本研究的目的是分析在哥伦比亚两所大学进行的民族教育学生教学培训中的课程和非洲-哥伦比亚性。

Eva Sandry Andrade Amaya, María Camila Vence Ricardo, Mario Alejandro Duarte Orozco
{"title":"本研究的目的是分析在哥伦比亚两所大学进行的民族教育学生教学培训中的课程和非洲-哥伦比亚性。","authors":"Eva Sandry Andrade Amaya, María Camila Vence Ricardo, Mario Alejandro Duarte Orozco","doi":"10.54278/sapienta.v12i23.14","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"En las últimas décadas se ha generado un interés por reivindicar la identidad afro en distintos escena­ rios sociales, políticos y educativos, abriendo así caminos para la inclusión de sus saberes culturales y pedagógicos en la construcción de currículos y planes de estudios para la formación y profesionalización docente. En este sentido, el presente artículo propone analizar el currículo de la universidad en cuanto a la formación pedagógica de estudiantes de etnoeducación en la afrocolombianidad, tomando como referentes los Proyectos Educativos del Programa de Etnoeducación de las Universidades de La Guajira y Tecnológica de Pereira. Para ello se utilizó un diseño documental que consistió en el abordaje de dis­ tintas fuentes de información secundarias {libros, proyectos de investigación, tesis, monografías) y otras formas de producción textual de conocimientos. Entre los principales resultados se puede destacar la fundamentación del currículo del programa de las Universidades de La Guajira y de Pereira, en donde la primera indica que el currículo se basa en la realidad sociocultural de la región y del departamento, y la segunda expone que la propuesta curricular está orientada en la afirmación de la identidad étnica y cultural, y la valoración entre el conocimiento ancestral y la ciencia, entre la filosofía y el pensamiento étnico de las comunidades.","PeriodicalId":411976,"journal":{"name":"Revista Sapientía","volume":"650 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2020-06-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Currículo y afrocolombianidad en la formación pedagógica de estudiantes de etnoeducación en dos universidades de Colombia.\",\"authors\":\"Eva Sandry Andrade Amaya, María Camila Vence Ricardo, Mario Alejandro Duarte Orozco\",\"doi\":\"10.54278/sapienta.v12i23.14\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"En las últimas décadas se ha generado un interés por reivindicar la identidad afro en distintos escena­ rios sociales, políticos y educativos, abriendo así caminos para la inclusión de sus saberes culturales y pedagógicos en la construcción de currículos y planes de estudios para la formación y profesionalización docente. En este sentido, el presente artículo propone analizar el currículo de la universidad en cuanto a la formación pedagógica de estudiantes de etnoeducación en la afrocolombianidad, tomando como referentes los Proyectos Educativos del Programa de Etnoeducación de las Universidades de La Guajira y Tecnológica de Pereira. Para ello se utilizó un diseño documental que consistió en el abordaje de dis­ tintas fuentes de información secundarias {libros, proyectos de investigación, tesis, monografías) y otras formas de producción textual de conocimientos. Entre los principales resultados se puede destacar la fundamentación del currículo del programa de las Universidades de La Guajira y de Pereira, en donde la primera indica que el currículo se basa en la realidad sociocultural de la región y del departamento, y la segunda expone que la propuesta curricular está orientada en la afirmación de la identidad étnica y cultural, y la valoración entre el conocimiento ancestral y la ciencia, entre la filosofía y el pensamiento étnico de las comunidades.\",\"PeriodicalId\":411976,\"journal\":{\"name\":\"Revista Sapientía\",\"volume\":\"650 1\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2020-06-01\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Revista Sapientía\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.54278/sapienta.v12i23.14\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Sapientía","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.54278/sapienta.v12i23.14","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0

摘要

过去几十年来已经声称的身份对发型在不同的社会场景-河流、政治和教育、开辟道路的文化知识和课程建设和教学培训课程和培训专业化。在这个意义上,本文建议分析该大学在非洲-哥伦比亚民族教育学生教育方面的课程,以瓜吉拉大学和佩雷拉科技大学的民族教育项目为参考。为此,我们采用了文献设计,包括各种二手信息来源(书籍、研究项目、论文、专著)和其他形式的文本知识生产。可以强调主要成果包括基础课程的大学方案la Guajira Pereira,并且在第表示,该课程是基于现实社会文化的地区和部门,第二项提案课程这是朝在确认身份种族和文化、祖先的知识和科学评价,哲学和思想之间的族裔社区。
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
Currículo y afrocolombianidad en la formación pedagógica de estudiantes de etnoeducación en dos universidades de Colombia.
En las últimas décadas se ha generado un interés por reivindicar la identidad afro en distintos escena­ rios sociales, políticos y educativos, abriendo así caminos para la inclusión de sus saberes culturales y pedagógicos en la construcción de currículos y planes de estudios para la formación y profesionalización docente. En este sentido, el presente artículo propone analizar el currículo de la universidad en cuanto a la formación pedagógica de estudiantes de etnoeducación en la afrocolombianidad, tomando como referentes los Proyectos Educativos del Programa de Etnoeducación de las Universidades de La Guajira y Tecnológica de Pereira. Para ello se utilizó un diseño documental que consistió en el abordaje de dis­ tintas fuentes de información secundarias {libros, proyectos de investigación, tesis, monografías) y otras formas de producción textual de conocimientos. Entre los principales resultados se puede destacar la fundamentación del currículo del programa de las Universidades de La Guajira y de Pereira, en donde la primera indica que el currículo se basa en la realidad sociocultural de la región y del departamento, y la segunda expone que la propuesta curricular está orientada en la afirmación de la identidad étnica y cultural, y la valoración entre el conocimiento ancestral y la ciencia, entre la filosofía y el pensamiento étnico de las comunidades.
求助全文
通过发布文献求助,成功后即可免费获取论文全文。 去求助
来源期刊
自引率
0.00%
发文量
0
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
copy
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
右上角分享
点击右上角分享
0
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:604180095
Book学术官方微信