阿根廷门多萨省中北部灌溉区当前森林景观的物质和话语形成

L. Mafferra, Leticia Saldi, L. Besio
{"title":"阿根廷门多萨省中北部灌溉区当前森林景观的物质和话语形成","authors":"L. Mafferra, Leticia Saldi, L. Besio","doi":"10.7440/antipoda52.2023.02","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"En las zonas irrigadas de la provincia de Mendoza, en el centro oeste de Argentina, los árboles toman un rol central en la construcción de los lugares y en la definición de la identidad. El paisaje, comprendido de manera relacional e histórica, se presenta como una categoría interesante para analizar cómo intervienen fenómenos y dinámicas materiales y discursivas en la conformación de entornos que se consideran característicos de una identidad. A partir de un estudio sobre discursos y materialidades tanto históricas como actuales sobre la conformación del paisaje forestal del centro-norte provincial (zona actualmente conocida como oasis norte), nuestro objetivo es analizar el rol de estas plantas en la conformación y consolidación de entornos característicos, de formas de experimentar estos ambientes y de identidades étnicas y provinciales. El análisis histórico es abordado por medio de una síntesis de datos arqueológicos y documentales, lo que permite delinear y distinguir la conformación de los paisajes indígena, colonial y moderno. Las materialidades actuales son analizadas a partir de trabajos agronómicos, informes ambientales producidos por organismos del Estado o legislaciones provinciales y registros propios. Los discursos son abordados a partir de la pesquisa en medios periodísticos locales, foros web y debates públicos. El artículo aporta una síntesis y nuevos datos sobre el tema, en especial por medio de la discusión de antecedentes de diverso origen que hasta el momento solo fueron tratados de manera aislada. Este análisis holístico y con perspectiva histórica permite observar cómo en la especial construcción del paisaje forestal de las áreas irrigadas de Mendoza las narrativas y materialidades se encuentran en dinámicas de interafectación. Esto produce un tipo de entorno, experiencia e identidad característica de la región de estudio, que afecta el devenir de variados campos de conocimiento y de la práctica.","PeriodicalId":341210,"journal":{"name":"Antípoda. Revista de Antropología y Arqueología","volume":"56 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-07-13","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"1","resultStr":"{\"title\":\"Conformación material y discursiva del paisaje forestal actual de las áreas irrigadas del centro norte de la provincia de Mendoza, Argentina\",\"authors\":\"L. Mafferra, Leticia Saldi, L. Besio\",\"doi\":\"10.7440/antipoda52.2023.02\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"En las zonas irrigadas de la provincia de Mendoza, en el centro oeste de Argentina, los árboles toman un rol central en la construcción de los lugares y en la definición de la identidad. El paisaje, comprendido de manera relacional e histórica, se presenta como una categoría interesante para analizar cómo intervienen fenómenos y dinámicas materiales y discursivas en la conformación de entornos que se consideran característicos de una identidad. A partir de un estudio sobre discursos y materialidades tanto históricas como actuales sobre la conformación del paisaje forestal del centro-norte provincial (zona actualmente conocida como oasis norte), nuestro objetivo es analizar el rol de estas plantas en la conformación y consolidación de entornos característicos, de formas de experimentar estos ambientes y de identidades étnicas y provinciales. El análisis histórico es abordado por medio de una síntesis de datos arqueológicos y documentales, lo que permite delinear y distinguir la conformación de los paisajes indígena, colonial y moderno. Las materialidades actuales son analizadas a partir de trabajos agronómicos, informes ambientales producidos por organismos del Estado o legislaciones provinciales y registros propios. Los discursos son abordados a partir de la pesquisa en medios periodísticos locales, foros web y debates públicos. El artículo aporta una síntesis y nuevos datos sobre el tema, en especial por medio de la discusión de antecedentes de diverso origen que hasta el momento solo fueron tratados de manera aislada. Este análisis holístico y con perspectiva histórica permite observar cómo en la especial construcción del paisaje forestal de las áreas irrigadas de Mendoza las narrativas y materialidades se encuentran en dinámicas de interafectación. Esto produce un tipo de entorno, experiencia e identidad característica de la región de estudio, que afecta el devenir de variados campos de conocimiento y de la práctica.\",\"PeriodicalId\":341210,\"journal\":{\"name\":\"Antípoda. Revista de Antropología y Arqueología\",\"volume\":\"56 1\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2023-07-13\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"1\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Antípoda. Revista de Antropología y Arqueología\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.7440/antipoda52.2023.02\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Antípoda. Revista de Antropología y Arqueología","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.7440/antipoda52.2023.02","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 1

摘要

在阿根廷中西部门多萨省的灌溉区,树木在地方的建设和身份的定义中扮演着核心角色。景观,以一种关系和历史的方式理解,作为一个有趣的类别,分析现象和动态材料和话语如何干预环境的形成,被认为是身份的特征。一篇关于演讲起materialidades历史作为一个现有的关于省centro-norte的森林地貌组成(目前称为绿洲区北),我们的目标是分析角色,这些植物在建立和巩固环境特征,这些形式省级环境和种族特征。通过对考古和文献数据的综合进行历史分析,可以概述和区分土著、殖民和现代景观的形成。目前的材料是根据农学工作、国家机构或省级立法和自己的记录编写的环境报告进行分析的。这些演讲是基于对当地新闻媒体、网络论坛和公共辩论的研究。这篇文章提供了关于这个主题的综合和新的数据,特别是通过对不同来源的背景的讨论,到目前为止只是孤立地处理。通过对门多萨灌溉区森林景观的整体分析,我们可以观察到,在门多萨灌溉区森林景观的特殊构建中,叙事和物质性是如何相互影响的。这产生了一种环境、经验和研究区域特有的身份,影响了各个知识和实践领域的发展。
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
Conformación material y discursiva del paisaje forestal actual de las áreas irrigadas del centro norte de la provincia de Mendoza, Argentina
En las zonas irrigadas de la provincia de Mendoza, en el centro oeste de Argentina, los árboles toman un rol central en la construcción de los lugares y en la definición de la identidad. El paisaje, comprendido de manera relacional e histórica, se presenta como una categoría interesante para analizar cómo intervienen fenómenos y dinámicas materiales y discursivas en la conformación de entornos que se consideran característicos de una identidad. A partir de un estudio sobre discursos y materialidades tanto históricas como actuales sobre la conformación del paisaje forestal del centro-norte provincial (zona actualmente conocida como oasis norte), nuestro objetivo es analizar el rol de estas plantas en la conformación y consolidación de entornos característicos, de formas de experimentar estos ambientes y de identidades étnicas y provinciales. El análisis histórico es abordado por medio de una síntesis de datos arqueológicos y documentales, lo que permite delinear y distinguir la conformación de los paisajes indígena, colonial y moderno. Las materialidades actuales son analizadas a partir de trabajos agronómicos, informes ambientales producidos por organismos del Estado o legislaciones provinciales y registros propios. Los discursos son abordados a partir de la pesquisa en medios periodísticos locales, foros web y debates públicos. El artículo aporta una síntesis y nuevos datos sobre el tema, en especial por medio de la discusión de antecedentes de diverso origen que hasta el momento solo fueron tratados de manera aislada. Este análisis holístico y con perspectiva histórica permite observar cómo en la especial construcción del paisaje forestal de las áreas irrigadas de Mendoza las narrativas y materialidades se encuentran en dinámicas de interafectación. Esto produce un tipo de entorno, experiencia e identidad característica de la región de estudio, que afecta el devenir de variados campos de conocimiento y de la práctica.
求助全文
通过发布文献求助,成功后即可免费获取论文全文。 去求助
来源期刊
自引率
0.00%
发文量
0
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
copy
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
右上角分享
点击右上角分享
0
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:481959085
Book学术官方微信