{"title":"肾结石患者的社会人口学和临床特征描述\"","authors":"Edgar Hernando Dominguez Vinayo","doi":"10.22265/acnef.9.1.554","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Introducción: Los cálculos renales son acúmulos o depósitos de minerales que se forman en los cálices, pelvis renal, o tracto urinario. \nObjetivo: Describir las características sociodemográficas y clínicas de una muestra de pacientes con litiasis renal mayores de 18 años. \nMateriales y métodos: Estudio observacional descriptivo. Pacientes atendidos en una consulta ambulatoria de nefrología y urología en Manizales durante los años 2010 a 2020, en los que se contaba con estudios en sangre, orina de 24 horas, y estudio fisicoquímico del cálculo, además de datos sociodemográficos y clínicos relacionados. Se fragmentaron en grupos, de acuerdo con los hallazgos encontrados en los cálculos disponibles, dividiéndose en oxalato de calcio en su totalidad, calcio mixto con otro compuesto y el último grupo de cálculo no calcio. \nResultados: Se identificaron 54 pacientes con nefrolitiasis, 14 de ellos, fueron excluidos. Finalmente 40 pacientes cumplieron los criterios de inclusión. La mediana de edad fue 52,5 años, predominio del sexo masculino (55%), se encontró en 20,5% hiperuricemia, hipercalcemia en 17,6%, hiperfosfatemia en 2 casos e hipercaliemia en 3 casos. En orina se encontró, hipocitraturia en el 71.1%, seguido de hipercalciuria (12.5%), hiperuricosuria (10%), hiperoxaluria (5%). En 17 pacientes había resultado de composición fisicoquímica del cálculo, en ellos la variedad calcio mixto fue las más frecuente (55,5%). \nConclusiones: Este estudio describe las características de pacientes con cálculos renales, mostrando que la mayoría tiene alteraciones metabólicas asociadas a nefrolitiasis, siendo la hipocitraturia el hallazgo más frecuente, y que la mayoría de los cálculos tiene calcio en su composición.","PeriodicalId":121036,"journal":{"name":"Revista Colombiana de Nefrología","volume":"24 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2022-02-22","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Descripción de características sociodemográficas y clínicas de pacientes con litiasis renal”\",\"authors\":\"Edgar Hernando Dominguez Vinayo\",\"doi\":\"10.22265/acnef.9.1.554\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Introducción: Los cálculos renales son acúmulos o depósitos de minerales que se forman en los cálices, pelvis renal, o tracto urinario. \\nObjetivo: Describir las características sociodemográficas y clínicas de una muestra de pacientes con litiasis renal mayores de 18 años. \\nMateriales y métodos: Estudio observacional descriptivo. Pacientes atendidos en una consulta ambulatoria de nefrología y urología en Manizales durante los años 2010 a 2020, en los que se contaba con estudios en sangre, orina de 24 horas, y estudio fisicoquímico del cálculo, además de datos sociodemográficos y clínicos relacionados. Se fragmentaron en grupos, de acuerdo con los hallazgos encontrados en los cálculos disponibles, dividiéndose en oxalato de calcio en su totalidad, calcio mixto con otro compuesto y el último grupo de cálculo no calcio. \\nResultados: Se identificaron 54 pacientes con nefrolitiasis, 14 de ellos, fueron excluidos. Finalmente 40 pacientes cumplieron los criterios de inclusión. La mediana de edad fue 52,5 años, predominio del sexo masculino (55%), se encontró en 20,5% hiperuricemia, hipercalcemia en 17,6%, hiperfosfatemia en 2 casos e hipercaliemia en 3 casos. En orina se encontró, hipocitraturia en el 71.1%, seguido de hipercalciuria (12.5%), hiperuricosuria (10%), hiperoxaluria (5%). En 17 pacientes había resultado de composición fisicoquímica del cálculo, en ellos la variedad calcio mixto fue las más frecuente (55,5%). \\nConclusiones: Este estudio describe las características de pacientes con cálculos renales, mostrando que la mayoría tiene alteraciones metabólicas asociadas a nefrolitiasis, siendo la hipocitraturia el hallazgo más frecuente, y que la mayoría de los cálculos tiene calcio en su composición.\",\"PeriodicalId\":121036,\"journal\":{\"name\":\"Revista Colombiana de Nefrología\",\"volume\":\"24 1\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2022-02-22\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Revista Colombiana de Nefrología\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.22265/acnef.9.1.554\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Colombiana de Nefrología","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.22265/acnef.9.1.554","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Descripción de características sociodemográficas y clínicas de pacientes con litiasis renal”
Introducción: Los cálculos renales son acúmulos o depósitos de minerales que se forman en los cálices, pelvis renal, o tracto urinario.
Objetivo: Describir las características sociodemográficas y clínicas de una muestra de pacientes con litiasis renal mayores de 18 años.
Materiales y métodos: Estudio observacional descriptivo. Pacientes atendidos en una consulta ambulatoria de nefrología y urología en Manizales durante los años 2010 a 2020, en los que se contaba con estudios en sangre, orina de 24 horas, y estudio fisicoquímico del cálculo, además de datos sociodemográficos y clínicos relacionados. Se fragmentaron en grupos, de acuerdo con los hallazgos encontrados en los cálculos disponibles, dividiéndose en oxalato de calcio en su totalidad, calcio mixto con otro compuesto y el último grupo de cálculo no calcio.
Resultados: Se identificaron 54 pacientes con nefrolitiasis, 14 de ellos, fueron excluidos. Finalmente 40 pacientes cumplieron los criterios de inclusión. La mediana de edad fue 52,5 años, predominio del sexo masculino (55%), se encontró en 20,5% hiperuricemia, hipercalcemia en 17,6%, hiperfosfatemia en 2 casos e hipercaliemia en 3 casos. En orina se encontró, hipocitraturia en el 71.1%, seguido de hipercalciuria (12.5%), hiperuricosuria (10%), hiperoxaluria (5%). En 17 pacientes había resultado de composición fisicoquímica del cálculo, en ellos la variedad calcio mixto fue las más frecuente (55,5%).
Conclusiones: Este estudio describe las características de pacientes con cálculos renales, mostrando que la mayoría tiene alteraciones metabólicas asociadas a nefrolitiasis, siendo la hipocitraturia el hallazgo más frecuente, y que la mayoría de los cálculos tiene calcio en su composición.