{"title":"Principios y tópicos del irracionalismo filosófico-literario en la obra de Julio Ramón Ribeyro","authors":"Ronald Antenor Espinoza Aguilar","doi":"10.15381/escrypensam.v21i44.23083","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El presente artículo aborda el rol de los principios y principales tópicos filosóficos, así como la influencia del irracionalismo filosófico voluntarista y existencialista en la obra de Julio Ramón Ribeyro (1929-1994). En ella, se aprecia una preocupación constante por temas filosóficos como el absurdo, la libertad, la soledad, la maldad congénita del ser humano, el sentido de la existencia, el azar, el tiempo circular, la imbricación, etcétera. A través de la lectura de filósofos como Hobbes, Nietzsche, Heidegger y Sartre, al igual que la de escritores como Dostoievski, Kafka, Hesse, Beckett, Borges y Camus, Ribeyro estructuró y configuró una concepción irracionalista del mundo: por ello, su obra se erige, en gran medida, sobre estas bases filosófico-literarios que constituyen la columna vertebral de su poética.","PeriodicalId":270100,"journal":{"name":"Escritura y Pensamiento","volume":"1 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2022-08-31","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Escritura y Pensamiento","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.15381/escrypensam.v21i44.23083","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Principios y tópicos del irracionalismo filosófico-literario en la obra de Julio Ramón Ribeyro
El presente artículo aborda el rol de los principios y principales tópicos filosóficos, así como la influencia del irracionalismo filosófico voluntarista y existencialista en la obra de Julio Ramón Ribeyro (1929-1994). En ella, se aprecia una preocupación constante por temas filosóficos como el absurdo, la libertad, la soledad, la maldad congénita del ser humano, el sentido de la existencia, el azar, el tiempo circular, la imbricación, etcétera. A través de la lectura de filósofos como Hobbes, Nietzsche, Heidegger y Sartre, al igual que la de escritores como Dostoievski, Kafka, Hesse, Beckett, Borges y Camus, Ribeyro estructuró y configuró una concepción irracionalista del mundo: por ello, su obra se erige, en gran medida, sobre estas bases filosófico-literarios que constituyen la columna vertebral de su poética.