{"title":"北利马一所私立教育机构青少年的健康生活方式,2022年。","authors":"Alexandra Celeste Zegarra Soto","doi":"10.53684/csp.v2i2.47","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Objetivos: Determinar los estilos de vida en adolescentes de una Institución Educativa Privada ubicada en Lima Norte, 2022.\nMateriales y métodos: La investigación fue desarrollada bajo el enfoque cuantitativo y su diseño metodológico fue descriptivo y transversal. La población estuvo conformada por 92 adolescentes de una Institución Educativa Privada localizada en Lima Norte. La técnica empleada fue la encuesta y el instrumento de recolección de datos fue el cuestionario Fantástico, que consta de 30 ítems y 10 dimensiones.\nResultados: En cuanto a los estilos de vida, predomino el nivel regular con 43,5% (n=40), nivel bueno con 22,8% (n=21), nivel malo con 14,1% (n=13), nivel excelente con 14.1% (n=13) y nivel existente de peligro con 5,4% (n=5). Según sus dimensiones, en familia y amigos, predomino el nivel excelente con 82,6% (n=76); en actividad física, predomino el nivel excelente con 80,4% (n=74); en nutrición, predomino el nivel malo con 47,8% (n=44); en tabaco, predomino el nivel existente de peligro con 51,1% (n=47); en alcohol, predomino el nivel existente de peligro con 40,2% (n=37); en sueño/estrés, predomino el nivel regular con 31,5% (n=29); en tipos de personalidad, predomino el nivel excelente con 57,6% (n=53); en introspección, predomino el nivel malo con 31,5% (n=29); en control de salud y sexualidad, predomino el nivel excelente con 80,4% (n=74) y en otros, predomino el nivel regular con 45,7% (n=42).\nConclusiones: En cuanto a los estilos de vida, predomino el nivel regular, nivel bueno, nivel malo, nivel excelente y nivel existente de peligro.","PeriodicalId":364603,"journal":{"name":"Revista Cuidado y Salud Pública","volume":"341 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2022-12-30","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"1","resultStr":"{\"title\":\"Estilos de vida saludable en adolescentes de una institución educativa privada ubicada en Lima Norte, 2022.\",\"authors\":\"Alexandra Celeste Zegarra Soto\",\"doi\":\"10.53684/csp.v2i2.47\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Objetivos: Determinar los estilos de vida en adolescentes de una Institución Educativa Privada ubicada en Lima Norte, 2022.\\nMateriales y métodos: La investigación fue desarrollada bajo el enfoque cuantitativo y su diseño metodológico fue descriptivo y transversal. La población estuvo conformada por 92 adolescentes de una Institución Educativa Privada localizada en Lima Norte. La técnica empleada fue la encuesta y el instrumento de recolección de datos fue el cuestionario Fantástico, que consta de 30 ítems y 10 dimensiones.\\nResultados: En cuanto a los estilos de vida, predomino el nivel regular con 43,5% (n=40), nivel bueno con 22,8% (n=21), nivel malo con 14,1% (n=13), nivel excelente con 14.1% (n=13) y nivel existente de peligro con 5,4% (n=5). Según sus dimensiones, en familia y amigos, predomino el nivel excelente con 82,6% (n=76); en actividad física, predomino el nivel excelente con 80,4% (n=74); en nutrición, predomino el nivel malo con 47,8% (n=44); en tabaco, predomino el nivel existente de peligro con 51,1% (n=47); en alcohol, predomino el nivel existente de peligro con 40,2% (n=37); en sueño/estrés, predomino el nivel regular con 31,5% (n=29); en tipos de personalidad, predomino el nivel excelente con 57,6% (n=53); en introspección, predomino el nivel malo con 31,5% (n=29); en control de salud y sexualidad, predomino el nivel excelente con 80,4% (n=74) y en otros, predomino el nivel regular con 45,7% (n=42).\\nConclusiones: En cuanto a los estilos de vida, predomino el nivel regular, nivel bueno, nivel malo, nivel excelente y nivel existente de peligro.\",\"PeriodicalId\":364603,\"journal\":{\"name\":\"Revista Cuidado y Salud Pública\",\"volume\":\"341 1\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2022-12-30\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"1\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Revista Cuidado y Salud Pública\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.53684/csp.v2i2.47\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Cuidado y Salud Pública","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.53684/csp.v2i2.47","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Estilos de vida saludable en adolescentes de una institución educativa privada ubicada en Lima Norte, 2022.
Objetivos: Determinar los estilos de vida en adolescentes de una Institución Educativa Privada ubicada en Lima Norte, 2022.
Materiales y métodos: La investigación fue desarrollada bajo el enfoque cuantitativo y su diseño metodológico fue descriptivo y transversal. La población estuvo conformada por 92 adolescentes de una Institución Educativa Privada localizada en Lima Norte. La técnica empleada fue la encuesta y el instrumento de recolección de datos fue el cuestionario Fantástico, que consta de 30 ítems y 10 dimensiones.
Resultados: En cuanto a los estilos de vida, predomino el nivel regular con 43,5% (n=40), nivel bueno con 22,8% (n=21), nivel malo con 14,1% (n=13), nivel excelente con 14.1% (n=13) y nivel existente de peligro con 5,4% (n=5). Según sus dimensiones, en familia y amigos, predomino el nivel excelente con 82,6% (n=76); en actividad física, predomino el nivel excelente con 80,4% (n=74); en nutrición, predomino el nivel malo con 47,8% (n=44); en tabaco, predomino el nivel existente de peligro con 51,1% (n=47); en alcohol, predomino el nivel existente de peligro con 40,2% (n=37); en sueño/estrés, predomino el nivel regular con 31,5% (n=29); en tipos de personalidad, predomino el nivel excelente con 57,6% (n=53); en introspección, predomino el nivel malo con 31,5% (n=29); en control de salud y sexualidad, predomino el nivel excelente con 80,4% (n=74) y en otros, predomino el nivel regular con 45,7% (n=42).
Conclusiones: En cuanto a los estilos de vida, predomino el nivel regular, nivel bueno, nivel malo, nivel excelente y nivel existente de peligro.