{"title":"热环境中的大理石家具。“阿奎纳姆”温泉的案例。","authors":"Rocío CUADRA RUBIO","doi":"10.1344/ihe.2021.134.39589","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Las excavaciones de las termas centrales de la antigua ciudad romana de Aquinum[1] han traído a la luz una serie de fragmentos de mármol identificados como pertenecientes a objetos decorativos y funcionales los cuales formaban parte del mobiliario escultórico de esta importante estructura. Hasta ahora los trabajos arqueológicos se han concentrado en el estudio sistemático de los muros, la identificación del uso de los ambientes y la delimitación del complejo, además ha interesado la búsqueda de los accesos a las termas. El complejo termal, dividido entre área masculina y área femenina, representa uno de los mayores en el territorio italiano y cuenta hasta hoy con un área de más de 9000m2.[2] El trabajo realizado sobre el mobiliario marmóreo[3] se ha concentrado en la búsqueda, la identificación y el estudio del mobiliario recuperado en los estratos de abandono de las termas. De este primer estudio el objetivo principal es el de comprender y completar, en la medida de lo posible, cuál era la disposición aproximada del mobiliario estudiado y de qué manera los visitantes han podido interactuar con estos objetos. A partir de este primer análisis hemos podido identificar diferentes bañeras o alvei, candelabros monumentales y una gran cantidad de objetos de pequeño formato. Cada uno de estos objetos se presenta en un primer catálogo que da protagonismo finalmente a esta tipología de hallazgos en las termas centrales de Aquinum. \nPalabras clave: Aquinum, termas centrales, mobiliario marmóreo, escultura. \n \n \n ","PeriodicalId":305843,"journal":{"name":"Índice Histórico Español","volume":"150 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2022-04-26","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Mobiliario marmóreo en ámbito termal. El caso de las termas de \\\"Aquinum\\\".\",\"authors\":\"Rocío CUADRA RUBIO\",\"doi\":\"10.1344/ihe.2021.134.39589\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Las excavaciones de las termas centrales de la antigua ciudad romana de Aquinum[1] han traído a la luz una serie de fragmentos de mármol identificados como pertenecientes a objetos decorativos y funcionales los cuales formaban parte del mobiliario escultórico de esta importante estructura. Hasta ahora los trabajos arqueológicos se han concentrado en el estudio sistemático de los muros, la identificación del uso de los ambientes y la delimitación del complejo, además ha interesado la búsqueda de los accesos a las termas. El complejo termal, dividido entre área masculina y área femenina, representa uno de los mayores en el territorio italiano y cuenta hasta hoy con un área de más de 9000m2.[2] El trabajo realizado sobre el mobiliario marmóreo[3] se ha concentrado en la búsqueda, la identificación y el estudio del mobiliario recuperado en los estratos de abandono de las termas. De este primer estudio el objetivo principal es el de comprender y completar, en la medida de lo posible, cuál era la disposición aproximada del mobiliario estudiado y de qué manera los visitantes han podido interactuar con estos objetos. A partir de este primer análisis hemos podido identificar diferentes bañeras o alvei, candelabros monumentales y una gran cantidad de objetos de pequeño formato. Cada uno de estos objetos se presenta en un primer catálogo que da protagonismo finalmente a esta tipología de hallazgos en las termas centrales de Aquinum. \\nPalabras clave: Aquinum, termas centrales, mobiliario marmóreo, escultura. \\n \\n \\n \",\"PeriodicalId\":305843,\"journal\":{\"name\":\"Índice Histórico Español\",\"volume\":\"150 1\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2022-04-26\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Índice Histórico Español\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.1344/ihe.2021.134.39589\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Índice Histórico Español","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.1344/ihe.2021.134.39589","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Mobiliario marmóreo en ámbito termal. El caso de las termas de "Aquinum".
Las excavaciones de las termas centrales de la antigua ciudad romana de Aquinum[1] han traído a la luz una serie de fragmentos de mármol identificados como pertenecientes a objetos decorativos y funcionales los cuales formaban parte del mobiliario escultórico de esta importante estructura. Hasta ahora los trabajos arqueológicos se han concentrado en el estudio sistemático de los muros, la identificación del uso de los ambientes y la delimitación del complejo, además ha interesado la búsqueda de los accesos a las termas. El complejo termal, dividido entre área masculina y área femenina, representa uno de los mayores en el territorio italiano y cuenta hasta hoy con un área de más de 9000m2.[2] El trabajo realizado sobre el mobiliario marmóreo[3] se ha concentrado en la búsqueda, la identificación y el estudio del mobiliario recuperado en los estratos de abandono de las termas. De este primer estudio el objetivo principal es el de comprender y completar, en la medida de lo posible, cuál era la disposición aproximada del mobiliario estudiado y de qué manera los visitantes han podido interactuar con estos objetos. A partir de este primer análisis hemos podido identificar diferentes bañeras o alvei, candelabros monumentales y una gran cantidad de objetos de pequeño formato. Cada uno de estos objetos se presenta en un primer catálogo que da protagonismo finalmente a esta tipología de hallazgos en las termas centrales de Aquinum.
Palabras clave: Aquinum, termas centrales, mobiliario marmóreo, escultura.