Laura A. Reyna Musso, E. Chesini, J. Atea, R. Taborda
{"title":"阿根廷Córdoba市对电子垃圾问题的社会认知","authors":"Laura A. Reyna Musso, E. Chesini, J. Atea, R. Taborda","doi":"10.1109/ARGENCON.2018.8646314","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Los residuos electrónicos son una fracción emergente de los residuos sólidos urbanos (RSU) y como tales constituyen un problema que es abordado en mayor o menor medida en diferentes partes del mundo. Esta clasificación de residuos incluye desde pilas hasta lavarropas y heladeras incluyendo la electrónica de consumo. El objetivo de este trabajo es analizar la percepción que tienen la población respecto de la basura electrónica. Esto se lleva a cabo a través de la información recolectada por el Programa de Reciclado de Computadoras (PRC) de la Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales de la Universidad Nacional de Córdoba. Se encuentra en general que se ha asociado la peligrosidad con la fracción integrada por las pilas de cualquier especie. Esto se manifiesta a través de la acumulación en domicilios o la búsqueda de centros de recolección, evitando ser descartadas junto con los RSU. El recambio tecnológico lleva al reemplazo de equipos, principalmente celulares y computadoras, sin prever que hacer con los aparatos desechados que se convierten en residuos. El 60% de usuarios de equipos electrónicos percibe que los equipos electrónicos obsoletos poseen cierto valor remanente cuando llegan al fin de su vida útil, siendo almacenados en los hogares transitoriamente y en ocasiones dejándolos en la vereda con la intención de que un recolector informal de basura le de algún uso, desconociendo la presencia de elementos potencialmente peligrosos que pueden contaminar el ambiente.Frente a este abanico de comportamientos se encuentra que es necesario realizar actividades de concientización para contribuir a mejorar la gestión de Residuos Electrónicos en la Ciudad de Córdoba.","PeriodicalId":395838,"journal":{"name":"2018 IEEE Biennial Congress of Argentina (ARGENCON)","volume":"21 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2018-06-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Social Perception of Electronic waste problem in the City of Córdoba, Argentina\",\"authors\":\"Laura A. Reyna Musso, E. Chesini, J. Atea, R. Taborda\",\"doi\":\"10.1109/ARGENCON.2018.8646314\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Los residuos electrónicos son una fracción emergente de los residuos sólidos urbanos (RSU) y como tales constituyen un problema que es abordado en mayor o menor medida en diferentes partes del mundo. Esta clasificación de residuos incluye desde pilas hasta lavarropas y heladeras incluyendo la electrónica de consumo. El objetivo de este trabajo es analizar la percepción que tienen la población respecto de la basura electrónica. Esto se lleva a cabo a través de la información recolectada por el Programa de Reciclado de Computadoras (PRC) de la Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales de la Universidad Nacional de Córdoba. Se encuentra en general que se ha asociado la peligrosidad con la fracción integrada por las pilas de cualquier especie. Esto se manifiesta a través de la acumulación en domicilios o la búsqueda de centros de recolección, evitando ser descartadas junto con los RSU. El recambio tecnológico lleva al reemplazo de equipos, principalmente celulares y computadoras, sin prever que hacer con los aparatos desechados que se convierten en residuos. El 60% de usuarios de equipos electrónicos percibe que los equipos electrónicos obsoletos poseen cierto valor remanente cuando llegan al fin de su vida útil, siendo almacenados en los hogares transitoriamente y en ocasiones dejándolos en la vereda con la intención de que un recolector informal de basura le de algún uso, desconociendo la presencia de elementos potencialmente peligrosos que pueden contaminar el ambiente.Frente a este abanico de comportamientos se encuentra que es necesario realizar actividades de concientización para contribuir a mejorar la gestión de Residuos Electrónicos en la Ciudad de Córdoba.\",\"PeriodicalId\":395838,\"journal\":{\"name\":\"2018 IEEE Biennial Congress of Argentina (ARGENCON)\",\"volume\":\"21 1\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2018-06-01\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"2018 IEEE Biennial Congress of Argentina (ARGENCON)\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.1109/ARGENCON.2018.8646314\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"2018 IEEE Biennial Congress of Argentina (ARGENCON)","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.1109/ARGENCON.2018.8646314","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Social Perception of Electronic waste problem in the City of Córdoba, Argentina
Los residuos electrónicos son una fracción emergente de los residuos sólidos urbanos (RSU) y como tales constituyen un problema que es abordado en mayor o menor medida en diferentes partes del mundo. Esta clasificación de residuos incluye desde pilas hasta lavarropas y heladeras incluyendo la electrónica de consumo. El objetivo de este trabajo es analizar la percepción que tienen la población respecto de la basura electrónica. Esto se lleva a cabo a través de la información recolectada por el Programa de Reciclado de Computadoras (PRC) de la Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales de la Universidad Nacional de Córdoba. Se encuentra en general que se ha asociado la peligrosidad con la fracción integrada por las pilas de cualquier especie. Esto se manifiesta a través de la acumulación en domicilios o la búsqueda de centros de recolección, evitando ser descartadas junto con los RSU. El recambio tecnológico lleva al reemplazo de equipos, principalmente celulares y computadoras, sin prever que hacer con los aparatos desechados que se convierten en residuos. El 60% de usuarios de equipos electrónicos percibe que los equipos electrónicos obsoletos poseen cierto valor remanente cuando llegan al fin de su vida útil, siendo almacenados en los hogares transitoriamente y en ocasiones dejándolos en la vereda con la intención de que un recolector informal de basura le de algún uso, desconociendo la presencia de elementos potencialmente peligrosos que pueden contaminar el ambiente.Frente a este abanico de comportamientos se encuentra que es necesario realizar actividades de concientización para contribuir a mejorar la gestión de Residuos Electrónicos en la Ciudad de Córdoba.