{"title":"抗议、集体行动和公民身份。二卷。","authors":"Eduardo Jimenez Rodriguez","doi":"10.15332/25006681.6444","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El libro Protestas, Acción Colectiva y Ciudadanía. Tomo II surge de la participación y colaboración del grupo de trabajo “Procesos de participación política” de la Asociación Mexicana de Ciencias Políticas (AMECIP), conformado por los coordinadores del proyecto Rosa Ynés Alacio García y Jesús Alberto Rodríguez Alonso, doctora en Estudios Sociales con línea en Procesos Políticos y doctor en Ciencia Política y Administración, respectivamente. Los autores de los capítulos presentan resultados de investigación de dos países de América Latina. Por Brasil escriben, Cristina Buarque de Hollanda y Carlos Federico Domínguez Ávila, y por México participan, Roberto Holguin Carrillo, Sergio Pacheco González, Rosa Ynés Alacio García y Jesús Alberto Rodríguez Alonso. \n La lógica del libro se construye a través del concepto participación política analizado desde contextos de débil democracia -como lo presentan los autores a través del conjunto de textos-, la participación política se somete a ciertos procesos de formalidad e informalidad en los cuales participan distintos actores. La característica de la participación formal e informal, se refiere a la multiplicidad de contextos y escenarios en los que se desarrollan los distintos actores, para promover o generar la transformación, y posible mejoramiento de aquello que la ciudadanía detecta como inadecuado, donde, la misma sociedad civil recurre a distintos mecanismos de participación política, ya sea a partir de lo establecido en el marco legal (procesos electorales y leyes) o aquellos que se desarrollan en lo que se nombra, el repertorio de la acción colectiva: protestas, movilizaciones, marchas. \n \n ","PeriodicalId":304252,"journal":{"name":"Campos en Ciencias Sociales","volume":"110 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-07-06","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Protestas, Acción Colectiva y Ciudadanía. Tomo II.\",\"authors\":\"Eduardo Jimenez Rodriguez\",\"doi\":\"10.15332/25006681.6444\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"El libro Protestas, Acción Colectiva y Ciudadanía. Tomo II surge de la participación y colaboración del grupo de trabajo “Procesos de participación política” de la Asociación Mexicana de Ciencias Políticas (AMECIP), conformado por los coordinadores del proyecto Rosa Ynés Alacio García y Jesús Alberto Rodríguez Alonso, doctora en Estudios Sociales con línea en Procesos Políticos y doctor en Ciencia Política y Administración, respectivamente. Los autores de los capítulos presentan resultados de investigación de dos países de América Latina. Por Brasil escriben, Cristina Buarque de Hollanda y Carlos Federico Domínguez Ávila, y por México participan, Roberto Holguin Carrillo, Sergio Pacheco González, Rosa Ynés Alacio García y Jesús Alberto Rodríguez Alonso. \\n La lógica del libro se construye a través del concepto participación política analizado desde contextos de débil democracia -como lo presentan los autores a través del conjunto de textos-, la participación política se somete a ciertos procesos de formalidad e informalidad en los cuales participan distintos actores. La característica de la participación formal e informal, se refiere a la multiplicidad de contextos y escenarios en los que se desarrollan los distintos actores, para promover o generar la transformación, y posible mejoramiento de aquello que la ciudadanía detecta como inadecuado, donde, la misma sociedad civil recurre a distintos mecanismos de participación política, ya sea a partir de lo establecido en el marco legal (procesos electorales y leyes) o aquellos que se desarrollan en lo que se nombra, el repertorio de la acción colectiva: protestas, movilizaciones, marchas. \\n \\n \",\"PeriodicalId\":304252,\"journal\":{\"name\":\"Campos en Ciencias Sociales\",\"volume\":\"110 1\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2023-07-06\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Campos en Ciencias Sociales\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.15332/25006681.6444\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Campos en Ciencias Sociales","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.15332/25006681.6444","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
摘要
《抗议、集体行动和公民身份》一书。时有出现的第二工作组的参与和合作的“过程”“政治参与墨西哥政治学协会(AMECIP),由项目协调员、玫瑰Ynés Alacio garcia和耶稣Alberto rodriguez Alonso,医生在政治进程和社会研究与在线医生分别在政治学和管理学。本章的作者介绍了两个拉丁美洲国家的研究结果。巴西作家Cristina Buarque de Hollanda和Carlos Federico dominguez avila,墨西哥作家Roberto Holguin Carrillo, Sergio Pacheco gonzalez, Rosa yines Alacio garcia和jesus Alberto rodriguez Alonso。这本书的逻辑是通过政治参与的概念构建的,从薄弱的民主背景分析——正如作者通过一系列文本提出的——政治参与受到某些形式和非正式过程的影响,在这些过程中,不同的行动者参与。正式与非正式参与特性,涉及多种背景和场景在开展不同行动者,以促进或生成转换,这是公民和改造可能检测到不当等,同民间社会参与机制不同,政策无论是在法律框架(选举程序和法律)中确立的,还是在所谓的集体行动剧目中发展的:抗议、动员、游行。
Protestas, Acción Colectiva y Ciudadanía. Tomo II.
El libro Protestas, Acción Colectiva y Ciudadanía. Tomo II surge de la participación y colaboración del grupo de trabajo “Procesos de participación política” de la Asociación Mexicana de Ciencias Políticas (AMECIP), conformado por los coordinadores del proyecto Rosa Ynés Alacio García y Jesús Alberto Rodríguez Alonso, doctora en Estudios Sociales con línea en Procesos Políticos y doctor en Ciencia Política y Administración, respectivamente. Los autores de los capítulos presentan resultados de investigación de dos países de América Latina. Por Brasil escriben, Cristina Buarque de Hollanda y Carlos Federico Domínguez Ávila, y por México participan, Roberto Holguin Carrillo, Sergio Pacheco González, Rosa Ynés Alacio García y Jesús Alberto Rodríguez Alonso.
La lógica del libro se construye a través del concepto participación política analizado desde contextos de débil democracia -como lo presentan los autores a través del conjunto de textos-, la participación política se somete a ciertos procesos de formalidad e informalidad en los cuales participan distintos actores. La característica de la participación formal e informal, se refiere a la multiplicidad de contextos y escenarios en los que se desarrollan los distintos actores, para promover o generar la transformación, y posible mejoramiento de aquello que la ciudadanía detecta como inadecuado, donde, la misma sociedad civil recurre a distintos mecanismos de participación política, ya sea a partir de lo establecido en el marco legal (procesos electorales y leyes) o aquellos que se desarrollan en lo que se nombra, el repertorio de la acción colectiva: protestas, movilizaciones, marchas.