{"title":"Efecto de coagulación-floculación en remoción del hierro y manganeso en acuífero","authors":"Roydichan Olano-Arévalo, Angel Tuesta-Casique, Belén Azabache-Aliaga","doi":"10.51252/reacae.v2i1.464","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"En el distrito de Yantaló, Moyobamba, existe un acuífero que abastece de agua como servicio ambiental a la comunidad, éste presenta evidencias de alta concentración de hierro y manganeso indicando contaminación por metales pesados. El objetivo fue determinar el efecto del proceso de coagulación - floculación en la remoción del hierro (Fe) y manganeso (Mn) en el acuífero. Se hipotetizó que el proceso de coagulación - floculación favorece la remoción del hierro y manganeso, siendo la investigación aplicada, cuyo diseño fue pre experimental. El acuífero se dividió en cinco zonas, tomándose 20 muestras y se utilizó el método de Prueba de Jarras. Los resultados iniciales arrojaron que la concentración de hierro superaba los Límites Máximos Permisibles (LMP) de agua para consumo humano; después de aplicar la variable independiente las concentraciones de hierro disminuyeron hasta 0,3 mg Fe/L. Concluyendo que luego del proceso de coagulación - floculación a través de la dosis óptima de sulfato de aluminio al 1% de solución madre, los parámetros finales se mantienen dentro del rango esperado. Se propone el diseño de dosificación óptima del Coagulante - Floculante para el tratamiento convencional del agua del acuífero.","PeriodicalId":285544,"journal":{"name":"Revista Amazónica de Ciencias Ambientales y Ecológicas","volume":"42 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-01-20","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Amazónica de Ciencias Ambientales y Ecológicas","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.51252/reacae.v2i1.464","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Efecto de coagulación-floculación en remoción del hierro y manganeso en acuífero
En el distrito de Yantaló, Moyobamba, existe un acuífero que abastece de agua como servicio ambiental a la comunidad, éste presenta evidencias de alta concentración de hierro y manganeso indicando contaminación por metales pesados. El objetivo fue determinar el efecto del proceso de coagulación - floculación en la remoción del hierro (Fe) y manganeso (Mn) en el acuífero. Se hipotetizó que el proceso de coagulación - floculación favorece la remoción del hierro y manganeso, siendo la investigación aplicada, cuyo diseño fue pre experimental. El acuífero se dividió en cinco zonas, tomándose 20 muestras y se utilizó el método de Prueba de Jarras. Los resultados iniciales arrojaron que la concentración de hierro superaba los Límites Máximos Permisibles (LMP) de agua para consumo humano; después de aplicar la variable independiente las concentraciones de hierro disminuyeron hasta 0,3 mg Fe/L. Concluyendo que luego del proceso de coagulación - floculación a través de la dosis óptima de sulfato de aluminio al 1% de solución madre, los parámetros finales se mantienen dentro del rango esperado. Se propone el diseño de dosificación óptima del Coagulante - Floculante para el tratamiento convencional del agua del acuífero.