J. Duart-Clemente, L. Arbeloa-Gutierrez, Julio de-Pablos-Fernandez
{"title":"骨骼不成熟患者前交叉韧带损伤","authors":"J. Duart-Clemente, L. Arbeloa-Gutierrez, Julio de-Pablos-Fernandez","doi":"10.24129/j.reaca.27369.fs1907030","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"RESUMEN Las lesiones del ligamento cruzado anterior (LCA) en pacientes esqueléticamente inmaduros han aumentado en los últimos años. Esto puede ser debido a determinados factores como la especialización deportiva temprana, una mayor conciencia de esta lesión y una mejora en la capacidad diagnóstica. El manejo de estas lesiones sigue siendo controvertido. Excepcionalmente, los pacientes asintomáticos y con una rodilla clínicamente estable pueden ser tratados de manera conservadora, porque hoy en día existe evidencia científica que relaciona mejores resultados clínicos y funcionales con la estabilización quirúrgica en pacientes con rodillas inestables o lesiones concomitantes. Parece conveniente en todos los casos realizar una evaluación de la madurez esquelética e individualizar el tratamiento. El tratamiento quirúrgico en estos pacientes inmaduros presenta desafíos concretos, con respecto a la elección de la técnica de la reconstrucción, la elección y la preparación del injerto, la rehabilitación postoperatoria y el regreso al deporte. Este artículo revisa los factores más relevantes sobre esta patología, para ayudar a enfocar el manejo de las lesiones del LCA en pacientes inmaduros.","PeriodicalId":276830,"journal":{"name":"Revista Española de Artroscopia y Cirugía Articular","volume":"1 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2020-09-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Lesiones del ligamento cruzado anterior en pacientes esqueléticamente inmaduros\",\"authors\":\"J. Duart-Clemente, L. Arbeloa-Gutierrez, Julio de-Pablos-Fernandez\",\"doi\":\"10.24129/j.reaca.27369.fs1907030\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"RESUMEN Las lesiones del ligamento cruzado anterior (LCA) en pacientes esqueléticamente inmaduros han aumentado en los últimos años. Esto puede ser debido a determinados factores como la especialización deportiva temprana, una mayor conciencia de esta lesión y una mejora en la capacidad diagnóstica. El manejo de estas lesiones sigue siendo controvertido. Excepcionalmente, los pacientes asintomáticos y con una rodilla clínicamente estable pueden ser tratados de manera conservadora, porque hoy en día existe evidencia científica que relaciona mejores resultados clínicos y funcionales con la estabilización quirúrgica en pacientes con rodillas inestables o lesiones concomitantes. Parece conveniente en todos los casos realizar una evaluación de la madurez esquelética e individualizar el tratamiento. El tratamiento quirúrgico en estos pacientes inmaduros presenta desafíos concretos, con respecto a la elección de la técnica de la reconstrucción, la elección y la preparación del injerto, la rehabilitación postoperatoria y el regreso al deporte. Este artículo revisa los factores más relevantes sobre esta patología, para ayudar a enfocar el manejo de las lesiones del LCA en pacientes inmaduros.\",\"PeriodicalId\":276830,\"journal\":{\"name\":\"Revista Española de Artroscopia y Cirugía Articular\",\"volume\":\"1 1\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2020-09-01\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Revista Española de Artroscopia y Cirugía Articular\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.24129/j.reaca.27369.fs1907030\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Española de Artroscopia y Cirugía Articular","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.24129/j.reaca.27369.fs1907030","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Lesiones del ligamento cruzado anterior en pacientes esqueléticamente inmaduros
RESUMEN Las lesiones del ligamento cruzado anterior (LCA) en pacientes esqueléticamente inmaduros han aumentado en los últimos años. Esto puede ser debido a determinados factores como la especialización deportiva temprana, una mayor conciencia de esta lesión y una mejora en la capacidad diagnóstica. El manejo de estas lesiones sigue siendo controvertido. Excepcionalmente, los pacientes asintomáticos y con una rodilla clínicamente estable pueden ser tratados de manera conservadora, porque hoy en día existe evidencia científica que relaciona mejores resultados clínicos y funcionales con la estabilización quirúrgica en pacientes con rodillas inestables o lesiones concomitantes. Parece conveniente en todos los casos realizar una evaluación de la madurez esquelética e individualizar el tratamiento. El tratamiento quirúrgico en estos pacientes inmaduros presenta desafíos concretos, con respecto a la elección de la técnica de la reconstrucción, la elección y la preparación del injerto, la rehabilitación postoperatoria y el regreso al deporte. Este artículo revisa los factores más relevantes sobre esta patología, para ayudar a enfocar el manejo de las lesiones del LCA en pacientes inmaduros.