{"title":"滞胀:过去和现在","authors":"Fernando Jeannot-Rossi","doi":"10.54753/rve.v11i2.1765","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Se revisan las grandes crisis financieras occidentales causadas por la estanflación. Se considera el relativismo histórico en el cual inicia el análisis económico resumiendo de forma realista el objeto de estudio. No se pretende construir una ley neoclásica que explique el modo en el que se produce la estanflación como aplicación determinista del cruce entre estancamiento e inflación; sino que, por el contrario, se recapitula al suceso de la estanflación de los 1970 como un hecho singular e irrepetible. En vez de referirse a los equilibrios de los 1970; tal como hacen los neoclásicos; para aplicar la estática comparativa con los equilibrios del 2003; muy diferentemente se aplica la dependencia de la trayectoria para entender a la causalidad de la estanflación en 2003. Esta última consiste esencialmente en una tendencia secular a las crisis financieras, en este caso estanflacionaria. Se duda intensamente que la estanflación 2023 desaparezca antes del 31 de diciembre de este año. Igualmente, que los aumentos de la tasa de interés frenen a la estanflación para hacer aterrizar suavemente a la economía. Si bien los Treinta Gloriosos 1945 a 1975 registraron la creación de instituciones y organizaciones proveedoras de prosperidad general, sería un grave error creer que tales dotaciones institucionales pueden prologarse hoy en día, porque la realidad es anergódica, y porque grandes amenazas hipotecaron al alto crecimiento del producto con baja inflación. Mirar a los 1970 para entender al 2023 puede ayudar a enfrentar esta incertidumbre.","PeriodicalId":263843,"journal":{"name":"Revista Económica","volume":"46 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-07-09","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Estanflación: Ayer y hoy\",\"authors\":\"Fernando Jeannot-Rossi\",\"doi\":\"10.54753/rve.v11i2.1765\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Se revisan las grandes crisis financieras occidentales causadas por la estanflación. Se considera el relativismo histórico en el cual inicia el análisis económico resumiendo de forma realista el objeto de estudio. No se pretende construir una ley neoclásica que explique el modo en el que se produce la estanflación como aplicación determinista del cruce entre estancamiento e inflación; sino que, por el contrario, se recapitula al suceso de la estanflación de los 1970 como un hecho singular e irrepetible. En vez de referirse a los equilibrios de los 1970; tal como hacen los neoclásicos; para aplicar la estática comparativa con los equilibrios del 2003; muy diferentemente se aplica la dependencia de la trayectoria para entender a la causalidad de la estanflación en 2003. Esta última consiste esencialmente en una tendencia secular a las crisis financieras, en este caso estanflacionaria. Se duda intensamente que la estanflación 2023 desaparezca antes del 31 de diciembre de este año. Igualmente, que los aumentos de la tasa de interés frenen a la estanflación para hacer aterrizar suavemente a la economía. Si bien los Treinta Gloriosos 1945 a 1975 registraron la creación de instituciones y organizaciones proveedoras de prosperidad general, sería un grave error creer que tales dotaciones institucionales pueden prologarse hoy en día, porque la realidad es anergódica, y porque grandes amenazas hipotecaron al alto crecimiento del producto con baja inflación. Mirar a los 1970 para entender al 2023 puede ayudar a enfrentar esta incertidumbre.\",\"PeriodicalId\":263843,\"journal\":{\"name\":\"Revista Económica\",\"volume\":\"46 1\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2023-07-09\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Revista Económica\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.54753/rve.v11i2.1765\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Económica","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.54753/rve.v11i2.1765","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Se revisan las grandes crisis financieras occidentales causadas por la estanflación. Se considera el relativismo histórico en el cual inicia el análisis económico resumiendo de forma realista el objeto de estudio. No se pretende construir una ley neoclásica que explique el modo en el que se produce la estanflación como aplicación determinista del cruce entre estancamiento e inflación; sino que, por el contrario, se recapitula al suceso de la estanflación de los 1970 como un hecho singular e irrepetible. En vez de referirse a los equilibrios de los 1970; tal como hacen los neoclásicos; para aplicar la estática comparativa con los equilibrios del 2003; muy diferentemente se aplica la dependencia de la trayectoria para entender a la causalidad de la estanflación en 2003. Esta última consiste esencialmente en una tendencia secular a las crisis financieras, en este caso estanflacionaria. Se duda intensamente que la estanflación 2023 desaparezca antes del 31 de diciembre de este año. Igualmente, que los aumentos de la tasa de interés frenen a la estanflación para hacer aterrizar suavemente a la economía. Si bien los Treinta Gloriosos 1945 a 1975 registraron la creación de instituciones y organizaciones proveedoras de prosperidad general, sería un grave error creer que tales dotaciones institucionales pueden prologarse hoy en día, porque la realidad es anergódica, y porque grandes amenazas hipotecaron al alto crecimiento del producto con baja inflación. Mirar a los 1970 para entender al 2023 puede ayudar a enfrentar esta incertidumbre.