{"title":"El abordaje de ChatGPT: el “Rinoceronte Gris” de la IA conversacional.","authors":"María Dolores García Sánchez","doi":"10.12795/iestscientia.2023.i01.04","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Desde que hizo su aparición en noviembre de 2022, ChatGPT ha ocupado la atención tanto de medios en línea como tradicionales. Un “rinoceronte gris” que venía dando signos de su presencia en las últimas décadas, pero que no ha sido ni atendido ni abordado adecuadamente antes de convertirse en una realidad. Esta laguna ha propiciado diferentes reacciones ante un modelo que, si bien puede ser útil en determinados contextos y haciendo un uso responsable del mismo, no se haya exento de riesgos. En el presente estudio, examinaremos el estado de la cuestión del fenómeno de ChatGPT en diferentes entornos –Italia, España y la Unión Europea– con la finalidad de apreciar la apremiante necesidad de contar con unas líneas básicas regulatorias para que una IA de este tipo pueda implementarse en el mercado sin atentar contra los derechos fundamentales de los usuarios y minimice los potenciales peligros inherentes a su uso.","PeriodicalId":194761,"journal":{"name":"IUS ET SCIENTIA","volume":"34 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"1900-01-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"IUS ET SCIENTIA","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.12795/iestscientia.2023.i01.04","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
El abordaje de ChatGPT: el “Rinoceronte Gris” de la IA conversacional.
Desde que hizo su aparición en noviembre de 2022, ChatGPT ha ocupado la atención tanto de medios en línea como tradicionales. Un “rinoceronte gris” que venía dando signos de su presencia en las últimas décadas, pero que no ha sido ni atendido ni abordado adecuadamente antes de convertirse en una realidad. Esta laguna ha propiciado diferentes reacciones ante un modelo que, si bien puede ser útil en determinados contextos y haciendo un uso responsable del mismo, no se haya exento de riesgos. En el presente estudio, examinaremos el estado de la cuestión del fenómeno de ChatGPT en diferentes entornos –Italia, España y la Unión Europea– con la finalidad de apreciar la apremiante necesidad de contar con unas líneas básicas regulatorias para que una IA de este tipo pueda implementarse en el mercado sin atentar contra los derechos fundamentales de los usuarios y minimice los potenciales peligros inherentes a su uso.