{"title":"Un inventario de reliquias inédito de San Salvador de Valdediós (Asturias)","authors":"J. A. Gallego","doi":"10.5209/docu.68791","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"La iglesia de San Salvador de Valdediós (en Villaviciosa, Asturias), el último monumento de la época del reino asturiano, ha conservado en una hornacina de la capilla mayor un texto en muy mal estado, hasta ahora casi desapercibido y sin descifrar. Fue pintado en rojo sobre el revoco que también sirvió de base a la pintura perrománica. Por medio del retoque fotográfico y la comparación con textos afines de época visigoda y medieval, sobre todo del territorio actual de Asturias, se ha leído una lista redactada en latín de las reliquias que se habían depositado en el altar mayor. Ese inventario está precedido de una fórmula referida a su deposición, con el participio característico recondite. El texto leído abarca once líneas y media e incluye dieciséis reliquias de trece santos, bíblicos o de los siglos III-IV, muy bien ordenados. Predominan las del Salvador, titular de la capilla y del templo. Es similar a otros catálogos asturianos, sobre todo vinculados con el obispado de Oviedo, aunque con la mención singular de santa Basilisa. La disposición y factura de los caracteres, así como la calidad lingüística del texto son notables. La morfología de las letras, las abreviaturas empleadas, un detalle lingüístico, e igualmente las fórmulas y las reliquias consignadas nos permiten conjeturar su cercanía cronológica a la decoración parietal prerrománica de San Salvador, durante una segunda fase del edificio, situada generalmente en torno a 893, año de la consagración o, en cualquier caso, una fecha anterior a 968.","PeriodicalId":381293,"journal":{"name":"Documenta & Instrumenta - Documenta et Instrumenta","volume":"187 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2020-04-14","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"1","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Documenta & Instrumenta - Documenta et Instrumenta","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.5209/docu.68791","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Un inventario de reliquias inédito de San Salvador de Valdediós (Asturias)
La iglesia de San Salvador de Valdediós (en Villaviciosa, Asturias), el último monumento de la época del reino asturiano, ha conservado en una hornacina de la capilla mayor un texto en muy mal estado, hasta ahora casi desapercibido y sin descifrar. Fue pintado en rojo sobre el revoco que también sirvió de base a la pintura perrománica. Por medio del retoque fotográfico y la comparación con textos afines de época visigoda y medieval, sobre todo del territorio actual de Asturias, se ha leído una lista redactada en latín de las reliquias que se habían depositado en el altar mayor. Ese inventario está precedido de una fórmula referida a su deposición, con el participio característico recondite. El texto leído abarca once líneas y media e incluye dieciséis reliquias de trece santos, bíblicos o de los siglos III-IV, muy bien ordenados. Predominan las del Salvador, titular de la capilla y del templo. Es similar a otros catálogos asturianos, sobre todo vinculados con el obispado de Oviedo, aunque con la mención singular de santa Basilisa. La disposición y factura de los caracteres, así como la calidad lingüística del texto son notables. La morfología de las letras, las abreviaturas empleadas, un detalle lingüístico, e igualmente las fórmulas y las reliquias consignadas nos permiten conjeturar su cercanía cronológica a la decoración parietal prerrománica de San Salvador, durante una segunda fase del edificio, situada generalmente en torno a 893, año de la consagración o, en cualquier caso, una fecha anterior a 968.