{"title":"如此接近却如此遥远:墨西哥-危地马拉边境的分裂背景。","authors":"Luis Fernando Zapata Montalvo","doi":"10.12795/astragalo.2021.i29.12","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"La frontera entre México y Guatemala es el resultado de la confluencia geopolítica de dos países con prioridades diferentes, generando diferentes formas de organización en la vida de sus habitantes y de las personas que transitan por esta zona. Este contexto ha creado condiciones de interacción sobre lo que cada país considera legal, ilegal y punible, dando lugar a varias interpretaciones de los fenómenos migratorios. Son contextos reales que adoptan el tránsito de personas. Situaciones que son posibles y dan sentido a la vida de muchas personas en contextos divididos. Este artículo presenta una visión general de dos lugares transfronterizos entre México y Guatemala que pretenden describir la zona fronteriza y la movilidad de las personas como un fenómeno social. ¿Qué motiva a las personas a moverse entre ambos países? y ¿cuáles son las relaciones y decisiones vinculadas a que alguien o algo pueda moverse y decida hacerlo? más aún cuando esta movilidad supone el cruce de una frontera delimitada políticamente, son algunas de las preguntas planteadas en este artículo. Para responder a estas preguntas, realicé un enfoque cualitativo, que pretende lograr una mejor comprensión de la dinámica de las personas que viven en estos lugares.","PeriodicalId":166592,"journal":{"name":"Astrágalo. Cultura de la Arquitectura y la Ciudad","volume":"344 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"1900-01-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"So Close Yet So Far: Divided Contexts on the Mexico-Guatemala Border.\",\"authors\":\"Luis Fernando Zapata Montalvo\",\"doi\":\"10.12795/astragalo.2021.i29.12\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"La frontera entre México y Guatemala es el resultado de la confluencia geopolítica de dos países con prioridades diferentes, generando diferentes formas de organización en la vida de sus habitantes y de las personas que transitan por esta zona. Este contexto ha creado condiciones de interacción sobre lo que cada país considera legal, ilegal y punible, dando lugar a varias interpretaciones de los fenómenos migratorios. Son contextos reales que adoptan el tránsito de personas. Situaciones que son posibles y dan sentido a la vida de muchas personas en contextos divididos. Este artículo presenta una visión general de dos lugares transfronterizos entre México y Guatemala que pretenden describir la zona fronteriza y la movilidad de las personas como un fenómeno social. ¿Qué motiva a las personas a moverse entre ambos países? y ¿cuáles son las relaciones y decisiones vinculadas a que alguien o algo pueda moverse y decida hacerlo? más aún cuando esta movilidad supone el cruce de una frontera delimitada políticamente, son algunas de las preguntas planteadas en este artículo. Para responder a estas preguntas, realicé un enfoque cualitativo, que pretende lograr una mejor comprensión de la dinámica de las personas que viven en estos lugares.\",\"PeriodicalId\":166592,\"journal\":{\"name\":\"Astrágalo. Cultura de la Arquitectura y la Ciudad\",\"volume\":\"344 1\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"1900-01-01\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Astrágalo. Cultura de la Arquitectura y la Ciudad\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.12795/astragalo.2021.i29.12\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Astrágalo. Cultura de la Arquitectura y la Ciudad","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.12795/astragalo.2021.i29.12","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
So Close Yet So Far: Divided Contexts on the Mexico-Guatemala Border.
La frontera entre México y Guatemala es el resultado de la confluencia geopolítica de dos países con prioridades diferentes, generando diferentes formas de organización en la vida de sus habitantes y de las personas que transitan por esta zona. Este contexto ha creado condiciones de interacción sobre lo que cada país considera legal, ilegal y punible, dando lugar a varias interpretaciones de los fenómenos migratorios. Son contextos reales que adoptan el tránsito de personas. Situaciones que son posibles y dan sentido a la vida de muchas personas en contextos divididos. Este artículo presenta una visión general de dos lugares transfronterizos entre México y Guatemala que pretenden describir la zona fronteriza y la movilidad de las personas como un fenómeno social. ¿Qué motiva a las personas a moverse entre ambos países? y ¿cuáles son las relaciones y decisiones vinculadas a que alguien o algo pueda moverse y decida hacerlo? más aún cuando esta movilidad supone el cruce de una frontera delimitada políticamente, son algunas de las preguntas planteadas en este artículo. Para responder a estas preguntas, realicé un enfoque cualitativo, que pretende lograr una mejor comprensión de la dinámica de las personas que viven en estos lugares.