Sheyla Johanna Shumyko Arango Quispe, Mario Viera Valencia, Carlos Alfredo Gómez Bravo
{"title":"安第斯山脉限制降雨条件下燕麦(avena sativa)的农艺评价和营养价值","authors":"Sheyla Johanna Shumyko Arango Quispe, Mario Viera Valencia, Carlos Alfredo Gómez Bravo","doi":"10.21930/rcta.vol23_num1_art:2214","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"La avena es un cereal de alto valor nutritivo para humanos y animales. El objetivo del estudio fue caracterizar agronómicamente ocho genotipos de avena en respuesta a la restricción de lluvia. Se realizó en los Andes centrales del Perú mediante un diseño completamente al azar con arreglo factorial ocho genotipos de avena forrajera (INIA901 Mantaro15, INIA902 Africana, INIA903 Tayco, Junín-Jauja blanca, Centenario, Junín-Tarma negra, Junín-Jauja negra y Cayuse) con 0 % y 60 % de restricción de lluvia y tres repeticiones. Se tuvieron 48 unidades experimentales (parcelas de 4,8 metros cuadrados), donde la restricción de lluvia se logró a través de interceptores de lluvia. Se encontró a una confianza del 95 % que no existe interacción entre los genotipos de avena y la restricción de lluvia. La restricción de lluvia afectó al rendimiento (ton MS/ha) disminuyéndolo de 4,3 ± 0,7 a 3,0 ± 1,0, y al porcentaje de proteína cruda aumentándolo de 12,7 ± 3,1 a 17,0 ± 2,7. No se encontró efecto significativo de la restricción de lluvia sobre la fibra detergente neutro, la cual fue de 41,1 ± 1,8 % para el nivel sin restricción y 41,3 ± 3,2 % para el nivel con restricción; ni sobre la digestibilidad in vitro aparente de la materia orgánica que fue de 71,5 ± 15,3 % para el nivel sin restricción y de 67,8 ± 15,4 % para el nivel con restricción. Los genotipos que mejor resisten la sequía son Junín-Jauja negra y Centenario.","PeriodicalId":185243,"journal":{"name":"Ciencia & Tecnología Agropecuaria","volume":"17 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2022-01-17","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"1","resultStr":"{\"title\":\"Evaluación agronómica y valor nutritivo de avena (Avena sativa) bajo condiciones de restricción de lluvia en los Andes\",\"authors\":\"Sheyla Johanna Shumyko Arango Quispe, Mario Viera Valencia, Carlos Alfredo Gómez Bravo\",\"doi\":\"10.21930/rcta.vol23_num1_art:2214\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"La avena es un cereal de alto valor nutritivo para humanos y animales. El objetivo del estudio fue caracterizar agronómicamente ocho genotipos de avena en respuesta a la restricción de lluvia. Se realizó en los Andes centrales del Perú mediante un diseño completamente al azar con arreglo factorial ocho genotipos de avena forrajera (INIA901 Mantaro15, INIA902 Africana, INIA903 Tayco, Junín-Jauja blanca, Centenario, Junín-Tarma negra, Junín-Jauja negra y Cayuse) con 0 % y 60 % de restricción de lluvia y tres repeticiones. Se tuvieron 48 unidades experimentales (parcelas de 4,8 metros cuadrados), donde la restricción de lluvia se logró a través de interceptores de lluvia. Se encontró a una confianza del 95 % que no existe interacción entre los genotipos de avena y la restricción de lluvia. La restricción de lluvia afectó al rendimiento (ton MS/ha) disminuyéndolo de 4,3 ± 0,7 a 3,0 ± 1,0, y al porcentaje de proteína cruda aumentándolo de 12,7 ± 3,1 a 17,0 ± 2,7. No se encontró efecto significativo de la restricción de lluvia sobre la fibra detergente neutro, la cual fue de 41,1 ± 1,8 % para el nivel sin restricción y 41,3 ± 3,2 % para el nivel con restricción; ni sobre la digestibilidad in vitro aparente de la materia orgánica que fue de 71,5 ± 15,3 % para el nivel sin restricción y de 67,8 ± 15,4 % para el nivel con restricción. Los genotipos que mejor resisten la sequía son Junín-Jauja negra y Centenario.\",\"PeriodicalId\":185243,\"journal\":{\"name\":\"Ciencia & Tecnología Agropecuaria\",\"volume\":\"17 1\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2022-01-17\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"1\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Ciencia & Tecnología Agropecuaria\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.21930/rcta.vol23_num1_art:2214\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Ciencia & Tecnología Agropecuaria","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.21930/rcta.vol23_num1_art:2214","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Evaluación agronómica y valor nutritivo de avena (Avena sativa) bajo condiciones de restricción de lluvia en los Andes
La avena es un cereal de alto valor nutritivo para humanos y animales. El objetivo del estudio fue caracterizar agronómicamente ocho genotipos de avena en respuesta a la restricción de lluvia. Se realizó en los Andes centrales del Perú mediante un diseño completamente al azar con arreglo factorial ocho genotipos de avena forrajera (INIA901 Mantaro15, INIA902 Africana, INIA903 Tayco, Junín-Jauja blanca, Centenario, Junín-Tarma negra, Junín-Jauja negra y Cayuse) con 0 % y 60 % de restricción de lluvia y tres repeticiones. Se tuvieron 48 unidades experimentales (parcelas de 4,8 metros cuadrados), donde la restricción de lluvia se logró a través de interceptores de lluvia. Se encontró a una confianza del 95 % que no existe interacción entre los genotipos de avena y la restricción de lluvia. La restricción de lluvia afectó al rendimiento (ton MS/ha) disminuyéndolo de 4,3 ± 0,7 a 3,0 ± 1,0, y al porcentaje de proteína cruda aumentándolo de 12,7 ± 3,1 a 17,0 ± 2,7. No se encontró efecto significativo de la restricción de lluvia sobre la fibra detergente neutro, la cual fue de 41,1 ± 1,8 % para el nivel sin restricción y 41,3 ± 3,2 % para el nivel con restricción; ni sobre la digestibilidad in vitro aparente de la materia orgánica que fue de 71,5 ± 15,3 % para el nivel sin restricción y de 67,8 ± 15,4 % para el nivel con restricción. Los genotipos que mejor resisten la sequía son Junín-Jauja negra y Centenario.