{"title":"互联网写作的阻力和灵活性,或者数字领域如何影响它的突变。","authors":"Fernando Nava La Corte","doi":"10.26807/rp.v25i112.1841","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":" \nLas dinámicas comunicacionales que se viven en la actualidad se deben primordialmente a la tecnología y a las narrativas de diferentes públicos contemporáneos en el ámbito de los medios digitales, lo anterior vislumbra también una cierta resistencia y flexibilidad en la realidad de las personas tanto en escritura como en locución. Para comprender con mayor profundidad y transcendencia estos procesos comunicativos en este artículo nos interesó explorar la mutación de palabras y expresiones escritas dentro de las diversas formas de comunicación digital que circulan en Instagram, Twitter y WhatsApp. Se utilizó el método de análisis de contenido para dilucidar el tratamiento simbólico dado a cada una de ellas y el impacto que logran en la cultura digital. Posteriormente se estudió la función informativa que desempeñan estos ensamblajes en la acción de escribir, de la cual se obtuvo una narrativa heteróclita que logró captar la atención a partir del uso de la coherencia, vituperios, contracciones o errores ortográficos intencionales; distinguir estas transgresiones ortográficas conlleva a una tendencia de la lengua escrita en internet que es clave indispensable para la comprensión de preocupaciones y prácticas socio digitales. Los resultados obtenidos sugieren la existencia de mecanismos de inmediatez comunicativa y autenticidad que pueden ser aprovechados en el ámbito cultural y educativo, pues ayudan a reproducir estrategias lúdicas de aprendizaje y lenguajes múltiples que superan la formalidad sin caer en lo superficial. ","PeriodicalId":338382,"journal":{"name":"Razón y Palabra","volume":"582 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2022-01-02","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Resistencia y flexibilidad de la escritura en internet o cómo la territorialidad digital puede influir su mutación.\",\"authors\":\"Fernando Nava La Corte\",\"doi\":\"10.26807/rp.v25i112.1841\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\" \\nLas dinámicas comunicacionales que se viven en la actualidad se deben primordialmente a la tecnología y a las narrativas de diferentes públicos contemporáneos en el ámbito de los medios digitales, lo anterior vislumbra también una cierta resistencia y flexibilidad en la realidad de las personas tanto en escritura como en locución. Para comprender con mayor profundidad y transcendencia estos procesos comunicativos en este artículo nos interesó explorar la mutación de palabras y expresiones escritas dentro de las diversas formas de comunicación digital que circulan en Instagram, Twitter y WhatsApp. Se utilizó el método de análisis de contenido para dilucidar el tratamiento simbólico dado a cada una de ellas y el impacto que logran en la cultura digital. Posteriormente se estudió la función informativa que desempeñan estos ensamblajes en la acción de escribir, de la cual se obtuvo una narrativa heteróclita que logró captar la atención a partir del uso de la coherencia, vituperios, contracciones o errores ortográficos intencionales; distinguir estas transgresiones ortográficas conlleva a una tendencia de la lengua escrita en internet que es clave indispensable para la comprensión de preocupaciones y prácticas socio digitales. Los resultados obtenidos sugieren la existencia de mecanismos de inmediatez comunicativa y autenticidad que pueden ser aprovechados en el ámbito cultural y educativo, pues ayudan a reproducir estrategias lúdicas de aprendizaje y lenguajes múltiples que superan la formalidad sin caer en lo superficial. \",\"PeriodicalId\":338382,\"journal\":{\"name\":\"Razón y Palabra\",\"volume\":\"582 1\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2022-01-02\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Razón y Palabra\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.26807/rp.v25i112.1841\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Razón y Palabra","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.26807/rp.v25i112.1841","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Resistencia y flexibilidad de la escritura en internet o cómo la territorialidad digital puede influir su mutación.
Las dinámicas comunicacionales que se viven en la actualidad se deben primordialmente a la tecnología y a las narrativas de diferentes públicos contemporáneos en el ámbito de los medios digitales, lo anterior vislumbra también una cierta resistencia y flexibilidad en la realidad de las personas tanto en escritura como en locución. Para comprender con mayor profundidad y transcendencia estos procesos comunicativos en este artículo nos interesó explorar la mutación de palabras y expresiones escritas dentro de las diversas formas de comunicación digital que circulan en Instagram, Twitter y WhatsApp. Se utilizó el método de análisis de contenido para dilucidar el tratamiento simbólico dado a cada una de ellas y el impacto que logran en la cultura digital. Posteriormente se estudió la función informativa que desempeñan estos ensamblajes en la acción de escribir, de la cual se obtuvo una narrativa heteróclita que logró captar la atención a partir del uso de la coherencia, vituperios, contracciones o errores ortográficos intencionales; distinguir estas transgresiones ortográficas conlleva a una tendencia de la lengua escrita en internet que es clave indispensable para la comprensión de preocupaciones y prácticas socio digitales. Los resultados obtenidos sugieren la existencia de mecanismos de inmediatez comunicativa y autenticidad que pueden ser aprovechados en el ámbito cultural y educativo, pues ayudan a reproducir estrategias lúdicas de aprendizaje y lenguajes múltiples que superan la formalidad sin caer en lo superficial.