{"title":"公民参与和社会组织","authors":"José Carlos Díaz Pretel","doi":"10.33326/27086062.2021.2.1184","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El artículo tiene por objetivo determinar el estado del arte de la participación ciudadana y organizaciones sociales. La metodología que se utilizó consistió básicamente en una revisión sistemática, analítica y crítica de los principales fundamentos teóricos del estado del arte. El documento posee seis secciones. La primera desarrolla la colisión de la democracia y la conceptualización de la participación ciudadana; la segunda, la contextualización de la participación ciudadana en el marco de una democracia participativa con corresponsabilidad; la tercera, las redes sociales como nuevos escenarios de participación ciudadana y agrupaciones sociales; la cuarta, la democracia retórica y su praxis como mecanismos de participación ciudadana; la quinta, la interacción creadora (cocreación) entre la administración pública y la ciudadanía para la autonomía; y, la sexta, la participación ciudadana y su trascendencia del modelo político. Finalmente, se presentan las conclusiones de la investigación.","PeriodicalId":256924,"journal":{"name":"Economía & Negocios","volume":"34 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2021-10-26","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Participación ciudadana y organizaciones sociales\",\"authors\":\"José Carlos Díaz Pretel\",\"doi\":\"10.33326/27086062.2021.2.1184\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"El artículo tiene por objetivo determinar el estado del arte de la participación ciudadana y organizaciones sociales. La metodología que se utilizó consistió básicamente en una revisión sistemática, analítica y crítica de los principales fundamentos teóricos del estado del arte. El documento posee seis secciones. La primera desarrolla la colisión de la democracia y la conceptualización de la participación ciudadana; la segunda, la contextualización de la participación ciudadana en el marco de una democracia participativa con corresponsabilidad; la tercera, las redes sociales como nuevos escenarios de participación ciudadana y agrupaciones sociales; la cuarta, la democracia retórica y su praxis como mecanismos de participación ciudadana; la quinta, la interacción creadora (cocreación) entre la administración pública y la ciudadanía para la autonomía; y, la sexta, la participación ciudadana y su trascendencia del modelo político. Finalmente, se presentan las conclusiones de la investigación.\",\"PeriodicalId\":256924,\"journal\":{\"name\":\"Economía & Negocios\",\"volume\":\"34 1\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2021-10-26\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Economía & Negocios\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.33326/27086062.2021.2.1184\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Economía & Negocios","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.33326/27086062.2021.2.1184","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
El artículo tiene por objetivo determinar el estado del arte de la participación ciudadana y organizaciones sociales. La metodología que se utilizó consistió básicamente en una revisión sistemática, analítica y crítica de los principales fundamentos teóricos del estado del arte. El documento posee seis secciones. La primera desarrolla la colisión de la democracia y la conceptualización de la participación ciudadana; la segunda, la contextualización de la participación ciudadana en el marco de una democracia participativa con corresponsabilidad; la tercera, las redes sociales como nuevos escenarios de participación ciudadana y agrupaciones sociales; la cuarta, la democracia retórica y su praxis como mecanismos de participación ciudadana; la quinta, la interacción creadora (cocreación) entre la administración pública y la ciudadanía para la autonomía; y, la sexta, la participación ciudadana y su trascendencia del modelo político. Finalmente, se presentan las conclusiones de la investigación.