{"title":"俄乌危机是世界历史上的转折点吗?","authors":"Andrea Bussoletti","doi":"10.32870/vinculos.v0i5.7621","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El presente ensayo tiene la finalidad de proveer un contexto para comprender los antecedentes históricos y las problemáticas internacionales que están en el origen de la guerra entre Rusia y Ucrania, formalizada con la invasión rusa del Donbás en febrero de 2022. Se muestran tanto las motivaciones de carácter local como algunas de las intervenciones en la esfera internacional, para luego analizar la importancia de este acontecimiento en el marco de las periodizaciones de la historia universal.","PeriodicalId":106786,"journal":{"name":"Vínculos. Sociología, análisis y opinión","volume":"255 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2022-03-31","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"¿Es la crisis ruso-ucraniana un momento de ruptura en la historia mundial?\",\"authors\":\"Andrea Bussoletti\",\"doi\":\"10.32870/vinculos.v0i5.7621\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"El presente ensayo tiene la finalidad de proveer un contexto para comprender los antecedentes históricos y las problemáticas internacionales que están en el origen de la guerra entre Rusia y Ucrania, formalizada con la invasión rusa del Donbás en febrero de 2022. Se muestran tanto las motivaciones de carácter local como algunas de las intervenciones en la esfera internacional, para luego analizar la importancia de este acontecimiento en el marco de las periodizaciones de la historia universal.\",\"PeriodicalId\":106786,\"journal\":{\"name\":\"Vínculos. Sociología, análisis y opinión\",\"volume\":\"255 1\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2022-03-31\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Vínculos. Sociología, análisis y opinión\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.32870/vinculos.v0i5.7621\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Vínculos. Sociología, análisis y opinión","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.32870/vinculos.v0i5.7621","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
¿Es la crisis ruso-ucraniana un momento de ruptura en la historia mundial?
El presente ensayo tiene la finalidad de proveer un contexto para comprender los antecedentes históricos y las problemáticas internacionales que están en el origen de la guerra entre Rusia y Ucrania, formalizada con la invasión rusa del Donbás en febrero de 2022. Se muestran tanto las motivaciones de carácter local como algunas de las intervenciones en la esfera internacional, para luego analizar la importancia de este acontecimiento en el marco de las periodizaciones de la historia universal.