Gabriela Michelle Calderón Barahona, Kevin Menolty Candray Calderón, Violeta Marcela García Landaverde, Ruth Elizabeth Salinas Guerrero
{"title":"拉丁美洲糖尿病和高血压患者治疗依从性的异同","authors":"Gabriela Michelle Calderón Barahona, Kevin Menolty Candray Calderón, Violeta Marcela García Landaverde, Ruth Elizabeth Salinas Guerrero","doi":"10.5377/creaciencia.v12i2.10165","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Cada día muchas personas se esfuerzan por controlar algunas enfermedades como la hipertensión arterial (HTA) y la diabetes mellitus (DM). Sin embargo, tienen grandes obstáculos para alcanzar esta meta; por ejemplo, lograr una adecuada adherencia terapéutica. Existen muchos factores que influyen en dicha adherencia en estas dos enfermedades.El objetivo de este ensayo se basó en identificar diferencias y similitudes en la adherencia terapéutica en pacientes con DM e HTA en países latinoamericanos, para lo cual se realizó una revisión bibliográfica que consideró factores que inciden de forma positiva o negativa. Se encontró que los porcentajes de adherencia varían en cada país; a pesar de esto, las complicaciones, factores que inciden y las técnicas a implementar, pueden ser las mismas para cada Enfermedad No Transmisible (ENT) sin importar el país. También, se detectó que los factores incidentes en una mala adherencia terapéutica en cada paciente son la base para que a partir de estos se construyan métodos específicos para mejorarla, para controlar la enfermedad y disminuir de esta manera la morbimortalidad. En conclusión, en DM e HTA pueden existir diferencias y similitudes de factores que incidan en la adherencia terapéutica de forma positiva o negativa, pero para mejorar estas condiciones se deberá trabajar con un equipo médico y buena relación médico-paciente para formular estrategias que puedan ayudar al paciente en la lucha para controlar su enfermedad","PeriodicalId":153916,"journal":{"name":"Crea Ciencia Revista Científica","volume":"34 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2020-09-04","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"1","resultStr":"{\"title\":\"Diferencias y similitudes en la adherencia terapéutica en pacientes con diabetes mellitus e hipertensión arterial en Latinoamérica\",\"authors\":\"Gabriela Michelle Calderón Barahona, Kevin Menolty Candray Calderón, Violeta Marcela García Landaverde, Ruth Elizabeth Salinas Guerrero\",\"doi\":\"10.5377/creaciencia.v12i2.10165\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Cada día muchas personas se esfuerzan por controlar algunas enfermedades como la hipertensión arterial (HTA) y la diabetes mellitus (DM). Sin embargo, tienen grandes obstáculos para alcanzar esta meta; por ejemplo, lograr una adecuada adherencia terapéutica. Existen muchos factores que influyen en dicha adherencia en estas dos enfermedades.El objetivo de este ensayo se basó en identificar diferencias y similitudes en la adherencia terapéutica en pacientes con DM e HTA en países latinoamericanos, para lo cual se realizó una revisión bibliográfica que consideró factores que inciden de forma positiva o negativa. Se encontró que los porcentajes de adherencia varían en cada país; a pesar de esto, las complicaciones, factores que inciden y las técnicas a implementar, pueden ser las mismas para cada Enfermedad No Transmisible (ENT) sin importar el país. También, se detectó que los factores incidentes en una mala adherencia terapéutica en cada paciente son la base para que a partir de estos se construyan métodos específicos para mejorarla, para controlar la enfermedad y disminuir de esta manera la morbimortalidad. En conclusión, en DM e HTA pueden existir diferencias y similitudes de factores que incidan en la adherencia terapéutica de forma positiva o negativa, pero para mejorar estas condiciones se deberá trabajar con un equipo médico y buena relación médico-paciente para formular estrategias que puedan ayudar al paciente en la lucha para controlar su enfermedad\",\"PeriodicalId\":153916,\"journal\":{\"name\":\"Crea Ciencia Revista Científica\",\"volume\":\"34 1\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2020-09-04\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"1\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Crea Ciencia Revista Científica\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.5377/creaciencia.v12i2.10165\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Crea Ciencia Revista Científica","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.5377/creaciencia.v12i2.10165","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Diferencias y similitudes en la adherencia terapéutica en pacientes con diabetes mellitus e hipertensión arterial en Latinoamérica
Cada día muchas personas se esfuerzan por controlar algunas enfermedades como la hipertensión arterial (HTA) y la diabetes mellitus (DM). Sin embargo, tienen grandes obstáculos para alcanzar esta meta; por ejemplo, lograr una adecuada adherencia terapéutica. Existen muchos factores que influyen en dicha adherencia en estas dos enfermedades.El objetivo de este ensayo se basó en identificar diferencias y similitudes en la adherencia terapéutica en pacientes con DM e HTA en países latinoamericanos, para lo cual se realizó una revisión bibliográfica que consideró factores que inciden de forma positiva o negativa. Se encontró que los porcentajes de adherencia varían en cada país; a pesar de esto, las complicaciones, factores que inciden y las técnicas a implementar, pueden ser las mismas para cada Enfermedad No Transmisible (ENT) sin importar el país. También, se detectó que los factores incidentes en una mala adherencia terapéutica en cada paciente son la base para que a partir de estos se construyan métodos específicos para mejorarla, para controlar la enfermedad y disminuir de esta manera la morbimortalidad. En conclusión, en DM e HTA pueden existir diferencias y similitudes de factores que incidan en la adherencia terapéutica de forma positiva o negativa, pero para mejorar estas condiciones se deberá trabajar con un equipo médico y buena relación médico-paciente para formular estrategias que puedan ayudar al paciente en la lucha para controlar su enfermedad