{"title":"美洲土著社区饮用水来源的法律性质。基本权利还是可被挪用、利用和商业化的权利?","authors":"Jonatán Cruz Ángeles","doi":"10.20318/reib.2022.7018","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"En el sistema interamericano, podemos advertir cómo la falta de acceso a fuentes de agua limpia y salubre afecta, especialmente, a personas y colectividades históricamente discriminadas, entre las que se encuentran las comunidades y pueblos indígenas, tribales o autóctonos. El acceso al agua se encuentra estrechamente vinculado al respeto y garantía de varios derechos humanos, tales como, entre otros, el derecho a la vida, a la integridad física y a la salud de las poblaciones locales. Así las cosas, a través de este estudio pretendemos analizar si el régimen jurídico de las fuentes de agua potable situadas en territorios y tierras que tradicionalmente han pertenecido a comunidades indígenas deben tener un régimen jurídico especial, es decir, si éstas constituyen un derecho fundamental (ya sea individual o colectivo) de dichas comunidades o si, por el contrario, el agua puede ser considerada como un bien susceptible de apropiación, explotación y comercialización por parte de organismos públicos y empresas privadas.","PeriodicalId":382437,"journal":{"name":"REVISTA ELECTRONICA IBEROAMERICANA","volume":"74 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2022-06-14","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"La naturaleza jurídica de las fuentes de agua potable en comunidades indígenas de las Américas. ¿Derecho fundamental o bien susceptible de apropiación, explotación y comercialización?\",\"authors\":\"Jonatán Cruz Ángeles\",\"doi\":\"10.20318/reib.2022.7018\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"En el sistema interamericano, podemos advertir cómo la falta de acceso a fuentes de agua limpia y salubre afecta, especialmente, a personas y colectividades históricamente discriminadas, entre las que se encuentran las comunidades y pueblos indígenas, tribales o autóctonos. El acceso al agua se encuentra estrechamente vinculado al respeto y garantía de varios derechos humanos, tales como, entre otros, el derecho a la vida, a la integridad física y a la salud de las poblaciones locales. Así las cosas, a través de este estudio pretendemos analizar si el régimen jurídico de las fuentes de agua potable situadas en territorios y tierras que tradicionalmente han pertenecido a comunidades indígenas deben tener un régimen jurídico especial, es decir, si éstas constituyen un derecho fundamental (ya sea individual o colectivo) de dichas comunidades o si, por el contrario, el agua puede ser considerada como un bien susceptible de apropiación, explotación y comercialización por parte de organismos públicos y empresas privadas.\",\"PeriodicalId\":382437,\"journal\":{\"name\":\"REVISTA ELECTRONICA IBEROAMERICANA\",\"volume\":\"74 1\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2022-06-14\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"REVISTA ELECTRONICA IBEROAMERICANA\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.20318/reib.2022.7018\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"REVISTA ELECTRONICA IBEROAMERICANA","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.20318/reib.2022.7018","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
La naturaleza jurídica de las fuentes de agua potable en comunidades indígenas de las Américas. ¿Derecho fundamental o bien susceptible de apropiación, explotación y comercialización?
En el sistema interamericano, podemos advertir cómo la falta de acceso a fuentes de agua limpia y salubre afecta, especialmente, a personas y colectividades históricamente discriminadas, entre las que se encuentran las comunidades y pueblos indígenas, tribales o autóctonos. El acceso al agua se encuentra estrechamente vinculado al respeto y garantía de varios derechos humanos, tales como, entre otros, el derecho a la vida, a la integridad física y a la salud de las poblaciones locales. Así las cosas, a través de este estudio pretendemos analizar si el régimen jurídico de las fuentes de agua potable situadas en territorios y tierras que tradicionalmente han pertenecido a comunidades indígenas deben tener un régimen jurídico especial, es decir, si éstas constituyen un derecho fundamental (ya sea individual o colectivo) de dichas comunidades o si, por el contrario, el agua puede ser considerada como un bien susceptible de apropiación, explotación y comercialización por parte de organismos públicos y empresas privadas.