forma, encontrar la sostenibilidad y desarrollo deportivo. Objetivo General: Describir el impacto socio económico generado por las Jornadas Complementarias Deportivas Supérate (JCDS) aplicadas a la población en alto grado de vulnerabilidad en el departamento de Bolívar. Metodología: El enfoque es mixto, porque tiene elementos estadísticos, pero, también tiene juicios de valor y categorías de análisis (Hernández, R., y Mendoza, C.,2008), Diseño: Transversal, porque aplica encuestas para recopilación de información, por un solo momento, en un tiempo único. Su propósito es describir variables y analizar su incidencia e interrelación en un momento dado (Hernández, R., y Mendoza, C., 2008). Alcance de la investigación: Exploratoria, porque tiene pocos artículos funcionales, debido a que el problema objeto de estudio, se encuentra aún en estado de inicio (Hernández, R., y otros, 2013, p. 72). Bases de datos consultadas: Google Académico, Dialnet, Asalpet.org, Radalyc.org, Scielo y Bocks, el total de artículos encontrados en estas bases de datos es de: 4.190, se descargaron 90 artículos y se determinaron como artículos funcionales un total de 22 fuentes que dan soporte al estudio. Resultados: Se pudo evidenciar el comportamiento y empoderamiento de las actividades que influyeron en la comunidad, al crear una conciencia sobre la práctica del deporte, donde se puede rescatar la familiaridad que existe en los niños hacia la práctica del fútbol y la actividad física como factor relevante, además, de analizar que esta población ha sido vulnerable con referencia al estrato uno, se benefició este programa de una manera directa, porque les permitió conocer otras oportunidades de actividad deportiva. Conclusiones: El beneficio económico está presente en la asignación de recursos para ejecutar dicho programa, teniendo en cuenta: Transporte, refrigerios, escenarios deportivos, actividades, entrenadores, material deportivo e instructores. Igualmente, se puede evidenciar que este programa de jornadas complementarias es una oportunidad para fortalecer el deporte desde diferentes manifestaciones.\",\"PeriodicalId\":436928,\"journal\":{\"name\":\"Revista digital: Actividad Física y Deporte\",\"volume\":\"323 1\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2019-06-30\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Revista digital: Actividad Física y Deporte\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.31910/RDAFD.V5.N2.2019.1257\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista digital: Actividad Física y Deporte","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.31910/RDAFD.V5.N2.2019.1257","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
摘要
简介:目的是明确:这类项目的社会和经济影响是什么,以便在接受项目时对人口进行评估:Jornadas complementaires Deportivas superate (JCDS),从而找到体育的可持续性和发展。总目标:描述Jornadas complementaires Deportivas superate (JCDS)对bolivar省高度脆弱人口产生的社会经济影响。方法:该方法是混合的,因为它有统计元素,但也有价值判断和分析类别(hernandez, R.,和Mendoza, C.,2008),设计:横向,因为它应用调查收集信息,在一个单一的时刻,在一个单一的时间。它的目的是描述变量,并分析它们在给定时刻的发生和相互关系(hernandez, R.和Mendoza, C., 2008)。研究范围:探索性,因为它的功能文章很少,因为研究的问题对象仍处于初始状态(hernandez, R., et al ., 2013, p. 72)。检索数据库:谷歌academic, Dialnet, Asalpet.org, Radalyc.org, Scielo y Bocks,在这些数据库中发现的文章总数为:4190篇,下载了90篇文章,并确定了22个支持研究的来源的功能文章。结果:真挚的行为和活动赋予了影响,建立社会实践体育意识目前相近,能将恢复儿童足球练习和身体活动等相关因素,此外,分析这场人口已经脆弱的一个层面,该方案受益于直接的方式因为它让他们了解了其他体育活动的机会。结论:经济效益存在于实施该计划的资源分配中,考虑到:交通、茶点、运动场景、活动、教练、运动器材和教练。同样,可以证明,这个补充日计划是一个机会,以加强体育从不同的表现。
JORNADAS COMPLEMENTARIAS DEPORTIVAS SUPÉRATE Y SU IMPACTO SOCIO – ECONÓMICO EN LA POBLACIÓN DE LOS MONTES DE MARÍA
Introducción: Se pretende precisar: Cuál es el impacto social y económico de este tipo de programas para tener la evaluación de la población en la aceptación del proyecto: Jornadas Complementarias Deportivas Supérate (JCDS), y de esta forma, encontrar la sostenibilidad y desarrollo deportivo. Objetivo General: Describir el impacto socio económico generado por las Jornadas Complementarias Deportivas Supérate (JCDS) aplicadas a la población en alto grado de vulnerabilidad en el departamento de Bolívar. Metodología: El enfoque es mixto, porque tiene elementos estadísticos, pero, también tiene juicios de valor y categorías de análisis (Hernández, R., y Mendoza, C.,2008), Diseño: Transversal, porque aplica encuestas para recopilación de información, por un solo momento, en un tiempo único. Su propósito es describir variables y analizar su incidencia e interrelación en un momento dado (Hernández, R., y Mendoza, C., 2008). Alcance de la investigación: Exploratoria, porque tiene pocos artículos funcionales, debido a que el problema objeto de estudio, se encuentra aún en estado de inicio (Hernández, R., y otros, 2013, p. 72). Bases de datos consultadas: Google Académico, Dialnet, Asalpet.org, Radalyc.org, Scielo y Bocks, el total de artículos encontrados en estas bases de datos es de: 4.190, se descargaron 90 artículos y se determinaron como artículos funcionales un total de 22 fuentes que dan soporte al estudio. Resultados: Se pudo evidenciar el comportamiento y empoderamiento de las actividades que influyeron en la comunidad, al crear una conciencia sobre la práctica del deporte, donde se puede rescatar la familiaridad que existe en los niños hacia la práctica del fútbol y la actividad física como factor relevante, además, de analizar que esta población ha sido vulnerable con referencia al estrato uno, se benefició este programa de una manera directa, porque les permitió conocer otras oportunidades de actividad deportiva. Conclusiones: El beneficio económico está presente en la asignación de recursos para ejecutar dicho programa, teniendo en cuenta: Transporte, refrigerios, escenarios deportivos, actividades, entrenadores, material deportivo e instructores. Igualmente, se puede evidenciar que este programa de jornadas complementarias es una oportunidad para fortalecer el deporte desde diferentes manifestaciones.