{"title":"精神分析的研究与实践","authors":"Jaime Fernández Miranda","doi":"10.35305/rpu.v5i5.95","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El presente texto se propone situar algunas coordenadas para las investigacionescuyo objeto está íntimamente vinculado a la práctica del psicoanálisis. Se partede ubicar al método psicoanalítico como dispositivo de lectura para luego abrirse a unareflexión epistemológica en torno a la problemática relación entre la teoría y la prácticapsicoanalítica, reflexión que emplaza la praxis psicoanalítica en una epistemología de latensión irreductible entre lo singular y lo general. Luego se aborda el caso clínico comoficción que sólo es eficaz en tanto pone en circulación algo de lo real de la práctica. Posteriormentese sitúan algunas ideas en torno a la cuestión primordial y matricial de todainvestigación: la formulación de la preguntas que derivan en la construcción del problema.Por último, se cuestionan dos estrategias habituales en la utilización de casos clínicos(la viñeta y la puesta en serie de casos) y se analizan algunas estrategias metodológicas enel uso de casos en Freud, Klein y Winnicott.","PeriodicalId":338248,"journal":{"name":"PSICOANÁLISIS EN LA UNIVERSIDAD","volume":"296 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2021-04-30","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"La investigación y la práctica del psicoanálisis\",\"authors\":\"Jaime Fernández Miranda\",\"doi\":\"10.35305/rpu.v5i5.95\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"El presente texto se propone situar algunas coordenadas para las investigacionescuyo objeto está íntimamente vinculado a la práctica del psicoanálisis. Se partede ubicar al método psicoanalítico como dispositivo de lectura para luego abrirse a unareflexión epistemológica en torno a la problemática relación entre la teoría y la prácticapsicoanalítica, reflexión que emplaza la praxis psicoanalítica en una epistemología de latensión irreductible entre lo singular y lo general. Luego se aborda el caso clínico comoficción que sólo es eficaz en tanto pone en circulación algo de lo real de la práctica. Posteriormentese sitúan algunas ideas en torno a la cuestión primordial y matricial de todainvestigación: la formulación de la preguntas que derivan en la construcción del problema.Por último, se cuestionan dos estrategias habituales en la utilización de casos clínicos(la viñeta y la puesta en serie de casos) y se analizan algunas estrategias metodológicas enel uso de casos en Freud, Klein y Winnicott.\",\"PeriodicalId\":338248,\"journal\":{\"name\":\"PSICOANÁLISIS EN LA UNIVERSIDAD\",\"volume\":\"296 1\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2021-04-30\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"PSICOANÁLISIS EN LA UNIVERSIDAD\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.35305/rpu.v5i5.95\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"PSICOANÁLISIS EN LA UNIVERSIDAD","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.35305/rpu.v5i5.95","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
El presente texto se propone situar algunas coordenadas para las investigacionescuyo objeto está íntimamente vinculado a la práctica del psicoanálisis. Se partede ubicar al método psicoanalítico como dispositivo de lectura para luego abrirse a unareflexión epistemológica en torno a la problemática relación entre la teoría y la prácticapsicoanalítica, reflexión que emplaza la praxis psicoanalítica en una epistemología de latensión irreductible entre lo singular y lo general. Luego se aborda el caso clínico comoficción que sólo es eficaz en tanto pone en circulación algo de lo real de la práctica. Posteriormentese sitúan algunas ideas en torno a la cuestión primordial y matricial de todainvestigación: la formulación de la preguntas que derivan en la construcción del problema.Por último, se cuestionan dos estrategias habituales en la utilización de casos clínicos(la viñeta y la puesta en serie de casos) y se analizan algunas estrategias metodológicas enel uso de casos en Freud, Klein y Winnicott.