Edison Andrés Tixe Lluglla, María Carolina Chalan Analuisa, Inés Paulina Panimboza Guamán, Jhon Michael Sanaguano Castillo, Pablo Rodrigo Escobar Castillo, Fernanda Gabriela Dután Ortiz, Paola Elizabeth Serpa Román, Michelle Estefanía Quispe Punina
{"title":"卡贝霉素用于产科出血的证据","authors":"Edison Andrés Tixe Lluglla, María Carolina Chalan Analuisa, Inés Paulina Panimboza Guamán, Jhon Michael Sanaguano Castillo, Pablo Rodrigo Escobar Castillo, Fernanda Gabriela Dután Ortiz, Paola Elizabeth Serpa Román, Michelle Estefanía Quispe Punina","doi":"10.56294/saludcyt2023341","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Introducción: un procedimiento habitual es administrar agentes de uterotónicos de forma regular para la profilaxis de hemorragia postparto y poscesárea. El fármaco uterotónico típico aconsejado para este uso es la oxitocina, sin embargo, existe literatura que indica mejores efectos beneficios con la carbetocina debido a que presenta una actividad uterotónica sostenida y prolongada, además es segura y bien tolerada.\nObjetivo: esbozar los datos de carbetocina que se han encontrado hasta ahora en relación con la hemorragia obstétrica.\nMétodos: Para esta revisión bibliográfica se localizaron palabras clave relacionadas con el tema de la carbetocina en la hemorragia obstétrica mediante descriptores en ciencias de la salud, y posteriormente se buscaron en bases de datos y buscadores como Google Scholar, Pubmed, Lilacs, SciELO, Cochrane y Pubmed. De un total de 100 bibliografías fueron considerados 32 artículos.\nResultados: la carbetocina es un fármaco termoestable con una semivida aproximadamente 4-10 veces superior a la oxitocina, con la actividad uterotónica sostenida solo con la administración de una dosis única (100 μg) por vía intravenosa o intramuscular.\nConclusiones: la carbetocina es un fármaco seguro para la prescripción en pacientes que presenten patologías específicas, ya que mantiene un efecto uterotónico prologando, útil en las hemorragias poscerárea. Su uso aún no está totalmente promulgado debido al alto costo que representa en la actualidad.","PeriodicalId":184806,"journal":{"name":"Salud Ciencia y Tecnología","volume":"24 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-03-26","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Evidence for carbetocin in obstetric hemorrhage\",\"authors\":\"Edison Andrés Tixe Lluglla, María Carolina Chalan Analuisa, Inés Paulina Panimboza Guamán, Jhon Michael Sanaguano Castillo, Pablo Rodrigo Escobar Castillo, Fernanda Gabriela Dután Ortiz, Paola Elizabeth Serpa Román, Michelle Estefanía Quispe Punina\",\"doi\":\"10.56294/saludcyt2023341\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Introducción: un procedimiento habitual es administrar agentes de uterotónicos de forma regular para la profilaxis de hemorragia postparto y poscesárea. El fármaco uterotónico típico aconsejado para este uso es la oxitocina, sin embargo, existe literatura que indica mejores efectos beneficios con la carbetocina debido a que presenta una actividad uterotónica sostenida y prolongada, además es segura y bien tolerada.\\nObjetivo: esbozar los datos de carbetocina que se han encontrado hasta ahora en relación con la hemorragia obstétrica.\\nMétodos: Para esta revisión bibliográfica se localizaron palabras clave relacionadas con el tema de la carbetocina en la hemorragia obstétrica mediante descriptores en ciencias de la salud, y posteriormente se buscaron en bases de datos y buscadores como Google Scholar, Pubmed, Lilacs, SciELO, Cochrane y Pubmed. De un total de 100 bibliografías fueron considerados 32 artículos.\\nResultados: la carbetocina es un fármaco termoestable con una semivida aproximadamente 4-10 veces superior a la oxitocina, con la actividad uterotónica sostenida solo con la administración de una dosis única (100 μg) por vía intravenosa o intramuscular.\\nConclusiones: la carbetocina es un fármaco seguro para la prescripción en pacientes que presenten patologías específicas, ya que mantiene un efecto uterotónico prologando, útil en las hemorragias poscerárea. Su uso aún no está totalmente promulgado debido al alto costo que representa en la actualidad.\",\"PeriodicalId\":184806,\"journal\":{\"name\":\"Salud Ciencia y Tecnología\",\"volume\":\"24 1\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2023-03-26\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Salud Ciencia y Tecnología\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.56294/saludcyt2023341\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Salud Ciencia y Tecnología","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.56294/saludcyt2023341","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Introducción: un procedimiento habitual es administrar agentes de uterotónicos de forma regular para la profilaxis de hemorragia postparto y poscesárea. El fármaco uterotónico típico aconsejado para este uso es la oxitocina, sin embargo, existe literatura que indica mejores efectos beneficios con la carbetocina debido a que presenta una actividad uterotónica sostenida y prolongada, además es segura y bien tolerada.
Objetivo: esbozar los datos de carbetocina que se han encontrado hasta ahora en relación con la hemorragia obstétrica.
Métodos: Para esta revisión bibliográfica se localizaron palabras clave relacionadas con el tema de la carbetocina en la hemorragia obstétrica mediante descriptores en ciencias de la salud, y posteriormente se buscaron en bases de datos y buscadores como Google Scholar, Pubmed, Lilacs, SciELO, Cochrane y Pubmed. De un total de 100 bibliografías fueron considerados 32 artículos.
Resultados: la carbetocina es un fármaco termoestable con una semivida aproximadamente 4-10 veces superior a la oxitocina, con la actividad uterotónica sostenida solo con la administración de una dosis única (100 μg) por vía intravenosa o intramuscular.
Conclusiones: la carbetocina es un fármaco seguro para la prescripción en pacientes que presenten patologías específicas, ya que mantiene un efecto uterotónico prologando, útil en las hemorragias poscerárea. Su uso aún no está totalmente promulgado debido al alto costo que representa en la actualidad.