Luis Iván Inostroza Córdoba, Yéssica González Gómez, Carlos Del Valle Rojas
{"title":"在concepcion和araucania边境的早期工业创新、企业家、受过教育的妇女和马普切商人。南方邮政1849-1865","authors":"Luis Iván Inostroza Córdoba, Yéssica González Gómez, Carlos Del Valle Rojas","doi":"10.34096/mace.v30i1.11033","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Este artículo emplea el registro del periódico El Correo del Sur, publicado en la ciudad de Concepción -situada al sur del naciente Estado de Chile- entre 1849 y 1865, para examinar las percepciones acerca del cambio histórico desencadenado por las innovaciones de la revolución industrial, vinculadas con la instalación de fábricas molineras, el desarrollo de la minería del carbón de piedra, el uso de motores a vapor y la edición de periódicos. Particularmente, lo hace desde la óptica del surgimiento de nuevos agentes sociales como empresarios, mujeres letradas de la elite y obreros asalariados, a los que se suman actores tradicionales como los comerciantes mapuches de la frontera de la Araucanía que se mantenían al margen del Estado republicano. Estas figuras son relevadas en el periódico como personajes que articulan la transición haciauna economía de mercado global.","PeriodicalId":118537,"journal":{"name":"Memoria Americana. Cuadernos de Etnohistoria","volume":"35 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2022-06-27","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Innovaciones industriales tempranas, empresarios, mujeres letradas y comerciantes mapuche en la frontera de Concepción y la Araucanía. El Correo del Sur 1849-1865\",\"authors\":\"Luis Iván Inostroza Córdoba, Yéssica González Gómez, Carlos Del Valle Rojas\",\"doi\":\"10.34096/mace.v30i1.11033\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Este artículo emplea el registro del periódico El Correo del Sur, publicado en la ciudad de Concepción -situada al sur del naciente Estado de Chile- entre 1849 y 1865, para examinar las percepciones acerca del cambio histórico desencadenado por las innovaciones de la revolución industrial, vinculadas con la instalación de fábricas molineras, el desarrollo de la minería del carbón de piedra, el uso de motores a vapor y la edición de periódicos. Particularmente, lo hace desde la óptica del surgimiento de nuevos agentes sociales como empresarios, mujeres letradas de la elite y obreros asalariados, a los que se suman actores tradicionales como los comerciantes mapuches de la frontera de la Araucanía que se mantenían al margen del Estado republicano. Estas figuras son relevadas en el periódico como personajes que articulan la transición haciauna economía de mercado global.\",\"PeriodicalId\":118537,\"journal\":{\"name\":\"Memoria Americana. Cuadernos de Etnohistoria\",\"volume\":\"35 1\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2022-06-27\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Memoria Americana. Cuadernos de Etnohistoria\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.34096/mace.v30i1.11033\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Memoria Americana. Cuadernos de Etnohistoria","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.34096/mace.v30i1.11033","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Innovaciones industriales tempranas, empresarios, mujeres letradas y comerciantes mapuche en la frontera de Concepción y la Araucanía. El Correo del Sur 1849-1865
Este artículo emplea el registro del periódico El Correo del Sur, publicado en la ciudad de Concepción -situada al sur del naciente Estado de Chile- entre 1849 y 1865, para examinar las percepciones acerca del cambio histórico desencadenado por las innovaciones de la revolución industrial, vinculadas con la instalación de fábricas molineras, el desarrollo de la minería del carbón de piedra, el uso de motores a vapor y la edición de periódicos. Particularmente, lo hace desde la óptica del surgimiento de nuevos agentes sociales como empresarios, mujeres letradas de la elite y obreros asalariados, a los que se suman actores tradicionales como los comerciantes mapuches de la frontera de la Araucanía que se mantenían al margen del Estado republicano. Estas figuras son relevadas en el periódico como personajes que articulan la transición haciauna economía de mercado global.