Abel de Jesús Zhunaula Morocho, Miguel Angel Novillo Verdugo
{"title":"坦博布兰科考古(圣卢卡斯):遗产的感知和意义。","authors":"Abel de Jesús Zhunaula Morocho, Miguel Angel Novillo Verdugo","doi":"10.26807/ant.vi27.309","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"La presente investigación se realizó en la provincia de Loja, sitio arqueológico Tambo Blanco (San Lucas, Ecuador). La evidencia arqueológica se representa en material lítico y cerámico diseminado en la superficie; además de, estructuras como terrazas escalonadas, palacio central, kallanka, kollkas, Kapac-Ñan, entre otras, que denotan una ocupación prehistórica de importancia por su materialidad. Actualmente, las actividades humanas y los factores climáticos provocan una constante alteración y destrucción del sitio, a causa de una supuesta falta de interés y conciencia sobre el patrimonio arqueológico en la región, siendo esta una problemática de tipo social e investigativa. Por ello, el objetivo de este estudio fue reconocer el estado actual de los vestigios arqueológicos y, a su vez, indagar sobre las percepciones y los significados que los pobladores asignan a los elementos patrimoniales de la zona, mediante la aplicación de cartografía social y entrevistas a profundidad. Con esta investigación se generó un registro de la materialidad presente en Tambo Blanco y los usos actuales que se hace del sitio arqueológico.","PeriodicalId":168266,"journal":{"name":"Antropología Cuadernos de investigación","volume":"59 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-03-07","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Arqueología de Tambo Blanco (San Lucas): percepciones y significados del patrimonio.\",\"authors\":\"Abel de Jesús Zhunaula Morocho, Miguel Angel Novillo Verdugo\",\"doi\":\"10.26807/ant.vi27.309\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"La presente investigación se realizó en la provincia de Loja, sitio arqueológico Tambo Blanco (San Lucas, Ecuador). La evidencia arqueológica se representa en material lítico y cerámico diseminado en la superficie; además de, estructuras como terrazas escalonadas, palacio central, kallanka, kollkas, Kapac-Ñan, entre otras, que denotan una ocupación prehistórica de importancia por su materialidad. Actualmente, las actividades humanas y los factores climáticos provocan una constante alteración y destrucción del sitio, a causa de una supuesta falta de interés y conciencia sobre el patrimonio arqueológico en la región, siendo esta una problemática de tipo social e investigativa. Por ello, el objetivo de este estudio fue reconocer el estado actual de los vestigios arqueológicos y, a su vez, indagar sobre las percepciones y los significados que los pobladores asignan a los elementos patrimoniales de la zona, mediante la aplicación de cartografía social y entrevistas a profundidad. Con esta investigación se generó un registro de la materialidad presente en Tambo Blanco y los usos actuales que se hace del sitio arqueológico.\",\"PeriodicalId\":168266,\"journal\":{\"name\":\"Antropología Cuadernos de investigación\",\"volume\":\"59 1\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2023-03-07\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Antropología Cuadernos de investigación\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.26807/ant.vi27.309\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Antropología Cuadernos de investigación","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.26807/ant.vi27.309","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Arqueología de Tambo Blanco (San Lucas): percepciones y significados del patrimonio.
La presente investigación se realizó en la provincia de Loja, sitio arqueológico Tambo Blanco (San Lucas, Ecuador). La evidencia arqueológica se representa en material lítico y cerámico diseminado en la superficie; además de, estructuras como terrazas escalonadas, palacio central, kallanka, kollkas, Kapac-Ñan, entre otras, que denotan una ocupación prehistórica de importancia por su materialidad. Actualmente, las actividades humanas y los factores climáticos provocan una constante alteración y destrucción del sitio, a causa de una supuesta falta de interés y conciencia sobre el patrimonio arqueológico en la región, siendo esta una problemática de tipo social e investigativa. Por ello, el objetivo de este estudio fue reconocer el estado actual de los vestigios arqueológicos y, a su vez, indagar sobre las percepciones y los significados que los pobladores asignan a los elementos patrimoniales de la zona, mediante la aplicación de cartografía social y entrevistas a profundidad. Con esta investigación se generó un registro de la materialidad presente en Tambo Blanco y los usos actuales que se hace del sitio arqueológico.