酚类喹啉、丁香拟青霉和半堆肥粪便防治小粒根结线虫,秘鲁萨提波

Jose M. Alomia Lucero, Ryder Eleazar Bendezu - Castillo, M. D. Cañari - Contreras, Angelica Castro - Garay, Edith Vila - Villegas, M. A. Baltazar - Ruiz, Hernán Rojas - Gutiérrez
{"title":"酚类喹啉、丁香拟青霉和半堆肥粪便防治小粒根结线虫,秘鲁萨提波","authors":"Jose M. Alomia Lucero, Ryder Eleazar Bendezu - Castillo, M. D. Cañari - Contreras, Angelica Castro - Garay, Edith Vila - Villegas, M. A. Baltazar - Ruiz, Hernán Rojas - Gutiérrez","doi":"10.47840/reina.4.2.1390","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Los nematodos fitoparásitos son problemas en los cafetales de la zona de la selva alta peruana de clima tropical húmedo; las raíces son afectadas por estos organismos microscópicos y que su control no es efectivo al no existir alternativas de manejo con enfoque biológico; el objetivo fue comparar el efecto de nematicidas químicos, biológicos y orgánicos en plantones de cafeto. En cada unidad experimental la población estuvo conformada por 100 plantas, evaluándose 30 plantas por tratamiento; se utilizó el Diseño Completamente Aleatorizado con tres tratamientos y un testigo, con tres repeticiones. Se realizó la aplicación de tratamientos en plantones de café en vivero embolsado para evaluar mejor los efectos.  Los resultados indican que todos los tratamientos muestran diferencia estadística significativa en todas las variables evaluadas sobre el testigo sin control; sobre el efecto en la longitud de la raíz de cafeto el tratamiento con el hongo  P. lilacinus es el que sobresale del resto, pero el tratamiento con estiércol iguala estadísticamente a  P. lilacinus pero éste no supera estadísticamente al tratamiento con Quinoleína fenólica; sobre el efecto sobre las variables número de raíces, peso fresco y peso seco de la raíz, P. lilacinus es el que destaca junto con Quinoleína fenólica, superando a la aplicación de estiércol; al evaluar el efecto sobre el número de agallas en tratamiento con Quinoleína fenólica muestra mejores efectos de control, seguido por  P. lilacinus y el tratamiento con estiércol que están en segundo lugar.","PeriodicalId":129728,"journal":{"name":"Revista Investigación Agraria","volume":"21 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2022-08-27","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Quinoleína fenólica, Paecilomyces lilacinus y estiércol semicompostado en el control de Meloidogyne exigua en Coffea arabica L., en Satipo - Perú\",\"authors\":\"Jose M. Alomia Lucero, Ryder Eleazar Bendezu - Castillo, M. D. Cañari - Contreras, Angelica Castro - Garay, Edith Vila - Villegas, M. A. Baltazar - Ruiz, Hernán Rojas - Gutiérrez\",\"doi\":\"10.47840/reina.4.2.1390\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Los nematodos fitoparásitos son problemas en los cafetales de la zona de la selva alta peruana de clima tropical húmedo; las raíces son afectadas por estos organismos microscópicos y que su control no es efectivo al no existir alternativas de manejo con enfoque biológico; el objetivo fue comparar el efecto de nematicidas químicos, biológicos y orgánicos en plantones de cafeto. En cada unidad experimental la población estuvo conformada por 100 plantas, evaluándose 30 plantas por tratamiento; se utilizó el Diseño Completamente Aleatorizado con tres tratamientos y un testigo, con tres repeticiones. Se realizó la aplicación de tratamientos en plantones de café en vivero embolsado para evaluar mejor los efectos.  Los resultados indican que todos los tratamientos muestran diferencia estadística significativa en todas las variables evaluadas sobre el testigo sin control; sobre el efecto en la longitud de la raíz de cafeto el tratamiento con el hongo  P. lilacinus es el que sobresale del resto, pero el tratamiento con estiércol iguala estadísticamente a  P. lilacinus pero éste no supera estadísticamente al tratamiento con Quinoleína fenólica; sobre el efecto sobre las variables número de raíces, peso fresco y peso seco de la raíz, P. lilacinus es el que destaca junto con Quinoleína fenólica, superando a la aplicación de estiércol; al evaluar el efecto sobre el número de agallas en tratamiento con Quinoleína fenólica muestra mejores efectos de control, seguido por  P. lilacinus y el tratamiento con estiércol que están en segundo lugar.\",\"PeriodicalId\":129728,\"journal\":{\"name\":\"Revista Investigación Agraria\",\"volume\":\"21 1\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2022-08-27\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Revista Investigación Agraria\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.47840/reina.4.2.1390\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Investigación Agraria","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.47840/reina.4.2.1390","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0

摘要

植物寄生线虫是秘鲁热带雨林潮湿地区咖啡种植园的问题;根系受到这些微生物的影响,由于没有生物方法的替代管理方法,它们的控制是无效的;本研究的目的是比较化学、生物和有机杀线虫剂对咖啡幼苗的影响。在每个试验单元中,种群由100株组成,每次处理评估30株;本研究采用完全随机设计,3个处理和1个对照,3个重复。本研究的目的是评估咖啡幼苗在种植过程中对环境的影响。结果表明,所有处理对无对照对照的所有变量均有统计学差异;在对咖啡根长度的影响方面,丁香菌处理在其他处理中突出,但粪便处理在统计上与丁香菌相同,但在统计上不超过喹啉酚处理;在对根数、鲜重和干重变量的影响上,丁香与喹啉酚一起表现突出,优于施用肥料;结果表明,用喹啉酚处理对胆数的影响较好,其次是丁香和粪便处理。
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
Quinoleína fenólica, Paecilomyces lilacinus y estiércol semicompostado en el control de Meloidogyne exigua en Coffea arabica L., en Satipo - Perú
Los nematodos fitoparásitos son problemas en los cafetales de la zona de la selva alta peruana de clima tropical húmedo; las raíces son afectadas por estos organismos microscópicos y que su control no es efectivo al no existir alternativas de manejo con enfoque biológico; el objetivo fue comparar el efecto de nematicidas químicos, biológicos y orgánicos en plantones de cafeto. En cada unidad experimental la población estuvo conformada por 100 plantas, evaluándose 30 plantas por tratamiento; se utilizó el Diseño Completamente Aleatorizado con tres tratamientos y un testigo, con tres repeticiones. Se realizó la aplicación de tratamientos en plantones de café en vivero embolsado para evaluar mejor los efectos.  Los resultados indican que todos los tratamientos muestran diferencia estadística significativa en todas las variables evaluadas sobre el testigo sin control; sobre el efecto en la longitud de la raíz de cafeto el tratamiento con el hongo  P. lilacinus es el que sobresale del resto, pero el tratamiento con estiércol iguala estadísticamente a  P. lilacinus pero éste no supera estadísticamente al tratamiento con Quinoleína fenólica; sobre el efecto sobre las variables número de raíces, peso fresco y peso seco de la raíz, P. lilacinus es el que destaca junto con Quinoleína fenólica, superando a la aplicación de estiércol; al evaluar el efecto sobre el número de agallas en tratamiento con Quinoleína fenólica muestra mejores efectos de control, seguido por  P. lilacinus y el tratamiento con estiércol que están en segundo lugar.
求助全文
通过发布文献求助,成功后即可免费获取论文全文。 去求助
来源期刊
自引率
0.00%
发文量
0
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
copy
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
右上角分享
点击右上角分享
0
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:481959085
Book学术官方微信