Miryam Anabel León Tacuri, Silvia Espinoza Moreira, Mery Susana Mora Reyna, Klever Javier Santos García
{"title":"肾脏损伤是自身免疫性疾病如系统性红斑狼疮(sle)的结果","authors":"Miryam Anabel León Tacuri, Silvia Espinoza Moreira, Mery Susana Mora Reyna, Klever Javier Santos García","doi":"10.60100/scicam.v7i015.95","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Esta investigación tiene como principal objetivo estudiar la lesión renal como desenlace de enfermedad autoinmune tipo Lupus Eritematoso Sistémico (LES). La misma, posee un enfoque cualitativo con diseño no experimental de alcance explicativo bajo la técnica de revisión bibliográfica y documental. Para ello, se efectuó una búsqueda exhaustiva y rigurosa de la literatura, empleando como instrumento las fichas bibliográficas, en las que se registró y organizó la información encontrada, tomando en cuenta criterios de selección. Los buscadores más destacados fueron: PUBMED, CINAHL, SCIELO, DIALNET, GOOGLE SCHOLAR, COCHRANE, SCOPUS. A partir de la búsqueda se obtuvo que: la nefritis lúpica (NL) es la afectación renal de mayor importancia; a nivel clínico la NL puede manifestarse a través de cualquier síndrome nefrológico que abarca desde mínimas alteraciones del sedimento urinario hasta patología renal crónica extrema. La biopsia renal es el examen más indicado para obtener el diagnóstico certero de NL conllevando a su identificación de acuerdo con la clasificación de la Sociedad Internacional de Nefrología y la Sociedad de Patología Renal ISN/RPS 2003 y el establecimiento del tratamiento adecuado que se planifica en función del compromiso clínico del paciente. Con lo antes expuesto se concluye que, la enfermedad autoinmune tipo lupus eritematoso sistémico (LES) puede desencadenar lesión renal con probabilidades de ameritar diálisis o trasplante renal. Frente a ello es clave un enfoque multidisciplinario en el manejo de esta lesión, implicando a reumatólogos, nefrólogos y otros especialistas, así se puede brindar un tratamiento integral que considere los aspectos médicos como los psicosociales.","PeriodicalId":180379,"journal":{"name":"Suplemento CICA Multidisciplinario Vol. 7 Número: 015 correspondiente a junio 2023","volume":"68 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-06-25","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Lesión renal como desenlace de enfermedad autoinmune tipo lupus eritematoso sistémico (les)\",\"authors\":\"Miryam Anabel León Tacuri, Silvia Espinoza Moreira, Mery Susana Mora Reyna, Klever Javier Santos García\",\"doi\":\"10.60100/scicam.v7i015.95\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Esta investigación tiene como principal objetivo estudiar la lesión renal como desenlace de enfermedad autoinmune tipo Lupus Eritematoso Sistémico (LES). La misma, posee un enfoque cualitativo con diseño no experimental de alcance explicativo bajo la técnica de revisión bibliográfica y documental. Para ello, se efectuó una búsqueda exhaustiva y rigurosa de la literatura, empleando como instrumento las fichas bibliográficas, en las que se registró y organizó la información encontrada, tomando en cuenta criterios de selección. Los buscadores más destacados fueron: PUBMED, CINAHL, SCIELO, DIALNET, GOOGLE SCHOLAR, COCHRANE, SCOPUS. A partir de la búsqueda se obtuvo que: la nefritis lúpica (NL) es la afectación renal de mayor importancia; a nivel clínico la NL puede manifestarse a través de cualquier síndrome nefrológico que abarca desde mínimas alteraciones del sedimento urinario hasta patología renal crónica extrema. La biopsia renal es el examen más indicado para obtener el diagnóstico certero de NL conllevando a su identificación de acuerdo con la clasificación de la Sociedad Internacional de Nefrología y la Sociedad de Patología Renal ISN/RPS 2003 y el establecimiento del tratamiento adecuado que se planifica en función del compromiso clínico del paciente. Con lo antes expuesto se concluye que, la enfermedad autoinmune tipo lupus eritematoso sistémico (LES) puede desencadenar lesión renal con probabilidades de ameritar diálisis o trasplante renal. Frente a ello es clave un enfoque multidisciplinario en el manejo de esta lesión, implicando a reumatólogos, nefrólogos y otros especialistas, así se puede brindar un tratamiento integral que considere los aspectos médicos como los psicosociales.\",\"PeriodicalId\":180379,\"journal\":{\"name\":\"Suplemento CICA Multidisciplinario Vol. 7 Número: 015 correspondiente a junio 2023\",\"volume\":\"68 1\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2023-06-25\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Suplemento CICA Multidisciplinario Vol. 7 Número: 015 correspondiente a junio 2023\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.60100/scicam.v7i015.95\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Suplemento CICA Multidisciplinario Vol. 7 Número: 015 correspondiente a junio 2023","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.60100/scicam.v7i015.95","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Lesión renal como desenlace de enfermedad autoinmune tipo lupus eritematoso sistémico (les)
Esta investigación tiene como principal objetivo estudiar la lesión renal como desenlace de enfermedad autoinmune tipo Lupus Eritematoso Sistémico (LES). La misma, posee un enfoque cualitativo con diseño no experimental de alcance explicativo bajo la técnica de revisión bibliográfica y documental. Para ello, se efectuó una búsqueda exhaustiva y rigurosa de la literatura, empleando como instrumento las fichas bibliográficas, en las que se registró y organizó la información encontrada, tomando en cuenta criterios de selección. Los buscadores más destacados fueron: PUBMED, CINAHL, SCIELO, DIALNET, GOOGLE SCHOLAR, COCHRANE, SCOPUS. A partir de la búsqueda se obtuvo que: la nefritis lúpica (NL) es la afectación renal de mayor importancia; a nivel clínico la NL puede manifestarse a través de cualquier síndrome nefrológico que abarca desde mínimas alteraciones del sedimento urinario hasta patología renal crónica extrema. La biopsia renal es el examen más indicado para obtener el diagnóstico certero de NL conllevando a su identificación de acuerdo con la clasificación de la Sociedad Internacional de Nefrología y la Sociedad de Patología Renal ISN/RPS 2003 y el establecimiento del tratamiento adecuado que se planifica en función del compromiso clínico del paciente. Con lo antes expuesto se concluye que, la enfermedad autoinmune tipo lupus eritematoso sistémico (LES) puede desencadenar lesión renal con probabilidades de ameritar diálisis o trasplante renal. Frente a ello es clave un enfoque multidisciplinario en el manejo de esta lesión, implicando a reumatólogos, nefrólogos y otros especialistas, así se puede brindar un tratamiento integral que considere los aspectos médicos como los psicosociales.