殖民时期上秘鲁人的拟人研究方法:十六至十八世纪

José Armando San Martín Gómez
{"title":"殖民时期上秘鲁人的拟人研究方法:十六至十八世纪","authors":"José Armando San Martín Gómez","doi":"10.48075/odal.v3i6.29183","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"La historia del nombre propio ha sido notablemente estudiada en España (Simón Parra, 2008; García-Gallarín, 1998) y algunas zonas de América como México (Boyd-Bowman, 1970; San Martín Gómez y Zabalza Seguín, 2021), El Salvador y Honduras, (San Martín Gómez, 2021a, 2021b); sin embargo, resulta un tema casi novedoso en otras zonas como por ejemplo Suramérica a excepción del trabajo de Humahuaca (Díaz Martínez, 2003), donde el estudio de dicha cuestión ha tenido poca atención por parte de los estudiosos de la lengua; justamente debido a esto, el presente trabajo pretende aportar datos para la historia de la antroponimia en el Alto Perú a partir de la documentación notarial de los siglos XVI-XVIII publicada Mendoza (2000). \nDe esta manera, los objetivos fundamentales de este estudio serán los siguientes: a) conocer las tendencias que presenta la antroponimia del Alto Perú durante los siglos XVI al XVIII; b) comprobar si existen tendencias en el uso del nombre según la clase social; c) comparar las tendencias de uso de los nombres propios altoperuanos con otras zonas hispánicas durante estas centurias para establecer sus semejanzas y sus diferencias; y d) apuntar posibles líneas de investigación futuras que contribuyan a un estudio más profundo y enriquezcan el conocimiento de la historia del nombre propio en esta zona. \nPALABRAS CLAVE: Historia del español de América, Alto Perú, época colonial, antroponimia, documentos notariales \n","PeriodicalId":145053,"journal":{"name":"Onomástica desde América Latina","volume":"20 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2022-10-10","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Un acercamiento al estudio de la antroponimia del Alto Perú durante el periodo colonial: siglos XVI-XVIII\",\"authors\":\"José Armando San Martín Gómez\",\"doi\":\"10.48075/odal.v3i6.29183\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"La historia del nombre propio ha sido notablemente estudiada en España (Simón Parra, 2008; García-Gallarín, 1998) y algunas zonas de América como México (Boyd-Bowman, 1970; San Martín Gómez y Zabalza Seguín, 2021), El Salvador y Honduras, (San Martín Gómez, 2021a, 2021b); sin embargo, resulta un tema casi novedoso en otras zonas como por ejemplo Suramérica a excepción del trabajo de Humahuaca (Díaz Martínez, 2003), donde el estudio de dicha cuestión ha tenido poca atención por parte de los estudiosos de la lengua; justamente debido a esto, el presente trabajo pretende aportar datos para la historia de la antroponimia en el Alto Perú a partir de la documentación notarial de los siglos XVI-XVIII publicada Mendoza (2000). \\nDe esta manera, los objetivos fundamentales de este estudio serán los siguientes: a) conocer las tendencias que presenta la antroponimia del Alto Perú durante los siglos XVI al XVIII; b) comprobar si existen tendencias en el uso del nombre según la clase social; c) comparar las tendencias de uso de los nombres propios altoperuanos con otras zonas hispánicas durante estas centurias para establecer sus semejanzas y sus diferencias; y d) apuntar posibles líneas de investigación futuras que contribuyan a un estudio más profundo y enriquezcan el conocimiento de la historia del nombre propio en esta zona. \\nPALABRAS CLAVE: Historia del español de América, Alto Perú, época colonial, antroponimia, documentos notariales \\n\",\"PeriodicalId\":145053,\"journal\":{\"name\":\"Onomástica desde América Latina\",\"volume\":\"20 1\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2022-10-10\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Onomástica desde América Latina\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.48075/odal.v3i6.29183\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Onomástica desde América Latina","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.48075/odal.v3i6.29183","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0

摘要

在西班牙,专有名称的历史已经得到了显著的研究(simon Parra, 2008;garcia - gallarin, 1998)和一些美洲地区,如墨西哥(Boyd-Bowman, 1970;San martin gomez y Zabalza seguin, 2021),萨尔瓦多和洪都拉斯(San martin gomez, 2021a, 2021b);然而,在南美洲等其他地区,这几乎是一个新话题,除了Humahuaca的工作(diaz martinez, 2003),在那里,这一问题的研究很少受到语言学者的关注;因此,本文试图从门多萨(2000)出版的16 - 18世纪公证文件中为上秘鲁的人类历史提供数据。因此,本研究的基本目标如下:a)了解16至18世纪上秘鲁的人类主义趋势;b)检查按社会阶层使用名称的趋势;b)比较几个世纪以来秘鲁高地和其他西班牙地区专有名称的使用趋势,以确定它们的异同;d)指出未来可能的研究方向,有助于更深入的研究,丰富该地区专有名称的历史知识。关键词:西班牙裔美国人的历史,上秘鲁,殖民时代,人造学,公证文件
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
Un acercamiento al estudio de la antroponimia del Alto Perú durante el periodo colonial: siglos XVI-XVIII
La historia del nombre propio ha sido notablemente estudiada en España (Simón Parra, 2008; García-Gallarín, 1998) y algunas zonas de América como México (Boyd-Bowman, 1970; San Martín Gómez y Zabalza Seguín, 2021), El Salvador y Honduras, (San Martín Gómez, 2021a, 2021b); sin embargo, resulta un tema casi novedoso en otras zonas como por ejemplo Suramérica a excepción del trabajo de Humahuaca (Díaz Martínez, 2003), donde el estudio de dicha cuestión ha tenido poca atención por parte de los estudiosos de la lengua; justamente debido a esto, el presente trabajo pretende aportar datos para la historia de la antroponimia en el Alto Perú a partir de la documentación notarial de los siglos XVI-XVIII publicada Mendoza (2000). De esta manera, los objetivos fundamentales de este estudio serán los siguientes: a) conocer las tendencias que presenta la antroponimia del Alto Perú durante los siglos XVI al XVIII; b) comprobar si existen tendencias en el uso del nombre según la clase social; c) comparar las tendencias de uso de los nombres propios altoperuanos con otras zonas hispánicas durante estas centurias para establecer sus semejanzas y sus diferencias; y d) apuntar posibles líneas de investigación futuras que contribuyan a un estudio más profundo y enriquezcan el conocimiento de la historia del nombre propio en esta zona. PALABRAS CLAVE: Historia del español de América, Alto Perú, época colonial, antroponimia, documentos notariales
求助全文
通过发布文献求助,成功后即可免费获取论文全文。 去求助
来源期刊
自引率
0.00%
发文量
0
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
copy
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
右上角分享
点击右上角分享
0
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:604180095
Book学术官方微信