{"title":"女学者:在流行病时期重新定义研究","authors":"Patricia Nolasco-Clemente, Ninón Irene Llano-Guibarra","doi":"10.4995/citecma.2022.16880","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El presente artículo tiene como objetivo la problematización de experiencias narradas de académicas e investigadoras en el contexto de la pandemia de COVID-19. Desde un posicionamiento epistémico feminista situado e implicado, realizamos 17 entrevistas semiestructuradas a investigadoras de diferentes disciplinas y trayectorias en universidades públicas de México. En ellas se exponen los retos y dificultades que como mujeres han enfrentado al tratar de equilibrar las labores académicas, la vida personal y las responsabilidades de cuidado, así como el impacto que causó la crisis sanitaria en su producción académica y labor de investigación. Como resultado, las narrativas plantean un cuestionamiento más profundo a la noción de productividad y su relación con la salud de las académicas.","PeriodicalId":339995,"journal":{"name":"Ciencia, Técnica y Mainstreaming Social","volume":"118 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2022-03-31","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Mujeres académicas: resignificar la investigación en tiempos de pandemia\",\"authors\":\"Patricia Nolasco-Clemente, Ninón Irene Llano-Guibarra\",\"doi\":\"10.4995/citecma.2022.16880\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"El presente artículo tiene como objetivo la problematización de experiencias narradas de académicas e investigadoras en el contexto de la pandemia de COVID-19. Desde un posicionamiento epistémico feminista situado e implicado, realizamos 17 entrevistas semiestructuradas a investigadoras de diferentes disciplinas y trayectorias en universidades públicas de México. En ellas se exponen los retos y dificultades que como mujeres han enfrentado al tratar de equilibrar las labores académicas, la vida personal y las responsabilidades de cuidado, así como el impacto que causó la crisis sanitaria en su producción académica y labor de investigación. Como resultado, las narrativas plantean un cuestionamiento más profundo a la noción de productividad y su relación con la salud de las académicas.\",\"PeriodicalId\":339995,\"journal\":{\"name\":\"Ciencia, Técnica y Mainstreaming Social\",\"volume\":\"118 1\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2022-03-31\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Ciencia, Técnica y Mainstreaming Social\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.4995/citecma.2022.16880\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Ciencia, Técnica y Mainstreaming Social","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.4995/citecma.2022.16880","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Mujeres académicas: resignificar la investigación en tiempos de pandemia
El presente artículo tiene como objetivo la problematización de experiencias narradas de académicas e investigadoras en el contexto de la pandemia de COVID-19. Desde un posicionamiento epistémico feminista situado e implicado, realizamos 17 entrevistas semiestructuradas a investigadoras de diferentes disciplinas y trayectorias en universidades públicas de México. En ellas se exponen los retos y dificultades que como mujeres han enfrentado al tratar de equilibrar las labores académicas, la vida personal y las responsabilidades de cuidado, así como el impacto que causó la crisis sanitaria en su producción académica y labor de investigación. Como resultado, las narrativas plantean un cuestionamiento más profundo a la noción de productividad y su relación con la salud de las académicas.