恩里基略的叛乱

R. Cassá
{"title":"恩里基略的叛乱","authors":"R. Cassá","doi":"10.51274/ecos.v29i23.pp36-46","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Este escrito es una mirada crítica y un balance histórico sobre la revuelta indígena iniciada en 1519 capitaneada por el cacique Enriquillo. A pesar de su trascendencia e importancia, la revuelta del cacique es uno de los temas históricos menos estudiados de la etapa colonial. Hasta el momento se conoce más la historia novelada Enriquillo de Manuel de Jesús Galván, que la verdad histórica. Precisamente por esta razón, este texto aborda los temas más complejos de aquella rebelión contextualizando las acciones de los sectores en conflicto y poniendo énfasis en las cuestiones que realmente dieron origen al conflicto, en el interés de desmitificar la idea más manejada por la historiografía sobre las razones del alzamiento. \nSe destaca, de igual manera, que lo que en un principio fue una huida, práctica común entre los esclavos, pronto se convertiría en una revuelta de profundo calado que atrajo a un número significativo de esclavos nativos. La verdad histórica sobre la rebelión del Bahoruco queda expuesta en este trabajo al acercar la personalidad del cacique más a la realidad que a la ficción. De ahí las preguntas y los cuestionamientos que aparecen en este discurso para profundizar en el hecho histórico. De esto trata este trabajo. Es una síntesis reflexiva sobre uno de los hechos que marcaron y definieron la cultura y las costumbres de la población esclava de la isla.","PeriodicalId":113226,"journal":{"name":"Revista ECOS UASD","volume":"164 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2022-08-09","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"La rebelión de Enriquillo\",\"authors\":\"R. Cassá\",\"doi\":\"10.51274/ecos.v29i23.pp36-46\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Este escrito es una mirada crítica y un balance histórico sobre la revuelta indígena iniciada en 1519 capitaneada por el cacique Enriquillo. A pesar de su trascendencia e importancia, la revuelta del cacique es uno de los temas históricos menos estudiados de la etapa colonial. Hasta el momento se conoce más la historia novelada Enriquillo de Manuel de Jesús Galván, que la verdad histórica. Precisamente por esta razón, este texto aborda los temas más complejos de aquella rebelión contextualizando las acciones de los sectores en conflicto y poniendo énfasis en las cuestiones que realmente dieron origen al conflicto, en el interés de desmitificar la idea más manejada por la historiografía sobre las razones del alzamiento. \\nSe destaca, de igual manera, que lo que en un principio fue una huida, práctica común entre los esclavos, pronto se convertiría en una revuelta de profundo calado que atrajo a un número significativo de esclavos nativos. La verdad histórica sobre la rebelión del Bahoruco queda expuesta en este trabajo al acercar la personalidad del cacique más a la realidad que a la ficción. De ahí las preguntas y los cuestionamientos que aparecen en este discurso para profundizar en el hecho histórico. De esto trata este trabajo. Es una síntesis reflexiva sobre uno de los hechos que marcaron y definieron la cultura y las costumbres de la población esclava de la isla.\",\"PeriodicalId\":113226,\"journal\":{\"name\":\"Revista ECOS UASD\",\"volume\":\"164 1\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2022-08-09\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Revista ECOS UASD\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.51274/ecos.v29i23.pp36-46\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista ECOS UASD","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.51274/ecos.v29i23.pp36-46","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0

摘要

这篇文章是对1519年由Enriquillo酋长领导的土著起义的批判性审视和历史平衡。尽管它的重要性和重要性,酋长起义是殖民时期研究最少的历史主题之一。到目前为止,人们对曼努埃尔·德·jesus galvan的虚构故事了解得更多,而不是历史真相。正是出于这个原因,这种文本解决更为复杂的问题的那些contextualizando起义行动部门和强调冲突的真正问题导致的,在利益冲突的想法更由史学对起义的原因。同样值得注意的是,一开始是逃亡,这在奴隶中很常见,但很快就演变成一场大规模的起义,吸引了大量的本土奴隶。这部作品通过让酋长的个性更接近现实而不是虚构,揭示了巴霍鲁科叛乱的历史真相。因此,在这次演讲中出现的问题和问题是为了深化历史事实。这就是这项工作的意义所在。这是对标志和定义岛上奴隶人口的文化和习俗的一个事实的反思综合。
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
La rebelión de Enriquillo
Este escrito es una mirada crítica y un balance histórico sobre la revuelta indígena iniciada en 1519 capitaneada por el cacique Enriquillo. A pesar de su trascendencia e importancia, la revuelta del cacique es uno de los temas históricos menos estudiados de la etapa colonial. Hasta el momento se conoce más la historia novelada Enriquillo de Manuel de Jesús Galván, que la verdad histórica. Precisamente por esta razón, este texto aborda los temas más complejos de aquella rebelión contextualizando las acciones de los sectores en conflicto y poniendo énfasis en las cuestiones que realmente dieron origen al conflicto, en el interés de desmitificar la idea más manejada por la historiografía sobre las razones del alzamiento. Se destaca, de igual manera, que lo que en un principio fue una huida, práctica común entre los esclavos, pronto se convertiría en una revuelta de profundo calado que atrajo a un número significativo de esclavos nativos. La verdad histórica sobre la rebelión del Bahoruco queda expuesta en este trabajo al acercar la personalidad del cacique más a la realidad que a la ficción. De ahí las preguntas y los cuestionamientos que aparecen en este discurso para profundizar en el hecho histórico. De esto trata este trabajo. Es una síntesis reflexiva sobre uno de los hechos que marcaron y definieron la cultura y las costumbres de la población esclava de la isla.
求助全文
通过发布文献求助,成功后即可免费获取论文全文。 去求助
来源期刊
自引率
0.00%
发文量
0
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
copy
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
右上角分享
点击右上角分享
0
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:481959085
Book学术官方微信