Yan Carlos Ureña-Villamizar, Norcelly Yaritza Carrullo-Durán, Mary Sol Narváez-Castro, Roberto Carlos Ontiveros-Cepeda
{"title":"通过管理研发项目进行社会投射","authors":"Yan Carlos Ureña-Villamizar, Norcelly Yaritza Carrullo-Durán, Mary Sol Narváez-Castro, Roberto Carlos Ontiveros-Cepeda","doi":"10.15649/2346030x.2423","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"La incubación de ideas=valor se basa en modelos estratégicos para la generación, conversión y socialización de las realidades del entorno a través de la investigación intencionada, promoviendo los conocimientos humanísticos, tecnológicos y científicos, en este sentido es necesario platearse como objetivo de este articulo el analizar la importancia que tiene proyección social mediante la gestión de proyectos de investigación y desarrollo, como elemento de interrelación entre las empresas y las universidades, permitiendo a través de su creación, desarrollo y seguimiento actualizar los conocimientos de los profesionales en formación. Metodológicamente, esta basado en un enfoque cualitativo, bajo un tipo interpretativo y con basamento en un estudio documental, Los resultados arrojados muestran que los stakeholder son necesarios, específicamente porque se generan producto de los cambios sociales, económicos, políticos, del estado, y encaminan esfuerzos a satisfacer sus expectativas, reconociendo de esta manera beneficios internos y a la sociedad en su conjunto. Tomando en cuanto los aportes anteriores, se puede señalar que las universidades no han tenido el interés en involucrar a otras personas en los procesos de proyectos de investigación y desarrollo, dejando el conocimiento encerrado en las mismas.","PeriodicalId":270510,"journal":{"name":"AiBi Revista de Investigación, Administración e Ingeniería","volume":"5 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2021-09-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Proyección social mediante la gestión de proyectos de investigación y desarrollo\",\"authors\":\"Yan Carlos Ureña-Villamizar, Norcelly Yaritza Carrullo-Durán, Mary Sol Narváez-Castro, Roberto Carlos Ontiveros-Cepeda\",\"doi\":\"10.15649/2346030x.2423\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"La incubación de ideas=valor se basa en modelos estratégicos para la generación, conversión y socialización de las realidades del entorno a través de la investigación intencionada, promoviendo los conocimientos humanísticos, tecnológicos y científicos, en este sentido es necesario platearse como objetivo de este articulo el analizar la importancia que tiene proyección social mediante la gestión de proyectos de investigación y desarrollo, como elemento de interrelación entre las empresas y las universidades, permitiendo a través de su creación, desarrollo y seguimiento actualizar los conocimientos de los profesionales en formación. Metodológicamente, esta basado en un enfoque cualitativo, bajo un tipo interpretativo y con basamento en un estudio documental, Los resultados arrojados muestran que los stakeholder son necesarios, específicamente porque se generan producto de los cambios sociales, económicos, políticos, del estado, y encaminan esfuerzos a satisfacer sus expectativas, reconociendo de esta manera beneficios internos y a la sociedad en su conjunto. Tomando en cuanto los aportes anteriores, se puede señalar que las universidades no han tenido el interés en involucrar a otras personas en los procesos de proyectos de investigación y desarrollo, dejando el conocimiento encerrado en las mismas.\",\"PeriodicalId\":270510,\"journal\":{\"name\":\"AiBi Revista de Investigación, Administración e Ingeniería\",\"volume\":\"5 1\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2021-09-01\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"AiBi Revista de Investigación, Administración e Ingeniería\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.15649/2346030x.2423\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"AiBi Revista de Investigación, Administración e Ingeniería","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.15649/2346030x.2423","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Proyección social mediante la gestión de proyectos de investigación y desarrollo
La incubación de ideas=valor se basa en modelos estratégicos para la generación, conversión y socialización de las realidades del entorno a través de la investigación intencionada, promoviendo los conocimientos humanísticos, tecnológicos y científicos, en este sentido es necesario platearse como objetivo de este articulo el analizar la importancia que tiene proyección social mediante la gestión de proyectos de investigación y desarrollo, como elemento de interrelación entre las empresas y las universidades, permitiendo a través de su creación, desarrollo y seguimiento actualizar los conocimientos de los profesionales en formación. Metodológicamente, esta basado en un enfoque cualitativo, bajo un tipo interpretativo y con basamento en un estudio documental, Los resultados arrojados muestran que los stakeholder son necesarios, específicamente porque se generan producto de los cambios sociales, económicos, políticos, del estado, y encaminan esfuerzos a satisfacer sus expectativas, reconociendo de esta manera beneficios internos y a la sociedad en su conjunto. Tomando en cuanto los aportes anteriores, se puede señalar que las universidades no han tenido el interés en involucrar a otras personas en los procesos de proyectos de investigación y desarrollo, dejando el conocimiento encerrado en las mismas.