Silvia Álava Sordo, Helena Garrido Hernansaiz, María F. Cantero García, Ivan Sánchez Iglesias, J. Gonzalez Moreno, J. Santacreu
{"title":"注意测试对儿童多动症和学习障碍鉴别诊断的有效性","authors":"Silvia Álava Sordo, Helena Garrido Hernansaiz, María F. Cantero García, Ivan Sánchez Iglesias, J. Gonzalez Moreno, J. Santacreu","doi":"10.25115/ejrep.v19i54.3868","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Introducción. Existen diferentes pruebas que evalúan la atención y pueden contribuir a realizar un diagnóstico diferencial entre el TDAH y los Trastornos de Aprendizaje (TA), pero se han encontrado pocos estudios sobre la validez convergente y predictiva de dichas pruebas. El objetivo de este estudio es estudiar la validez convergente de las pruebas de atención EMAV, Caras, d2, AGL, CPT-II y CSAT y valorar su utilidad a la hora de identificar a personas diagnosticadas de TDAH frente a personas con TA según los criterios DSM-5.\nMétodo. Se estudió la validez convergente de los instrumentos mediante correlaciones no paramétricas, y su capacidad predictiva mediante regresión logística binaria. Se utilizó una muestra clínica de 437 niños, 234 tenían un diagnóstico de TDAH y 203 niños manifestaron TA en los que se descartó un diagnóstico de TDAH.\nResultados. Los resultados indican que las medidas de atención selectiva mostraron correlaciones débiles entre sí, al igual que ocurrió con las de atención sostenida. Además, las correlaciones entre pruebas de ambos tipos fueron de la misma magnitud, lo que pone en tela de juicio si las pruebas miden lo que dicen medir. Por otro lado, lo que mejor predijo el diagnóstico diferencial de TDAH respecto a TA fue el índice de confianza del CPT-II en todas las edades. Además, en niños de entre 6 y 16 años, también resultó bastante informativo el percentil de aciertos de la prueba Caras y para niños de entre 8 y 16 años, el índice de concentración del d2.","PeriodicalId":366296,"journal":{"name":"Electronic Journal of Research in Education Psychology","volume":"146 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2021-09-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Validez de las pruebas de atención para el diagnóstico diferencial de TDAH infantil y Trastornos del Aprendizaje\",\"authors\":\"Silvia Álava Sordo, Helena Garrido Hernansaiz, María F. Cantero García, Ivan Sánchez Iglesias, J. Gonzalez Moreno, J. Santacreu\",\"doi\":\"10.25115/ejrep.v19i54.3868\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Introducción. Existen diferentes pruebas que evalúan la atención y pueden contribuir a realizar un diagnóstico diferencial entre el TDAH y los Trastornos de Aprendizaje (TA), pero se han encontrado pocos estudios sobre la validez convergente y predictiva de dichas pruebas. El objetivo de este estudio es estudiar la validez convergente de las pruebas de atención EMAV, Caras, d2, AGL, CPT-II y CSAT y valorar su utilidad a la hora de identificar a personas diagnosticadas de TDAH frente a personas con TA según los criterios DSM-5.\\nMétodo. Se estudió la validez convergente de los instrumentos mediante correlaciones no paramétricas, y su capacidad predictiva mediante regresión logística binaria. Se utilizó una muestra clínica de 437 niños, 234 tenían un diagnóstico de TDAH y 203 niños manifestaron TA en los que se descartó un diagnóstico de TDAH.\\nResultados. Los resultados indican que las medidas de atención selectiva mostraron correlaciones débiles entre sí, al igual que ocurrió con las de atención sostenida. Además, las correlaciones entre pruebas de ambos tipos fueron de la misma magnitud, lo que pone en tela de juicio si las pruebas miden lo que dicen medir. Por otro lado, lo que mejor predijo el diagnóstico diferencial de TDAH respecto a TA fue el índice de confianza del CPT-II en todas las edades. Además, en niños de entre 6 y 16 años, también resultó bastante informativo el percentil de aciertos de la prueba Caras y para niños de entre 8 y 16 años, el índice de concentración del d2.\",\"PeriodicalId\":366296,\"journal\":{\"name\":\"Electronic Journal of Research in Education Psychology\",\"volume\":\"146 1\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2021-09-01\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Electronic Journal of Research in Education Psychology\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.25115/ejrep.v19i54.3868\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Electronic Journal of Research in Education Psychology","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.25115/ejrep.v19i54.3868","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Validez de las pruebas de atención para el diagnóstico diferencial de TDAH infantil y Trastornos del Aprendizaje
Introducción. Existen diferentes pruebas que evalúan la atención y pueden contribuir a realizar un diagnóstico diferencial entre el TDAH y los Trastornos de Aprendizaje (TA), pero se han encontrado pocos estudios sobre la validez convergente y predictiva de dichas pruebas. El objetivo de este estudio es estudiar la validez convergente de las pruebas de atención EMAV, Caras, d2, AGL, CPT-II y CSAT y valorar su utilidad a la hora de identificar a personas diagnosticadas de TDAH frente a personas con TA según los criterios DSM-5.
Método. Se estudió la validez convergente de los instrumentos mediante correlaciones no paramétricas, y su capacidad predictiva mediante regresión logística binaria. Se utilizó una muestra clínica de 437 niños, 234 tenían un diagnóstico de TDAH y 203 niños manifestaron TA en los que se descartó un diagnóstico de TDAH.
Resultados. Los resultados indican que las medidas de atención selectiva mostraron correlaciones débiles entre sí, al igual que ocurrió con las de atención sostenida. Además, las correlaciones entre pruebas de ambos tipos fueron de la misma magnitud, lo que pone en tela de juicio si las pruebas miden lo que dicen medir. Por otro lado, lo que mejor predijo el diagnóstico diferencial de TDAH respecto a TA fue el índice de confianza del CPT-II en todas las edades. Además, en niños de entre 6 y 16 años, también resultó bastante informativo el percentil de aciertos de la prueba Caras y para niños de entre 8 y 16 años, el índice de concentración del d2.