{"title":"2022年的世界:将标志国际议程的十个主题","authors":"Eduard Soler i Lecha","doi":"10.24241/notesint.2021/265/es","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"2022 es un año para revaluar los límites de la desigualdad, de las medidas restrictivas, de los planes de estímulo, de las tensiones geopolíticas o de la desconfianza en las instituciones. La recuperación económica y anímica será desigual y estará condicionada a sobresaltos en la rivalidad entre grandes potencias, las subidas de precios y la superación plena de la pandemia. El mundo no tiene un problema de diagnóstico. Se reconoce la necesidad y urgencia de las transiciones socioeconómicas, tecnológicas y climáticas en curso. El debate se centra en saber qué tipo de liderazgo está mejor preparado o goza de mayor legitimidad para pilotar los cambios, cómo transitar este proceso con los menores costes sociales posibles y dónde está el umbral de una posible irreversibilidad. Este es un año donde los liderazgos internacionales se reexaminarán a través de elecciones clave como las de Francia, Brasil, Hungría, las midterm en EEUU, o el XX Congreso Nacional del Partido Comunista de China. ¿Qué tipo de ideas, personas y modelos gozarán de mayor apoyo y legitimidad para transitar hacia el mundo pospandémico?","PeriodicalId":312747,"journal":{"name":"Notes Internacionals CIDOB","volume":"29 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2021-12-16","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"1","resultStr":"{\"title\":\"El mundo en 2022: diez temas que marcarán la agenda internacional\",\"authors\":\"Eduard Soler i Lecha\",\"doi\":\"10.24241/notesint.2021/265/es\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"2022 es un año para revaluar los límites de la desigualdad, de las medidas restrictivas, de los planes de estímulo, de las tensiones geopolíticas o de la desconfianza en las instituciones. La recuperación económica y anímica será desigual y estará condicionada a sobresaltos en la rivalidad entre grandes potencias, las subidas de precios y la superación plena de la pandemia. El mundo no tiene un problema de diagnóstico. Se reconoce la necesidad y urgencia de las transiciones socioeconómicas, tecnológicas y climáticas en curso. El debate se centra en saber qué tipo de liderazgo está mejor preparado o goza de mayor legitimidad para pilotar los cambios, cómo transitar este proceso con los menores costes sociales posibles y dónde está el umbral de una posible irreversibilidad. Este es un año donde los liderazgos internacionales se reexaminarán a través de elecciones clave como las de Francia, Brasil, Hungría, las midterm en EEUU, o el XX Congreso Nacional del Partido Comunista de China. ¿Qué tipo de ideas, personas y modelos gozarán de mayor apoyo y legitimidad para transitar hacia el mundo pospandémico?\",\"PeriodicalId\":312747,\"journal\":{\"name\":\"Notes Internacionals CIDOB\",\"volume\":\"29 1\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2021-12-16\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"1\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Notes Internacionals CIDOB\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.24241/notesint.2021/265/es\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Notes Internacionals CIDOB","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.24241/notesint.2021/265/es","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
El mundo en 2022: diez temas que marcarán la agenda internacional
2022 es un año para revaluar los límites de la desigualdad, de las medidas restrictivas, de los planes de estímulo, de las tensiones geopolíticas o de la desconfianza en las instituciones. La recuperación económica y anímica será desigual y estará condicionada a sobresaltos en la rivalidad entre grandes potencias, las subidas de precios y la superación plena de la pandemia. El mundo no tiene un problema de diagnóstico. Se reconoce la necesidad y urgencia de las transiciones socioeconómicas, tecnológicas y climáticas en curso. El debate se centra en saber qué tipo de liderazgo está mejor preparado o goza de mayor legitimidad para pilotar los cambios, cómo transitar este proceso con los menores costes sociales posibles y dónde está el umbral de una posible irreversibilidad. Este es un año donde los liderazgos internacionales se reexaminarán a través de elecciones clave como las de Francia, Brasil, Hungría, las midterm en EEUU, o el XX Congreso Nacional del Partido Comunista de China. ¿Qué tipo de ideas, personas y modelos gozarán de mayor apoyo y legitimidad para transitar hacia el mundo pospandémico?