{"title":"简单思考:企业架构建模","authors":"Gian Piero D'Amico","doi":"10.21017/rimci.2023.v10.n19.a137","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El presente artículo busca generar una reflexión de manera simple desde la experiencia en la industria TI, acerca del modelado de arquitectura empresarial entendido como un proceso de diseño y planificación que permite a las empresas organizar y estructurar sus recursos de tecnología de la información para lograr objetivos empresariales específicos, resaltando algunas definiciones asociadas al modelado, los lenguajes, herramientas y el verdadero valor de habilidades blandas como la gestión del tiempo y la comunicación efectiva.","PeriodicalId":267527,"journal":{"name":"Revista Ingeniería, Matemáticas y Ciencias de la Información","volume":"50 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-01-31","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"PENSANDO SIMPLE: MODELADO DE ARQUITECTURA EMPRESARIAL\",\"authors\":\"Gian Piero D'Amico\",\"doi\":\"10.21017/rimci.2023.v10.n19.a137\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"El presente artículo busca generar una reflexión de manera simple desde la experiencia en la industria TI, acerca del modelado de arquitectura empresarial entendido como un proceso de diseño y planificación que permite a las empresas organizar y estructurar sus recursos de tecnología de la información para lograr objetivos empresariales específicos, resaltando algunas definiciones asociadas al modelado, los lenguajes, herramientas y el verdadero valor de habilidades blandas como la gestión del tiempo y la comunicación efectiva.\",\"PeriodicalId\":267527,\"journal\":{\"name\":\"Revista Ingeniería, Matemáticas y Ciencias de la Información\",\"volume\":\"50 1\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2023-01-31\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Revista Ingeniería, Matemáticas y Ciencias de la Información\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.21017/rimci.2023.v10.n19.a137\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Ingeniería, Matemáticas y Ciencias de la Información","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.21017/rimci.2023.v10.n19.a137","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
PENSANDO SIMPLE: MODELADO DE ARQUITECTURA EMPRESARIAL
El presente artículo busca generar una reflexión de manera simple desde la experiencia en la industria TI, acerca del modelado de arquitectura empresarial entendido como un proceso de diseño y planificación que permite a las empresas organizar y estructurar sus recursos de tecnología de la información para lograr objetivos empresariales específicos, resaltando algunas definiciones asociadas al modelado, los lenguajes, herramientas y el verdadero valor de habilidades blandas como la gestión del tiempo y la comunicación efectiva.