{"title":"大流行后女性就业","authors":"Mauricio Araneda","doi":"10.11565/oe.vi160.430","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El impacto de la pandemia ha puesto una vez más el foco en las desigualdades de género en el mundo del trabajo. La crisis sanitaria ha destruido empleos en un número sin precedentes a nivel mundial y, la peor parte, se la han llevado las mujeres, toda vez que los avances que se habían logrado en su inclusión laboral, retrocedieron años. Las cifras son elocuentes. Según datos de la OIT, a nivel planetario, se perdió 4,2% del empleo de las mujeres, frente al 3% de los hombres, siendo los sectores manufactureros y de servicios los más impactados, donde, justamente, es mayor la representación de las mujeres y donde a menudo trabajan en modalidades informales. Continuar leyendo...","PeriodicalId":135112,"journal":{"name":"Observatorio Económico","volume":"99 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2021-09-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Empleo femenino post pandemia\",\"authors\":\"Mauricio Araneda\",\"doi\":\"10.11565/oe.vi160.430\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"El impacto de la pandemia ha puesto una vez más el foco en las desigualdades de género en el mundo del trabajo. La crisis sanitaria ha destruido empleos en un número sin precedentes a nivel mundial y, la peor parte, se la han llevado las mujeres, toda vez que los avances que se habían logrado en su inclusión laboral, retrocedieron años. Las cifras son elocuentes. Según datos de la OIT, a nivel planetario, se perdió 4,2% del empleo de las mujeres, frente al 3% de los hombres, siendo los sectores manufactureros y de servicios los más impactados, donde, justamente, es mayor la representación de las mujeres y donde a menudo trabajan en modalidades informales. Continuar leyendo...\",\"PeriodicalId\":135112,\"journal\":{\"name\":\"Observatorio Económico\",\"volume\":\"99 1\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2021-09-01\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Observatorio Económico\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.11565/oe.vi160.430\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Observatorio Económico","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.11565/oe.vi160.430","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
El impacto de la pandemia ha puesto una vez más el foco en las desigualdades de género en el mundo del trabajo. La crisis sanitaria ha destruido empleos en un número sin precedentes a nivel mundial y, la peor parte, se la han llevado las mujeres, toda vez que los avances que se habían logrado en su inclusión laboral, retrocedieron años. Las cifras son elocuentes. Según datos de la OIT, a nivel planetario, se perdió 4,2% del empleo de las mujeres, frente al 3% de los hombres, siendo los sectores manufactureros y de servicios los más impactados, donde, justamente, es mayor la representación de las mujeres y donde a menudo trabajan en modalidades informales. Continuar leyendo...