介绍伊达尔戈州Huasteca五个地方的真菌知识

Juan Cipriano Anastasio, A. Mancilla, Rosalba Galván Gutiérrez, Germán Hernández Alvarado, E. Hernández, Ricardo Marcos Méndez
{"title":"介绍伊达尔戈州Huasteca五个地方的真菌知识","authors":"Juan Cipriano Anastasio, A. Mancilla, Rosalba Galván Gutiérrez, Germán Hernández Alvarado, E. Hernández, Ricardo Marcos Méndez","doi":"10.29057/ESH.V7I14.3893","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Resumen: \nLa gran diversidad biológica con la que cuenta México es un factor esencial para la riqueza en cuanto corresponde al reino fungi, la Sierra y Huasteca Hidalguense cuenta con ecosistemas muy diversos que permiten una mayor diversidad de hongos. El objetivo principal del presente estudio es conocer el uso que los habitantes le dan a los hongos en cinco localidades de la Huasteca, Hidalguense. Se realizaron visitas durante el mes de septiembre del 2017, efectuando un total de 52 entrevistas abiertas en total a personas adultas mayores de 40 años. El único uso que se encontró es alimenticio, presentándose siete diferentes maneras de guisado. El hongo más utilizado es el llamado amarillo o Chiquinte. Los pobladores hacen referencia a los hongos un agradable sabor similar al pescado. De acuerdo con la información recabada, se obtuvieron un total de tres géneros (Cantharellus, Pleurotus y Auricularia) y dos especies de hongos (Ustilago maydis y Agaricus bisporus). Se obtuvieron nueve nombres locales para los hongos. Algunos nombres hacen referencia a la misma especie. En cuanto a su temporada, son obtenidos en época de lluvias y en diferentes sustratos. La diferenciación de los hongos comestibles y no comestibles fue en base a los colores mencionados por los pobladores. Comestibles: morado, blanco y amarillo, no comestibles: rojo y gris. Es importante mencionar que los pobladores de las cinco localidades aún conservan conocimiento sobre los hongos silvestres comestibles.","PeriodicalId":329039,"journal":{"name":"Ciencia Huasteca Boletín Científico de la Escuela Superior de Huejutla","volume":"82 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2019-07-05","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Introducción al conocimiento de los hongos en cinco localidades de la Huasteca, Hidalguense\",\"authors\":\"Juan Cipriano Anastasio, A. Mancilla, Rosalba Galván Gutiérrez, Germán Hernández Alvarado, E. Hernández, Ricardo Marcos Méndez\",\"doi\":\"10.29057/ESH.V7I14.3893\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Resumen: \\nLa gran diversidad biológica con la que cuenta México es un factor esencial para la riqueza en cuanto corresponde al reino fungi, la Sierra y Huasteca Hidalguense cuenta con ecosistemas muy diversos que permiten una mayor diversidad de hongos. El objetivo principal del presente estudio es conocer el uso que los habitantes le dan a los hongos en cinco localidades de la Huasteca, Hidalguense. Se realizaron visitas durante el mes de septiembre del 2017, efectuando un total de 52 entrevistas abiertas en total a personas adultas mayores de 40 años. El único uso que se encontró es alimenticio, presentándose siete diferentes maneras de guisado. El hongo más utilizado es el llamado amarillo o Chiquinte. Los pobladores hacen referencia a los hongos un agradable sabor similar al pescado. De acuerdo con la información recabada, se obtuvieron un total de tres géneros (Cantharellus, Pleurotus y Auricularia) y dos especies de hongos (Ustilago maydis y Agaricus bisporus). Se obtuvieron nueve nombres locales para los hongos. Algunos nombres hacen referencia a la misma especie. En cuanto a su temporada, son obtenidos en época de lluvias y en diferentes sustratos. La diferenciación de los hongos comestibles y no comestibles fue en base a los colores mencionados por los pobladores. Comestibles: morado, blanco y amarillo, no comestibles: rojo y gris. Es importante mencionar que los pobladores de las cinco localidades aún conservan conocimiento sobre los hongos silvestres comestibles.\",\"PeriodicalId\":329039,\"journal\":{\"name\":\"Ciencia Huasteca Boletín Científico de la Escuela Superior de Huejutla\",\"volume\":\"82 1\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2019-07-05\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Ciencia Huasteca Boletín Científico de la Escuela Superior de Huejutla\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.29057/ESH.V7I14.3893\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Ciencia Huasteca Boletín Científico de la Escuela Superior de Huejutla","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.29057/ESH.V7I14.3893","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0

摘要

本研究的目的是评估墨西哥真菌王国的生物多样性,并评估其对真菌多样性的影响。此外,本研究的目的是评估墨西哥真菌王国的生物多样性。本研究的主要目的是了解Hidalguense Huasteca五个地区居民对真菌的使用情况。我们在2017年9月进行了访问,共对40岁以上的成年人进行了52次公开访谈。唯一被发现的用途是食物,有七种不同的炖方法。最常用的蘑菇是黄色或Chiquinte。当地人把蘑菇称为一种令人愉快的鱼味。根据收集到的资料,共获得3个属(Cantharellus, Pleurotus和Auricularia)和2种真菌(Ustilago maydis和Agaricus bisporus)。收集了9种真菌的本地名称。有些名字指的是同一物种。就季节而言,它们是在雨季和不同的基质中获得的。可食用蘑菇和不可食用蘑菇的区别是基于人们提到的颜色。可食用:紫色、白色和黄色;不可食用:红色和灰色。值得注意的是,这五个地方的居民仍然保留着关于食用野生蘑菇的知识。
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
Introducción al conocimiento de los hongos en cinco localidades de la Huasteca, Hidalguense
Resumen: La gran diversidad biológica con la que cuenta México es un factor esencial para la riqueza en cuanto corresponde al reino fungi, la Sierra y Huasteca Hidalguense cuenta con ecosistemas muy diversos que permiten una mayor diversidad de hongos. El objetivo principal del presente estudio es conocer el uso que los habitantes le dan a los hongos en cinco localidades de la Huasteca, Hidalguense. Se realizaron visitas durante el mes de septiembre del 2017, efectuando un total de 52 entrevistas abiertas en total a personas adultas mayores de 40 años. El único uso que se encontró es alimenticio, presentándose siete diferentes maneras de guisado. El hongo más utilizado es el llamado amarillo o Chiquinte. Los pobladores hacen referencia a los hongos un agradable sabor similar al pescado. De acuerdo con la información recabada, se obtuvieron un total de tres géneros (Cantharellus, Pleurotus y Auricularia) y dos especies de hongos (Ustilago maydis y Agaricus bisporus). Se obtuvieron nueve nombres locales para los hongos. Algunos nombres hacen referencia a la misma especie. En cuanto a su temporada, son obtenidos en época de lluvias y en diferentes sustratos. La diferenciación de los hongos comestibles y no comestibles fue en base a los colores mencionados por los pobladores. Comestibles: morado, blanco y amarillo, no comestibles: rojo y gris. Es importante mencionar que los pobladores de las cinco localidades aún conservan conocimiento sobre los hongos silvestres comestibles.
求助全文
通过发布文献求助,成功后即可免费获取论文全文。 去求助
来源期刊
自引率
0.00%
发文量
0
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
copy
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
右上角分享
点击右上角分享
0
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:604180095
Book学术官方微信