Diashania Gibaja Reyes, Juan Manuel Zevallos Rodríguez, César Augusto Cárdenas Medina, Henry Sánchez Rueda, Sofía Carolina Ojeda Rodríguez
{"title":"Lesión autoinfligida y absceso cerebral secundario en un paciente con esquizofrenia","authors":"Diashania Gibaja Reyes, Juan Manuel Zevallos Rodríguez, César Augusto Cárdenas Medina, Henry Sánchez Rueda, Sofía Carolina Ojeda Rodríguez","doi":"10.20453/rnp.v86i3.4565","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"La lesión autoinfligida es un acto intencional de hacerse daño sin propósito suicida. El presente caso describe a un paciente esquizofrénico de 37 años de edad, que ha padecido 20 años con la enfermedad, y síntomas recientes de irritabilidad, agresividad, aislamiento, ideas de perjuicio y contaminación («tengo un estafilococo en mi cabeza»). Durante 10 años utilizaba varios objetos, incluido un bisturí con el que llegó a remover (extirpar) parte de la calota, ocasionando un edema vasogénico en la región córtico-fronto-parietal izquierda que produjo hemiparesia braquiocrural derecha y motivó su admisión. Luego de descartarse un accidente cerebrovascular o tumor cerebral, fue intervenido quirúrgicamente para la extracción de un absceso cerebral. Recibió varios fármacos antipsicóticos con respuesta parcial, y más tarde mejoró con la administración de paliperidona. En casos como este, es necesario un tamizaje, diagnóstico y tratamiento oportunos para evitar evolución y pronóstico tórpidos en pacientesesquizofrénicos con lesiones autoinfligidas y con historia de pobre respuesta y adherencia al tratamiento.","PeriodicalId":158729,"journal":{"name":"Revista de Neuro-Psiquiatría","volume":"23 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-07-03","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista de Neuro-Psiquiatría","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.20453/rnp.v86i3.4565","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Lesión autoinfligida y absceso cerebral secundario en un paciente con esquizofrenia
La lesión autoinfligida es un acto intencional de hacerse daño sin propósito suicida. El presente caso describe a un paciente esquizofrénico de 37 años de edad, que ha padecido 20 años con la enfermedad, y síntomas recientes de irritabilidad, agresividad, aislamiento, ideas de perjuicio y contaminación («tengo un estafilococo en mi cabeza»). Durante 10 años utilizaba varios objetos, incluido un bisturí con el que llegó a remover (extirpar) parte de la calota, ocasionando un edema vasogénico en la región córtico-fronto-parietal izquierda que produjo hemiparesia braquiocrural derecha y motivó su admisión. Luego de descartarse un accidente cerebrovascular o tumor cerebral, fue intervenido quirúrgicamente para la extracción de un absceso cerebral. Recibió varios fármacos antipsicóticos con respuesta parcial, y más tarde mejoró con la administración de paliperidona. En casos como este, es necesario un tamizaje, diagnóstico y tratamiento oportunos para evitar evolución y pronóstico tórpidos en pacientesesquizofrénicos con lesiones autoinfligidas y con historia de pobre respuesta y adherencia al tratamiento.