青年,西班牙园艺部门向农业生态生产过渡的代理人

Susana Shoaie Baker, Matías García
{"title":"青年,西班牙园艺部门向农业生态生产过渡的代理人","authors":"Susana Shoaie Baker, Matías García","doi":"10.33871/26747170.2020.2.1.3361","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"La Plata concentra la mayor parte de las explotaciones hortí­colas de la provincia de Buenos Aires. Encarada en los últimos años por productores familiares de origen boliviano, se caracteriza por una alta inversión en la tecnologí­a del invernáculo, un uso intensivo de agroquí­micos, una sobreexplotación de la fuerza de trabajo, y una contracción del consumo de la familia productora. Este modelo, aunque competitivo, implica la degradación de bienes comunes, contaminación ambiental, de los trabajadores y consumidores, y condiciones precarias de vida y de trabajo, despertando en los jóvenes el deseo de salir de la actividad. Esta investigación, iniciada en mayo de 2018, busca indagar acerca de las principales limitantes para la adopción de la agroecologí­a como alternativa frente al modelo productivo predominante en la horticultura familiar del periurbano platense, y sobre el potencial que representan las caracterí­sticas propias de los jóvenes para abordarlas. Se pretende identificar las condiciones para que jóvenes horticultores encuentren en la transición hacia la agroecologí­a un espacio para la innovación, proposición y gestión de cambios que lleven a la realización de sus aspiraciones de mejores condiciones de vida. La metodologí­a es cualitativa y combina relevamientos de información secundaria y primaria, mediante entrevistas semi-estructuradas, observación participante y estudios de caso. A pesar del breve tiempo transcurrido, comienzan a emerger algunos elementos significativos como, por ejemplo, el rol que pueden ejercer productores agroecológicos entre 25 y 30 años de edad en motivar e involucrar a las generaciones más jóvenes, el potencial que representa el ví­nculo entre los jóvenes universitarios de la ciudad y jóvenes de familias productoras del periurbano en una causa común, el cuidado al medio ambiente y la búsqueda de alternativas al modelo capitalista, la necesidad de analizar las relaciones de género en la agricultura familiar para favorecer la igualdad de condiciones, el acceso a infraestructura y servicios, y la posibilidad de continuar una educación superior en condiciones que permita a los jóvenes seguir contribuyendo a la actividad productiva familia","PeriodicalId":377950,"journal":{"name":"Revista Americana de Empreendedorismo e Inovação","volume":"51 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2020-02-20","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"1","resultStr":"{\"title\":\"JÓVENES, AGENTES PARA LA TRANSICIÓN HACIA UNA PRODUCCIÓN AGROECOLÓGICA EN EL SECTOR HORTÍCOLA PLATENSE\",\"authors\":\"Susana Shoaie Baker, Matías García\",\"doi\":\"10.33871/26747170.2020.2.1.3361\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"La Plata concentra la mayor parte de las explotaciones hortí­colas de la provincia de Buenos Aires. Encarada en los últimos años por productores familiares de origen boliviano, se caracteriza por una alta inversión en la tecnologí­a del invernáculo, un uso intensivo de agroquí­micos, una sobreexplotación de la fuerza de trabajo, y una contracción del consumo de la familia productora. Este modelo, aunque competitivo, implica la degradación de bienes comunes, contaminación ambiental, de los trabajadores y consumidores, y condiciones precarias de vida y de trabajo, despertando en los jóvenes el deseo de salir de la actividad. Esta investigación, iniciada en mayo de 2018, busca indagar acerca de las principales limitantes para la adopción de la agroecologí­a como alternativa frente al modelo productivo predominante en la horticultura familiar del periurbano platense, y sobre el potencial que representan las caracterí­sticas propias de los jóvenes para abordarlas. Se pretende identificar las condiciones para que jóvenes horticultores encuentren en la transición hacia la agroecologí­a un espacio para la innovación, proposición y gestión de cambios que lleven a la realización de sus aspiraciones de mejores condiciones de vida. La metodologí­a es cualitativa y combina relevamientos de información secundaria y primaria, mediante entrevistas semi-estructuradas, observación participante y estudios de caso. A pesar del breve tiempo transcurrido, comienzan a emerger algunos elementos significativos como, por ejemplo, el rol que pueden ejercer productores agroecológicos entre 25 y 30 años de edad en motivar e involucrar a las generaciones más jóvenes, el potencial que representa el ví­nculo entre los jóvenes universitarios de la ciudad y jóvenes de familias productoras del periurbano en una causa común, el cuidado al medio ambiente y la búsqueda de alternativas al modelo capitalista, la necesidad de analizar las relaciones de género en la agricultura familiar para favorecer la igualdad de condiciones, el acceso a infraestructura y servicios, y la posibilidad de continuar una educación superior en condiciones que permita a los jóvenes seguir contribuyendo a la actividad productiva familia\",\"PeriodicalId\":377950,\"journal\":{\"name\":\"Revista Americana de Empreendedorismo e Inovação\",\"volume\":\"51 1\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2020-02-20\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"1\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Revista Americana de Empreendedorismo e Inovação\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.33871/26747170.2020.2.1.3361\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Americana de Empreendedorismo e Inovação","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.33871/26747170.2020.2.1.3361","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 1

摘要

拉普拉塔集中了布宜诺斯艾利斯省大部分的园艺农场。近年来,玻利维亚裔家庭生产者面临的问题,其特点是对温室技术的高投资、农药的密集使用、对劳动力的过度剥削和生产者家庭消费的收缩。这种模式虽然具有竞争性,但意味着公共物品的退化、工人和消费者的环境污染以及不稳定的生活和工作条件,唤醒了年轻人离开活动的愿望。这个调查,2018年5月开始,搜索限制问主要采用替代agroecologí-a作为主流生产模式的家庭园艺periurbano platense caracterí-sticas所代表的,潜力青年自己处理。它的目的是确定年轻的园艺师在向农业生态过渡的条件——一个创新、建议和管理变革的空间,从而实现他们对更好生活条件的愿望。该方法是定性的,通过半结构化访谈、参与者观察和案例研究结合了二级和初级信息调查。尽管时间内,开始出现一些重大因素,比如角色可以行使生产者agroecológicos 25 ~ 30岁在激励年轻一代参与、潜力占城市大学青年和青年ví-nculo periurbano家庭生产者一个共同事业、环境以及寻找替代资本主义的模式,需要分析家庭农业中的性别关系,以促进平等的条件、获得基础设施和服务的机会,以及在使年轻人能够继续为生产活动作出贡献的条件下继续接受高等教育的可能性
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
JÓVENES, AGENTES PARA LA TRANSICIÓN HACIA UNA PRODUCCIÓN AGROECOLÓGICA EN EL SECTOR HORTÍCOLA PLATENSE
La Plata concentra la mayor parte de las explotaciones hortí­colas de la provincia de Buenos Aires. Encarada en los últimos años por productores familiares de origen boliviano, se caracteriza por una alta inversión en la tecnologí­a del invernáculo, un uso intensivo de agroquí­micos, una sobreexplotación de la fuerza de trabajo, y una contracción del consumo de la familia productora. Este modelo, aunque competitivo, implica la degradación de bienes comunes, contaminación ambiental, de los trabajadores y consumidores, y condiciones precarias de vida y de trabajo, despertando en los jóvenes el deseo de salir de la actividad. Esta investigación, iniciada en mayo de 2018, busca indagar acerca de las principales limitantes para la adopción de la agroecologí­a como alternativa frente al modelo productivo predominante en la horticultura familiar del periurbano platense, y sobre el potencial que representan las caracterí­sticas propias de los jóvenes para abordarlas. Se pretende identificar las condiciones para que jóvenes horticultores encuentren en la transición hacia la agroecologí­a un espacio para la innovación, proposición y gestión de cambios que lleven a la realización de sus aspiraciones de mejores condiciones de vida. La metodologí­a es cualitativa y combina relevamientos de información secundaria y primaria, mediante entrevistas semi-estructuradas, observación participante y estudios de caso. A pesar del breve tiempo transcurrido, comienzan a emerger algunos elementos significativos como, por ejemplo, el rol que pueden ejercer productores agroecológicos entre 25 y 30 años de edad en motivar e involucrar a las generaciones más jóvenes, el potencial que representa el ví­nculo entre los jóvenes universitarios de la ciudad y jóvenes de familias productoras del periurbano en una causa común, el cuidado al medio ambiente y la búsqueda de alternativas al modelo capitalista, la necesidad de analizar las relaciones de género en la agricultura familiar para favorecer la igualdad de condiciones, el acceso a infraestructura y servicios, y la posibilidad de continuar una educación superior en condiciones que permita a los jóvenes seguir contribuyendo a la actividad productiva familia
求助全文
通过发布文献求助,成功后即可免费获取论文全文。 去求助
来源期刊
自引率
0.00%
发文量
0
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
copy
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
右上角分享
点击右上角分享
0
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:481959085
Book学术官方微信