{"title":"莱布尼茨和马勒布兰奇的神正论中的道德责任和经济","authors":"Carlos Velasco","doi":"10.11606/ISSN.2179-5487.V16I16P1-26","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El artículo realiza un acercamiento a las teodiceas de Leibniz y de Malebranche centrándose en los conceptos de “deber moral” y “economía”. A partir de aquí se calibran los términos bajo los cuales ambos filósofos entienden la libertad divina, así como la cantidad de bien que debe derivarse de la racionalidad a la que Dios se somete cuando crea el mundo. El modelo leibniciano será estudiado a la luz de los retos que, desde perspectivas polarizadas, plantearon autores como Hobbes y Spinoza a la disyunción entre la absoluta trascendencia de Dios a su creación y la subsunción de la divinidad a prescripciones lógico-metafísicas. Se destaca que el rigor conceptual de Malebranche y la esencia económica que postula para la divinidad se concilian con una concepción filosófica e histórica netamente cristiana en la que la racionalidad pura se remite a fundamentos teológicos.","PeriodicalId":402463,"journal":{"name":"Revista Angelus Novus","volume":"3 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2020-08-12","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Deber moral y economía en las teodiceas de Leibniz y Malebranche\",\"authors\":\"Carlos Velasco\",\"doi\":\"10.11606/ISSN.2179-5487.V16I16P1-26\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"El artículo realiza un acercamiento a las teodiceas de Leibniz y de Malebranche centrándose en los conceptos de “deber moral” y “economía”. A partir de aquí se calibran los términos bajo los cuales ambos filósofos entienden la libertad divina, así como la cantidad de bien que debe derivarse de la racionalidad a la que Dios se somete cuando crea el mundo. El modelo leibniciano será estudiado a la luz de los retos que, desde perspectivas polarizadas, plantearon autores como Hobbes y Spinoza a la disyunción entre la absoluta trascendencia de Dios a su creación y la subsunción de la divinidad a prescripciones lógico-metafísicas. Se destaca que el rigor conceptual de Malebranche y la esencia económica que postula para la divinidad se concilian con una concepción filosófica e histórica netamente cristiana en la que la racionalidad pura se remite a fundamentos teológicos.\",\"PeriodicalId\":402463,\"journal\":{\"name\":\"Revista Angelus Novus\",\"volume\":\"3 1\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2020-08-12\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Revista Angelus Novus\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.11606/ISSN.2179-5487.V16I16P1-26\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Angelus Novus","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.11606/ISSN.2179-5487.V16I16P1-26","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Deber moral y economía en las teodiceas de Leibniz y Malebranche
El artículo realiza un acercamiento a las teodiceas de Leibniz y de Malebranche centrándose en los conceptos de “deber moral” y “economía”. A partir de aquí se calibran los términos bajo los cuales ambos filósofos entienden la libertad divina, así como la cantidad de bien que debe derivarse de la racionalidad a la que Dios se somete cuando crea el mundo. El modelo leibniciano será estudiado a la luz de los retos que, desde perspectivas polarizadas, plantearon autores como Hobbes y Spinoza a la disyunción entre la absoluta trascendencia de Dios a su creación y la subsunción de la divinidad a prescripciones lógico-metafísicas. Se destaca que el rigor conceptual de Malebranche y la esencia económica que postula para la divinidad se concilian con una concepción filosófica e histórica netamente cristiana en la que la racionalidad pura se remite a fundamentos teológicos.