{"title":"20世纪40年代查科国家领土上土著人民融合模式的官方立场。对非天主教传教士干预的反应","authors":"O. Mari","doi":"10.4025/dialogos.v27i1.64542","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"La temática de este artículo tiene como ámbito de estudio a uno de los antiguos Territorios Nacionales argentinos (Chaco), y aborda el análisis de los intercambios discursivos y epistolares expuestos respecto a la temática de la integración indígena durante los años cuarenta, enmarcados en un contexto de creciente actividad misional de pastores de origen protestante. Se exponen aquí algunos nuevos conocimientos producto de investigaciones recientes en archivos regionales del nordeste argentino. En este caso nos centramos en los puntos de vista planteados como consecuencia de la acción de algunos de estos misioneros, quienes con su labor pudieron demostrar metodologías novedosas para obtener una inusual inserción de los naturales dentro de estas sociedades nuevas y en proceso de formación. Procuramos así mismo explicar las razones de las reacciones oficiales ante este fenómeno, evaluando finalmente las innovaciones y avances que en tal sentido se esbozaron o produjeron durante la década del cuarenta.","PeriodicalId":137943,"journal":{"name":"Diálogos","volume":"23 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-05-17","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Las posturas oficiales en torno a los modos de integración de los indígenas del Territorio Nacional del Chaco durante la década del cuarenta. Reacciones ante la intervención de los misioneros no-católicos\",\"authors\":\"O. Mari\",\"doi\":\"10.4025/dialogos.v27i1.64542\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"La temática de este artículo tiene como ámbito de estudio a uno de los antiguos Territorios Nacionales argentinos (Chaco), y aborda el análisis de los intercambios discursivos y epistolares expuestos respecto a la temática de la integración indígena durante los años cuarenta, enmarcados en un contexto de creciente actividad misional de pastores de origen protestante. Se exponen aquí algunos nuevos conocimientos producto de investigaciones recientes en archivos regionales del nordeste argentino. En este caso nos centramos en los puntos de vista planteados como consecuencia de la acción de algunos de estos misioneros, quienes con su labor pudieron demostrar metodologías novedosas para obtener una inusual inserción de los naturales dentro de estas sociedades nuevas y en proceso de formación. Procuramos así mismo explicar las razones de las reacciones oficiales ante este fenómeno, evaluando finalmente las innovaciones y avances que en tal sentido se esbozaron o produjeron durante la década del cuarenta.\",\"PeriodicalId\":137943,\"journal\":{\"name\":\"Diálogos\",\"volume\":\"23 1\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2023-05-17\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Diálogos\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.4025/dialogos.v27i1.64542\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Diálogos","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.4025/dialogos.v27i1.64542","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Las posturas oficiales en torno a los modos de integración de los indígenas del Territorio Nacional del Chaco durante la década del cuarenta. Reacciones ante la intervención de los misioneros no-católicos
La temática de este artículo tiene como ámbito de estudio a uno de los antiguos Territorios Nacionales argentinos (Chaco), y aborda el análisis de los intercambios discursivos y epistolares expuestos respecto a la temática de la integración indígena durante los años cuarenta, enmarcados en un contexto de creciente actividad misional de pastores de origen protestante. Se exponen aquí algunos nuevos conocimientos producto de investigaciones recientes en archivos regionales del nordeste argentino. En este caso nos centramos en los puntos de vista planteados como consecuencia de la acción de algunos de estos misioneros, quienes con su labor pudieron demostrar metodologías novedosas para obtener una inusual inserción de los naturales dentro de estas sociedades nuevas y en proceso de formación. Procuramos así mismo explicar las razones de las reacciones oficiales ante este fenómeno, evaluando finalmente las innovaciones y avances que en tal sentido se esbozaron o produjeron durante la década del cuarenta.