{"title":"非正式地工作和储蓄","authors":"Mauricio Tejada","doi":"10.11565/oe.vi170.476","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Las economías en desarrollo, particularmente América Latina y el Caribe (ALC), se caracterizan por altas tasas de informalidad laboral y por bajas tasas de ahorro. Cada uno de estos representa un problema en sí mismo. En efecto, mientras la informalidad introduce cierto grado de flexibilidad en mercados laborales con excesiva regulación, también reduce el acceso de los trabajadores a las redes de protección social y aumenta los riesgos en el trabajo. Adicionalmente, la informalidad puede también distorsionar los incentivos a la inversión, tanto en capital físico por parte de las empresas, como en capital humano por parte de los trabajadores, lo que en última instancia redunda en una menor productividad en la economía en su conjunto. Continuar leyendo...","PeriodicalId":135112,"journal":{"name":"Observatorio Económico","volume":"31 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2022-09-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Trabajando y ahorrando de forma informal\",\"authors\":\"Mauricio Tejada\",\"doi\":\"10.11565/oe.vi170.476\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Las economías en desarrollo, particularmente América Latina y el Caribe (ALC), se caracterizan por altas tasas de informalidad laboral y por bajas tasas de ahorro. Cada uno de estos representa un problema en sí mismo. En efecto, mientras la informalidad introduce cierto grado de flexibilidad en mercados laborales con excesiva regulación, también reduce el acceso de los trabajadores a las redes de protección social y aumenta los riesgos en el trabajo. Adicionalmente, la informalidad puede también distorsionar los incentivos a la inversión, tanto en capital físico por parte de las empresas, como en capital humano por parte de los trabajadores, lo que en última instancia redunda en una menor productividad en la economía en su conjunto. Continuar leyendo...\",\"PeriodicalId\":135112,\"journal\":{\"name\":\"Observatorio Económico\",\"volume\":\"31 1\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2022-09-01\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Observatorio Económico\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.11565/oe.vi170.476\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Observatorio Económico","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.11565/oe.vi170.476","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Las economías en desarrollo, particularmente América Latina y el Caribe (ALC), se caracterizan por altas tasas de informalidad laboral y por bajas tasas de ahorro. Cada uno de estos representa un problema en sí mismo. En efecto, mientras la informalidad introduce cierto grado de flexibilidad en mercados laborales con excesiva regulación, también reduce el acceso de los trabajadores a las redes de protección social y aumenta los riesgos en el trabajo. Adicionalmente, la informalidad puede también distorsionar los incentivos a la inversión, tanto en capital físico por parte de las empresas, como en capital humano por parte de los trabajadores, lo que en última instancia redunda en una menor productividad en la economía en su conjunto. Continuar leyendo...