{"title":"人工智能对抗虚假信息:政治沟通视角","authors":"Paulo-Carlos López-López, Nieves Lagares Díez, Iván Puentes-Rivera","doi":"10.26807/rp.v25i112.1891","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"La comunicación política se reinventa con conceptos tales como la comunicación política algorítmica, fruto de la intersección entre la computación científica y las ciencias sociales, caracterizada por la microsegmentación, por los diagnósticos personalizados, por la generación automatizada de contenidos o por el hecho de que se desdibujan los límites entre lo qué es y lo qué no es ficción. Su investigación como disciplina general, y la desinformación y las notiticas falsas como fenómeno particular, pasa irremediablemente por introducir en la ecuación a la Inteligencia Artificial y su uso por partes de partidos políticos, medios de comunicación y ciudadanía. Unos partidos políticos que sustentarán una democracia algorítmica con grandes efectos sobre las formas de informarse y de participar en un espacio público cada vez más ensanchado; unos medios de comunicación que deben garantizar la autenticidad y trazabilidad de las noticias como mejor barrera ante la desinformación y una ciudadanía que, se observa, empieza a generar ciertas resistencias y mecanismos colectivos de autoverificación a través de sus comunidades digitales.","PeriodicalId":338382,"journal":{"name":"Razón y Palabra","volume":"16 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2022-01-31","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"La inteligencia artificial contra la desinformación: una visión desde la comunicación política\",\"authors\":\"Paulo-Carlos López-López, Nieves Lagares Díez, Iván Puentes-Rivera\",\"doi\":\"10.26807/rp.v25i112.1891\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"La comunicación política se reinventa con conceptos tales como la comunicación política algorítmica, fruto de la intersección entre la computación científica y las ciencias sociales, caracterizada por la microsegmentación, por los diagnósticos personalizados, por la generación automatizada de contenidos o por el hecho de que se desdibujan los límites entre lo qué es y lo qué no es ficción. Su investigación como disciplina general, y la desinformación y las notiticas falsas como fenómeno particular, pasa irremediablemente por introducir en la ecuación a la Inteligencia Artificial y su uso por partes de partidos políticos, medios de comunicación y ciudadanía. Unos partidos políticos que sustentarán una democracia algorítmica con grandes efectos sobre las formas de informarse y de participar en un espacio público cada vez más ensanchado; unos medios de comunicación que deben garantizar la autenticidad y trazabilidad de las noticias como mejor barrera ante la desinformación y una ciudadanía que, se observa, empieza a generar ciertas resistencias y mecanismos colectivos de autoverificación a través de sus comunidades digitales.\",\"PeriodicalId\":338382,\"journal\":{\"name\":\"Razón y Palabra\",\"volume\":\"16 1\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2022-01-31\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Razón y Palabra\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.26807/rp.v25i112.1891\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Razón y Palabra","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.26807/rp.v25i112.1891","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
La inteligencia artificial contra la desinformación: una visión desde la comunicación política
La comunicación política se reinventa con conceptos tales como la comunicación política algorítmica, fruto de la intersección entre la computación científica y las ciencias sociales, caracterizada por la microsegmentación, por los diagnósticos personalizados, por la generación automatizada de contenidos o por el hecho de que se desdibujan los límites entre lo qué es y lo qué no es ficción. Su investigación como disciplina general, y la desinformación y las notiticas falsas como fenómeno particular, pasa irremediablemente por introducir en la ecuación a la Inteligencia Artificial y su uso por partes de partidos políticos, medios de comunicación y ciudadanía. Unos partidos políticos que sustentarán una democracia algorítmica con grandes efectos sobre las formas de informarse y de participar en un espacio público cada vez más ensanchado; unos medios de comunicación que deben garantizar la autenticidad y trazabilidad de las noticias como mejor barrera ante la desinformación y una ciudadanía que, se observa, empieza a generar ciertas resistencias y mecanismos colectivos de autoverificación a través de sus comunidades digitales.