{"title":"Fala:少数民族语言翻译中的社会语言学维度","authors":"M. Valeš","doi":"10.17533/udea.mut.325390","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El objetivo del artículo es presentar el contexto sociolingüístico de A Fala y las traducciones a esta lengua que se han realizado hasta el momento. En el texto se presta atención a los problemas específicos con los que se enfrentan los traductores a las lenguas sin estándar. También se da protagonismo a los mismos traductores, ya que las lenguas minorizadas pocas veces disponen de traductores profesionales o personas de formación lingüística. Según Levý, el proceso de traducción incluye tres fases: comprensión del patrón, interpretación del patrón y reformulación del patrón. En el caso de las lenguas estrechamente emparentadas, como son el castellano y A Fala, este proceso supone un trabajo más fácil para el traductor, sin embargo, estas dos lenguas no permiten una traducción mecánica. En el año 2014 se publicó la traducción de El Principito de Exupéry y un año después el Nuevo Testamento. Para el año 2016 están previstos otros trabajos. Los traductores a esta lengua se encuentran con problemas específicos inexistentes en el proceso de traducción a las lenguas con notable tradición escrita, aun así, la traducción sigue siendo una actividad opcional, donde el traductor elige entre varias posibilidades, tal y como la describe Levý.","PeriodicalId":320003,"journal":{"name":"Mutatis Mutandis. Revista Latinoamericana de Traducción","volume":"30 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2016-12-12","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"A Fala: dimensión sociolingüística en las traducciones a una lengua minorizada\",\"authors\":\"M. Valeš\",\"doi\":\"10.17533/udea.mut.325390\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"El objetivo del artículo es presentar el contexto sociolingüístico de A Fala y las traducciones a esta lengua que se han realizado hasta el momento. En el texto se presta atención a los problemas específicos con los que se enfrentan los traductores a las lenguas sin estándar. También se da protagonismo a los mismos traductores, ya que las lenguas minorizadas pocas veces disponen de traductores profesionales o personas de formación lingüística. Según Levý, el proceso de traducción incluye tres fases: comprensión del patrón, interpretación del patrón y reformulación del patrón. En el caso de las lenguas estrechamente emparentadas, como son el castellano y A Fala, este proceso supone un trabajo más fácil para el traductor, sin embargo, estas dos lenguas no permiten una traducción mecánica. En el año 2014 se publicó la traducción de El Principito de Exupéry y un año después el Nuevo Testamento. Para el año 2016 están previstos otros trabajos. Los traductores a esta lengua se encuentran con problemas específicos inexistentes en el proceso de traducción a las lenguas con notable tradición escrita, aun así, la traducción sigue siendo una actividad opcional, donde el traductor elige entre varias posibilidades, tal y como la describe Levý.\",\"PeriodicalId\":320003,\"journal\":{\"name\":\"Mutatis Mutandis. Revista Latinoamericana de Traducción\",\"volume\":\"30 1\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2016-12-12\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Mutatis Mutandis. Revista Latinoamericana de Traducción\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.17533/udea.mut.325390\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Mutatis Mutandis. Revista Latinoamericana de Traducción","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.17533/udea.mut.325390","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
A Fala: dimensión sociolingüística en las traducciones a una lengua minorizada
El objetivo del artículo es presentar el contexto sociolingüístico de A Fala y las traducciones a esta lengua que se han realizado hasta el momento. En el texto se presta atención a los problemas específicos con los que se enfrentan los traductores a las lenguas sin estándar. También se da protagonismo a los mismos traductores, ya que las lenguas minorizadas pocas veces disponen de traductores profesionales o personas de formación lingüística. Según Levý, el proceso de traducción incluye tres fases: comprensión del patrón, interpretación del patrón y reformulación del patrón. En el caso de las lenguas estrechamente emparentadas, como son el castellano y A Fala, este proceso supone un trabajo más fácil para el traductor, sin embargo, estas dos lenguas no permiten una traducción mecánica. En el año 2014 se publicó la traducción de El Principito de Exupéry y un año después el Nuevo Testamento. Para el año 2016 están previstos otros trabajos. Los traductores a esta lengua se encuentran con problemas específicos inexistentes en el proceso de traducción a las lenguas con notable tradición escrita, aun así, la traducción sigue siendo una actividad opcional, donde el traductor elige entre varias posibilidades, tal y como la describe Levý.