{"title":"心理测量分析和适应智利版SUSESO/ISTAS21仪器,以测量建筑项目中土木工程工人的心理社会风险","authors":"Luisa Carrión Rojas, Giancarlo Ojeda Mercado, Maicol Mendo Córdova","doi":"10.18259/acs.2022001","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Se ha identificado que una de las causas más importantes del ausentismo laboral relacionado con temas de salud es la exposición a factores psicosociales. Estos han sido vinculados con diferentes afecciones a la salud de los trabajadores, como trastornos gastrointestinales, dermatológicos, endocrinológicos, entre otros. Y, también, con determinadas conductas que se relacionan con la salud como, por ejemplo, el hábito de fumar; el consumo de bebidas alcohólicas, drogas, estupefacientes; y el sedentarismo. Este artículo tiene como fin explicar las propiedades psicométricas del instrumento SUSESO/ISTAS21 en su versión chilena, adaptado para una muestra de 209 trabajadores pertenecientes al área de obras civiles de un proyecto de construcción. La muestra incluyó trabajadores hombres y mujeres. La versión completa del instrumento posee 89 ítems distribuidos en 5 dimensiones; mientras que, la adaptada, luego de haberse realizado el análisis factorial exploratorio (AFE) y el análisis factorial confirmatorio (AFC), quedó conformada por 19 ítems que tuvieron una carga factorial mayor de 0.7 distribuidas en cuatro factores o dimensiones. En el análisis realizado, se encontraron buenas correlaciones: la composición en factores es similar al del instrumento original lo que evidencia una validez factorial, y se obtuvo la fiabilidad del instrumento adaptado con valores del alfa de Cronbach entre 0.70 y 0.90, necesario para su aplicación.","PeriodicalId":185790,"journal":{"name":"Apuntes de Ciencia & Sociedad","volume":"56 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2022-12-02","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Análisis psicométrico y adaptación de la versión chilena del instrumento SUSESO/ISTAS21 para medir el riesgo psicosocial en trabajadores de obras civiles en un proyecto de construcción\",\"authors\":\"Luisa Carrión Rojas, Giancarlo Ojeda Mercado, Maicol Mendo Córdova\",\"doi\":\"10.18259/acs.2022001\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Se ha identificado que una de las causas más importantes del ausentismo laboral relacionado con temas de salud es la exposición a factores psicosociales. Estos han sido vinculados con diferentes afecciones a la salud de los trabajadores, como trastornos gastrointestinales, dermatológicos, endocrinológicos, entre otros. Y, también, con determinadas conductas que se relacionan con la salud como, por ejemplo, el hábito de fumar; el consumo de bebidas alcohólicas, drogas, estupefacientes; y el sedentarismo. Este artículo tiene como fin explicar las propiedades psicométricas del instrumento SUSESO/ISTAS21 en su versión chilena, adaptado para una muestra de 209 trabajadores pertenecientes al área de obras civiles de un proyecto de construcción. La muestra incluyó trabajadores hombres y mujeres. La versión completa del instrumento posee 89 ítems distribuidos en 5 dimensiones; mientras que, la adaptada, luego de haberse realizado el análisis factorial exploratorio (AFE) y el análisis factorial confirmatorio (AFC), quedó conformada por 19 ítems que tuvieron una carga factorial mayor de 0.7 distribuidas en cuatro factores o dimensiones. En el análisis realizado, se encontraron buenas correlaciones: la composición en factores es similar al del instrumento original lo que evidencia una validez factorial, y se obtuvo la fiabilidad del instrumento adaptado con valores del alfa de Cronbach entre 0.70 y 0.90, necesario para su aplicación.\",\"PeriodicalId\":185790,\"journal\":{\"name\":\"Apuntes de Ciencia & Sociedad\",\"volume\":\"56 1\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2022-12-02\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Apuntes de Ciencia & Sociedad\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.18259/acs.2022001\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Apuntes de Ciencia & Sociedad","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.18259/acs.2022001","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Análisis psicométrico y adaptación de la versión chilena del instrumento SUSESO/ISTAS21 para medir el riesgo psicosocial en trabajadores de obras civiles en un proyecto de construcción
Se ha identificado que una de las causas más importantes del ausentismo laboral relacionado con temas de salud es la exposición a factores psicosociales. Estos han sido vinculados con diferentes afecciones a la salud de los trabajadores, como trastornos gastrointestinales, dermatológicos, endocrinológicos, entre otros. Y, también, con determinadas conductas que se relacionan con la salud como, por ejemplo, el hábito de fumar; el consumo de bebidas alcohólicas, drogas, estupefacientes; y el sedentarismo. Este artículo tiene como fin explicar las propiedades psicométricas del instrumento SUSESO/ISTAS21 en su versión chilena, adaptado para una muestra de 209 trabajadores pertenecientes al área de obras civiles de un proyecto de construcción. La muestra incluyó trabajadores hombres y mujeres. La versión completa del instrumento posee 89 ítems distribuidos en 5 dimensiones; mientras que, la adaptada, luego de haberse realizado el análisis factorial exploratorio (AFE) y el análisis factorial confirmatorio (AFC), quedó conformada por 19 ítems que tuvieron una carga factorial mayor de 0.7 distribuidas en cuatro factores o dimensiones. En el análisis realizado, se encontraron buenas correlaciones: la composición en factores es similar al del instrumento original lo que evidencia una validez factorial, y se obtuvo la fiabilidad del instrumento adaptado con valores del alfa de Cronbach entre 0.70 y 0.90, necesario para su aplicación.