{"title":"厄瓜多尔的学术压力和音乐治疗","authors":"Mario Ayabaca, M. Jaramillo","doi":"10.59028/misostenido.2023.17","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El estrés académico tiene una estrecha relación con los contextos educativos y de salud mental de un país. Así también, este tipo de estrés dificulta el proceso pedagógico en estudiantes de distintos niveles. Después de conocer el contexto de estos elementos en el Ecuador, se presenta una propuesta de intervención orientada principalmente a disminuir los niveles de estrés académico en estudiantes universitarios de una institución educativa en la ciudad de Quito, Ecuador. El proyecto cuenta con 6 fases, dentro de las cuales se implementarán 12 sesiones de musicoterapia con metodología no verbal de Benenzon y GIM. Adicionalmente, tendrá un componente evaluativo y estadístico, basándose en una metodología cuantitativa, utilizando el inventario SISCO de estrés académico. Se espera que la aplicación de las sesiones de musicoterapia reduzca los niveles de estrés académico en los estudiantes, y que la propuesta sea un referente para futuros proyectos de intervención e investigaciones académicas. A través de este artículo queremos demostrar que el uso y aplicación de la musicoterapia en instituciones educativas es una alternativa accesible, eficaz e inclusiva dentro de una sociedad pluricultural y contemporánea.","PeriodicalId":411426,"journal":{"name":"Revista de investigación en musicoterapia MiSOSTENiDO","volume":"12 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-09-10","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"ESTRÉS ACADÉMICO Y MUSICOTERAPIA EN EL ECUADOR\",\"authors\":\"Mario Ayabaca, M. Jaramillo\",\"doi\":\"10.59028/misostenido.2023.17\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"El estrés académico tiene una estrecha relación con los contextos educativos y de salud mental de un país. Así también, este tipo de estrés dificulta el proceso pedagógico en estudiantes de distintos niveles. Después de conocer el contexto de estos elementos en el Ecuador, se presenta una propuesta de intervención orientada principalmente a disminuir los niveles de estrés académico en estudiantes universitarios de una institución educativa en la ciudad de Quito, Ecuador. El proyecto cuenta con 6 fases, dentro de las cuales se implementarán 12 sesiones de musicoterapia con metodología no verbal de Benenzon y GIM. Adicionalmente, tendrá un componente evaluativo y estadístico, basándose en una metodología cuantitativa, utilizando el inventario SISCO de estrés académico. Se espera que la aplicación de las sesiones de musicoterapia reduzca los niveles de estrés académico en los estudiantes, y que la propuesta sea un referente para futuros proyectos de intervención e investigaciones académicas. A través de este artículo queremos demostrar que el uso y aplicación de la musicoterapia en instituciones educativas es una alternativa accesible, eficaz e inclusiva dentro de una sociedad pluricultural y contemporánea.\",\"PeriodicalId\":411426,\"journal\":{\"name\":\"Revista de investigación en musicoterapia MiSOSTENiDO\",\"volume\":\"12 1\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2023-09-10\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Revista de investigación en musicoterapia MiSOSTENiDO\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.59028/misostenido.2023.17\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista de investigación en musicoterapia MiSOSTENiDO","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.59028/misostenido.2023.17","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
El estrés académico tiene una estrecha relación con los contextos educativos y de salud mental de un país. Así también, este tipo de estrés dificulta el proceso pedagógico en estudiantes de distintos niveles. Después de conocer el contexto de estos elementos en el Ecuador, se presenta una propuesta de intervención orientada principalmente a disminuir los niveles de estrés académico en estudiantes universitarios de una institución educativa en la ciudad de Quito, Ecuador. El proyecto cuenta con 6 fases, dentro de las cuales se implementarán 12 sesiones de musicoterapia con metodología no verbal de Benenzon y GIM. Adicionalmente, tendrá un componente evaluativo y estadístico, basándose en una metodología cuantitativa, utilizando el inventario SISCO de estrés académico. Se espera que la aplicación de las sesiones de musicoterapia reduzca los niveles de estrés académico en los estudiantes, y que la propuesta sea un referente para futuros proyectos de intervención e investigaciones académicas. A través de este artículo queremos demostrar que el uso y aplicación de la musicoterapia en instituciones educativas es una alternativa accesible, eficaz e inclusiva dentro de una sociedad pluricultural y contemporánea.