厄瓜多尔的前哥伦比亚肖像学。在替代材料上的艺术品应用

Ruth Jacqueline Simaluiza Masabanda
{"title":"厄瓜多尔的前哥伦比亚肖像学。在替代材料上的艺术品应用","authors":"Ruth Jacqueline Simaluiza Masabanda","doi":"10.24310/eviternare.v0i0.8230","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"ICONOGRAFIA PRECOLOMBINA DEL ECUADOR.\nAPLICACION EN OBRAS DE ARTE SOBRE MATERIALES ALTERNATIVOS\n Ruth Jacqueline Simaluiza Masabanda\nResumen \nSon escasos los escritos que tenemos respecto a lo que fue el Ecuador originario; sin embargo, existen algunas cronicas en las que se registro lo que los espanoles observaron al llegar a estas zonas. No obstante, el origen del Ecuador se remite a epocas mucho mas antiguas que se pueden conocer por los hallazgos arqueologicos encontrados en el territorio nacional.\nEstos registros arqueologicos dan pie a estudios de diversa indole, entre las que se pueden mencionar la etnologia, sociologia, arquitectura, etc. La cantidad de objetos que se han encontrado tambien nos dan la posibilidad de abrir nuevos campos de estudio, como es el caso del analisis de la iconografia subyacente en los diferentes objetos elaborados por los habitantes de las culturas originarias. Desde esta perspectiva, el diseno puede ser una herramienta que permite ahondar en el estudio de los diferentes motivos decorativos presentes en los objetos ceramicos. Si bien los objetos ceramicos presentan un sinnumero de formas, este estudio se enfoca a una muestra de sellos planos que seran primeramente contextualizados y luego analizados desde aspectos geometricos.\nPara llevar a cabo este estudio se identificaron, en varios museos del pais, catalogos de piezas arqueologicas pertenecientes a las diferentes culturas y etapas historicas de Ecuador. \nEl presente estudio se desarrollo en las siguientes etapas: a) Identificacion de las culturas precolombinas que se desarrollaron en el Ecuador conforme a la periodizacion que realizo el arqueologo autodidacta Emilio Estrada Ycaza y los arqueologos Clifford Evans y Betty Meggers; tambien se utilizaron los datos propuestos por el arqueologo Santiago Ontaneda; b) Delimitacion del estudio en la Cultura Jama Coaque y Cultura Manteno Huancavilca, pertenecientes a los dos ultimos periodos precolombinos denominado de Desarrollo Regional e Integracion, ubicada en la region Costa, zona que no tuvo influencia de la conquista inca ni de la espanola, siendo por ello, la cultura mas proxima a la identidad nacional de Ecuador; c) finalmente, se identificaron y describieron los elementos geometricos subyacentes de algunas piezas de las mencionadas culturas que, ademas de permitir esbozar un posible canon de belleza de los citados pueblos, permiten atisbar rasgos de sus costumbres y su cultura.\nLas conclusiones de la presente tesis son:\n• Gran parte de los artistas americanos buscan una identidad propia que este vinculada con los pueblos originarios y con el presente.\n• A traves de las manifestaciones iconica plasmadas en los diferentes objetos, es evidente el estrecho vinculo entre el hombre precolombino y la naturaleza.\n• Las figuras geometricas, a las que recurren los artesanos de las culturas precolombinas al elaborar los sellos, son esencialmente figuras basicas y regulares: cuadrados, triangulos y circunferencias. Pero, al momento de realizar composiciones graficas con estas figuras basicas, se ha identificado la yuxtaposicion. Esto es una evidencia de que apenas hacen uso de las proporciones, como la aurea, el manejo de formas es mas bien intuitivo. \n• Las figuras concebidas para los sellos precolombinos debieron tener una funcion identificadora de un lugar, un individuo, familia, u otro referente relativo a la vida cotidiana o trascendental.\n• Por la irregularidad de los disenos concluimos que los artesanos de las culturas precolombinas estudiadas no disponian de herramientas para dibujar.\nFinalmente, algunos de los motivos analizados en el presente estudio se recrearan las imagenes seleccionadas en nuevas obras de arte, tratando de respetar la concepcion artistica de los pueblos originarios, empleando para ello materiales naturales y tecnicas de diseno que, aunque con una vision renovada, expresen ademas de la creatividad y el arte de quien elaboro las nuevas obras, de cierta forma tambien la percepcion de los artistas precolombinos.","PeriodicalId":155872,"journal":{"name":"Revista Eviterna","volume":"102 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2017-06-17","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Iconografía precolombina del Ecuador. Aplicación en obras de arte sobre materiales alternativos\",\"authors\":\"Ruth Jacqueline Simaluiza Masabanda\",\"doi\":\"10.24310/eviternare.v0i0.8230\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"ICONOGRAFIA PRECOLOMBINA DEL ECUADOR.\\nAPLICACION EN OBRAS DE ARTE SOBRE MATERIALES ALTERNATIVOS\\n Ruth Jacqueline Simaluiza Masabanda\\nResumen \\nSon escasos los escritos que tenemos respecto a lo que fue el Ecuador originario; sin embargo, existen algunas cronicas en las que se registro lo que los espanoles observaron al llegar a estas zonas. No obstante, el origen del Ecuador se remite a epocas mucho mas antiguas que se pueden conocer por los hallazgos arqueologicos encontrados en el territorio nacional.\\nEstos registros arqueologicos dan pie a estudios de diversa indole, entre las que se pueden mencionar la etnologia, sociologia, arquitectura, etc. La cantidad de objetos que se han encontrado tambien nos dan la posibilidad de abrir nuevos campos de estudio, como es el caso del analisis de la iconografia subyacente en los diferentes objetos elaborados por los habitantes de las culturas originarias. Desde esta perspectiva, el diseno puede ser una herramienta que permite ahondar en el estudio de los diferentes motivos decorativos presentes en los objetos ceramicos. Si bien los objetos ceramicos presentan un sinnumero de formas, este estudio se enfoca a una muestra de sellos planos que seran primeramente contextualizados y luego analizados desde aspectos geometricos.\\nPara llevar a cabo este estudio se identificaron, en varios museos del pais, catalogos de piezas arqueologicas pertenecientes a las diferentes culturas y etapas historicas de Ecuador. \\nEl presente estudio se desarrollo en las siguientes etapas: a) Identificacion de las culturas precolombinas que se desarrollaron en el Ecuador conforme a la periodizacion que realizo el arqueologo autodidacta Emilio Estrada Ycaza y los arqueologos Clifford Evans y Betty Meggers; tambien se utilizaron los datos propuestos por el arqueologo Santiago Ontaneda; b) Delimitacion del estudio en la Cultura Jama Coaque y Cultura Manteno Huancavilca, pertenecientes a los dos ultimos periodos precolombinos denominado de Desarrollo Regional e Integracion, ubicada en la region Costa, zona que no tuvo influencia de la conquista inca ni de la espanola, siendo por ello, la cultura mas proxima a la identidad nacional de Ecuador; c) finalmente, se identificaron y describieron los elementos geometricos subyacentes de algunas piezas de las mencionadas culturas que, ademas de permitir esbozar un posible canon de belleza de los citados pueblos, permiten atisbar rasgos de sus costumbres y su cultura.\\nLas conclusiones de la presente tesis son:\\n• Gran parte de los artistas americanos buscan una identidad propia que este vinculada con los pueblos originarios y con el presente.\\n• A traves de las manifestaciones iconica plasmadas en los diferentes objetos, es evidente el estrecho vinculo entre el hombre precolombino y la naturaleza.\\n• Las figuras geometricas, a las que recurren los artesanos de las culturas precolombinas al elaborar los sellos, son esencialmente figuras basicas y regulares: cuadrados, triangulos y circunferencias. Pero, al momento de realizar composiciones graficas con estas figuras basicas, se ha identificado la yuxtaposicion. Esto es una evidencia de que apenas hacen uso de las proporciones, como la aurea, el manejo de formas es mas bien intuitivo. \\n• Las figuras concebidas para los sellos precolombinos debieron tener una funcion identificadora de un lugar, un individuo, familia, u otro referente relativo a la vida cotidiana o trascendental.\\n• Por la irregularidad de los disenos concluimos que los artesanos de las culturas precolombinas estudiadas no disponian de herramientas para dibujar.\\nFinalmente, algunos de los motivos analizados en el presente estudio se recrearan las imagenes seleccionadas en nuevas obras de arte, tratando de respetar la concepcion artistica de los pueblos originarios, empleando para ello materiales naturales y tecnicas de diseno que, aunque con una vision renovada, expresen ademas de la creatividad y el arte de quien elaboro las nuevas obras, de cierta forma tambien la percepcion de los artistas precolombinos.\",\"PeriodicalId\":155872,\"journal\":{\"name\":\"Revista Eviterna\",\"volume\":\"102 1\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2017-06-17\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Revista Eviterna\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.24310/eviternare.v0i0.8230\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Eviterna","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.24310/eviternare.v0i0.8230","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0

摘要

厄瓜多尔的前哥伦比亚肖像学。Ruth Jacqueline Simaluiza masabandarsumen关于厄瓜多尔起源的著作很少;然而,有一些编年史记录了西班牙人到达这些地区时的观察。然而,厄瓜多尔的起源可以追溯到更古老的时代,这可以从在该国领土上发现的考古发现中知道。这些考古记录引发了各种各样的研究,其中我们可以提到民族学、社会学、建筑学等。这些物品的数量也使我们有可能开辟新的研究领域,例如分析原始文化居民制作的不同物品的潜在肖像学。从这个角度来看,设计可以成为一种工具,让我们深入研究陶瓷制品中不同的装饰图案。虽然陶瓷物品有无数的形式,但本研究的重点是一个平面密封的样本,将首先语境化,然后从几何方面进行分析。为了进行这项研究,在该国的几个博物馆中确定了属于厄瓜多尔不同文化和历史阶段的考古物品目录。这项研究分以下几个阶段进行:a)根据自学成才的考古学家埃米利奥·埃斯特拉达·伊卡扎(Emilio Estrada Ycaza)和考古学家克利福德·埃文斯(Clifford Evans)和贝蒂·梅格斯(Betty Meggers)的周期,确定在厄瓜多尔发展起来的前哥伦比亚文化;考古学家圣地亚哥·昂塔内达提出的数据也被使用;(b) Delimitacion在Jama Coaque文化学习和文化Manteno Huancavilca,属于两名为区域和国际发展的后期阶段,Integracion,位于沿海地区,这个区域没有征服印加或西班牙语的影响,因此,下更多的文化民族特性给付;c)最后,对上述文化的一些部分的潜在几何元素进行了识别和描述,这些元素除了可以勾勒出这些民族的可能的美标准外,还可以揭示他们的习俗和文化的特征。这篇论文的结论是:•大多数美国艺术家都在寻找一种与原始民族和现在相联系的身份认同。•通过不同物体上的标志性表现,前哥伦比亚人与自然之间的紧密联系显而易见。•前哥伦比亚文化的工匠在制作邮票时使用的几何图形基本上是基本的规则图形:正方形、三角形和圆周。但是,当用这些基本图形进行图形组合时,并置已经被确定。这表明,他们很少使用比例,如金色,处理形状是相当直观的。•为前哥伦比亚邮票设计的人物必须具有识别地点、个人、家庭或其他与日常生活或超然生活有关的参考功能。•由于设计的不规则性,我们得出结论,研究的前哥伦比亚文化的工匠没有绘图工具。最后的原因,一些分析本研究选recrearan形象在新的作品,试图尊重原住民艺术concepcion,使用自然材料和tecnicas设计,虽然与重振vision,表达除了创意和艺术的人从事的,新的,某种程度上也是percepcion工程部,艺术家。
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
Iconografía precolombina del Ecuador. Aplicación en obras de arte sobre materiales alternativos
ICONOGRAFIA PRECOLOMBINA DEL ECUADOR. APLICACION EN OBRAS DE ARTE SOBRE MATERIALES ALTERNATIVOS Ruth Jacqueline Simaluiza Masabanda Resumen Son escasos los escritos que tenemos respecto a lo que fue el Ecuador originario; sin embargo, existen algunas cronicas en las que se registro lo que los espanoles observaron al llegar a estas zonas. No obstante, el origen del Ecuador se remite a epocas mucho mas antiguas que se pueden conocer por los hallazgos arqueologicos encontrados en el territorio nacional. Estos registros arqueologicos dan pie a estudios de diversa indole, entre las que se pueden mencionar la etnologia, sociologia, arquitectura, etc. La cantidad de objetos que se han encontrado tambien nos dan la posibilidad de abrir nuevos campos de estudio, como es el caso del analisis de la iconografia subyacente en los diferentes objetos elaborados por los habitantes de las culturas originarias. Desde esta perspectiva, el diseno puede ser una herramienta que permite ahondar en el estudio de los diferentes motivos decorativos presentes en los objetos ceramicos. Si bien los objetos ceramicos presentan un sinnumero de formas, este estudio se enfoca a una muestra de sellos planos que seran primeramente contextualizados y luego analizados desde aspectos geometricos. Para llevar a cabo este estudio se identificaron, en varios museos del pais, catalogos de piezas arqueologicas pertenecientes a las diferentes culturas y etapas historicas de Ecuador. El presente estudio se desarrollo en las siguientes etapas: a) Identificacion de las culturas precolombinas que se desarrollaron en el Ecuador conforme a la periodizacion que realizo el arqueologo autodidacta Emilio Estrada Ycaza y los arqueologos Clifford Evans y Betty Meggers; tambien se utilizaron los datos propuestos por el arqueologo Santiago Ontaneda; b) Delimitacion del estudio en la Cultura Jama Coaque y Cultura Manteno Huancavilca, pertenecientes a los dos ultimos periodos precolombinos denominado de Desarrollo Regional e Integracion, ubicada en la region Costa, zona que no tuvo influencia de la conquista inca ni de la espanola, siendo por ello, la cultura mas proxima a la identidad nacional de Ecuador; c) finalmente, se identificaron y describieron los elementos geometricos subyacentes de algunas piezas de las mencionadas culturas que, ademas de permitir esbozar un posible canon de belleza de los citados pueblos, permiten atisbar rasgos de sus costumbres y su cultura. Las conclusiones de la presente tesis son: • Gran parte de los artistas americanos buscan una identidad propia que este vinculada con los pueblos originarios y con el presente. • A traves de las manifestaciones iconica plasmadas en los diferentes objetos, es evidente el estrecho vinculo entre el hombre precolombino y la naturaleza. • Las figuras geometricas, a las que recurren los artesanos de las culturas precolombinas al elaborar los sellos, son esencialmente figuras basicas y regulares: cuadrados, triangulos y circunferencias. Pero, al momento de realizar composiciones graficas con estas figuras basicas, se ha identificado la yuxtaposicion. Esto es una evidencia de que apenas hacen uso de las proporciones, como la aurea, el manejo de formas es mas bien intuitivo. • Las figuras concebidas para los sellos precolombinos debieron tener una funcion identificadora de un lugar, un individuo, familia, u otro referente relativo a la vida cotidiana o trascendental. • Por la irregularidad de los disenos concluimos que los artesanos de las culturas precolombinas estudiadas no disponian de herramientas para dibujar. Finalmente, algunos de los motivos analizados en el presente estudio se recrearan las imagenes seleccionadas en nuevas obras de arte, tratando de respetar la concepcion artistica de los pueblos originarios, empleando para ello materiales naturales y tecnicas de diseno que, aunque con una vision renovada, expresen ademas de la creatividad y el arte de quien elaboro las nuevas obras, de cierta forma tambien la percepcion de los artistas precolombinos.
求助全文
通过发布文献求助,成功后即可免费获取论文全文。 去求助
来源期刊
自引率
0.00%
发文量
0
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
copy
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
右上角分享
点击右上角分享
0
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:604180095
Book学术官方微信