Cristóbal Villaseñor-Parada, Paula E. Neill, Luis M. Jara-Rojas
{"title":"沉积对海葵(Anemonia alicemartinae,刺胞动物:Anthozoa)在坚硬基质上附着和脱落能力的影响","authors":"Cristóbal Villaseñor-Parada, Paula E. Neill, Luis M. Jara-Rojas","doi":"10.22370/rbmo.2021.56.2.3054","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Anemonia alicemartinae es una especie criptogénica en la costa chilena, donde se comporta como invasora (i.e., aumenta su distribución a través del tiempo). Vive adherida a sustratos duros en sistemas intermareales y submareales someros desde el norte de Chile hasta la Bahía de Concepción. Al parecer, su reproducción es principalmente asexual, sin una fase larval, por lo que se ha propuesto que su dispersión ocurre mediante un mecanismo de desprendimiento y re-adhesión al sustrato, el cuál puede ser estimulado por condiciones bióticas y abióticas. En este trabajo se evaluó el efecto de la arena sobre dicho mecanismo de dispersión, para lo cual se instalaron colectores de sedimento en 14 puntos de muestreo, en la localidad de Lirquén, en el extremo sudeste de la Bahía de Concepción (el límite sur de distribución de esta especie en el Pacífico SE). Los resultados indicaron que la densidad de anémonas disminuye exponencialmente con la cantidad de sedimento, el cuál correspondió principalmente a arenas finas y medianas (i.e., entre 0,125 y 0,5 mm de diámetro). Experimentos realizados en laboratorio indican que anémonas adheridas a sustratos con mayor cantidad de arena tardan menos tiempo en desprenderse, mientras que aquellas adheridas a sustratos sin arena demoran el triple de tiempo en hacerlo. Los resultados sugieren que las anémonas podrían percibir la presencia de arena como condiciones poco favorables, estimulando el desprendimiento de los individuos en busca de hábitats más propicios. También se discute el rol de la arena en la dispersión de la especie a larga distancia.","PeriodicalId":347046,"journal":{"name":"Revista de Biología Marina y Oceanografía","volume":"7 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2021-12-31","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Efecto de la sedimentación en la capacidad de adhesión y desprendimiento de la anémona de mar Anemonia alicemartinae (Cnidaria: Anthozoa) en sustratos duros\",\"authors\":\"Cristóbal Villaseñor-Parada, Paula E. Neill, Luis M. Jara-Rojas\",\"doi\":\"10.22370/rbmo.2021.56.2.3054\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Anemonia alicemartinae es una especie criptogénica en la costa chilena, donde se comporta como invasora (i.e., aumenta su distribución a través del tiempo). Vive adherida a sustratos duros en sistemas intermareales y submareales someros desde el norte de Chile hasta la Bahía de Concepción. Al parecer, su reproducción es principalmente asexual, sin una fase larval, por lo que se ha propuesto que su dispersión ocurre mediante un mecanismo de desprendimiento y re-adhesión al sustrato, el cuál puede ser estimulado por condiciones bióticas y abióticas. En este trabajo se evaluó el efecto de la arena sobre dicho mecanismo de dispersión, para lo cual se instalaron colectores de sedimento en 14 puntos de muestreo, en la localidad de Lirquén, en el extremo sudeste de la Bahía de Concepción (el límite sur de distribución de esta especie en el Pacífico SE). Los resultados indicaron que la densidad de anémonas disminuye exponencialmente con la cantidad de sedimento, el cuál correspondió principalmente a arenas finas y medianas (i.e., entre 0,125 y 0,5 mm de diámetro). Experimentos realizados en laboratorio indican que anémonas adheridas a sustratos con mayor cantidad de arena tardan menos tiempo en desprenderse, mientras que aquellas adheridas a sustratos sin arena demoran el triple de tiempo en hacerlo. Los resultados sugieren que las anémonas podrían percibir la presencia de arena como condiciones poco favorables, estimulando el desprendimiento de los individuos en busca de hábitats más propicios. También se discute el rol de la arena en la dispersión de la especie a larga distancia.\",\"PeriodicalId\":347046,\"journal\":{\"name\":\"Revista de Biología Marina y Oceanografía\",\"volume\":\"7 1\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2021-12-31\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Revista de Biología Marina y Oceanografía\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.22370/rbmo.2021.56.2.3054\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista de Biología Marina y Oceanografía","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.22370/rbmo.2021.56.2.3054","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Efecto de la sedimentación en la capacidad de adhesión y desprendimiento de la anémona de mar Anemonia alicemartinae (Cnidaria: Anthozoa) en sustratos duros
Anemonia alicemartinae es una especie criptogénica en la costa chilena, donde se comporta como invasora (i.e., aumenta su distribución a través del tiempo). Vive adherida a sustratos duros en sistemas intermareales y submareales someros desde el norte de Chile hasta la Bahía de Concepción. Al parecer, su reproducción es principalmente asexual, sin una fase larval, por lo que se ha propuesto que su dispersión ocurre mediante un mecanismo de desprendimiento y re-adhesión al sustrato, el cuál puede ser estimulado por condiciones bióticas y abióticas. En este trabajo se evaluó el efecto de la arena sobre dicho mecanismo de dispersión, para lo cual se instalaron colectores de sedimento en 14 puntos de muestreo, en la localidad de Lirquén, en el extremo sudeste de la Bahía de Concepción (el límite sur de distribución de esta especie en el Pacífico SE). Los resultados indicaron que la densidad de anémonas disminuye exponencialmente con la cantidad de sedimento, el cuál correspondió principalmente a arenas finas y medianas (i.e., entre 0,125 y 0,5 mm de diámetro). Experimentos realizados en laboratorio indican que anémonas adheridas a sustratos con mayor cantidad de arena tardan menos tiempo en desprenderse, mientras que aquellas adheridas a sustratos sin arena demoran el triple de tiempo en hacerlo. Los resultados sugieren que las anémonas podrían percibir la presencia de arena como condiciones poco favorables, estimulando el desprendimiento de los individuos en busca de hábitats más propicios. También se discute el rol de la arena en la dispersión de la especie a larga distancia.